El grupo automovilístico Stellantis, fruto de la alianza y unión entre los anteriores consorcios PSA y FCA (Fiat Chrysler Automobiles), será uno de los grandes protagonistas de la nueva movilidad que viene en el futuro a corto y medio plazo. Prácticamente todas las marcas que lo integran –Peugeot, Citroën, Opel, DS, Alfa Romeo, Fiat, Jeep, Abarth…- van a apostar o ya lo están haciendo por las tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, siendo la electrificación total o parcial una de las principales líneas a seguir.
En esta ocasión, el protagonismo recae en Fiat, cuyo libro de ruta de nuevos lanzamientos está lleno de novedades de lo más interesantes. La más reciente la acabamos de conocer: la nueva generación del popular coche urbano Panda, cuyo reemplazo se presentará mundialmente, con toda probabilidad, a finales de 2024, mientras que su comercialización no arrancaría ya hasta 2025.
Fuentes cercanas a la propia Fiat han asegurado en los últimos días que la fabricación del Panda de nueva generación tendrá lugar en la factoría serbia que tiene Stellantis en Kragujevac, donde actualmente se está produciendo el 500L. El Panda de nueva generación dará el estirón en sus dimensiones exteriores –medirá poco más de 4 m de largo, en lugar de los actuales 3,69 m-, por lo que se posicionará en el segmento B de los coches utilitarios.
Desde el punto de vista técnico, la plataforma en la que se basará el nuevo Fiat Panda 2025 será la nueva evolución de la arquitectura CMP de Stellantis, por lo que compartirá un gran número de genes técnicos con la también nueva generación del Citroën C3. La nueva entrega del coche de la firma italiana sólo se ofrecerá en versión puramente eléctrica, al menos para el mercado europeo (en otras regiones del mundo, como en América del Sur, podría contar con versiones con motores de combustión).
En el caso de las versiones eléctricas del Panda 2025, en primer lugar se contempla una de acceso con un motor de unos 80 kW de potencia y una batería de unos 40 kWh de capacidad. Un escalón por encima podría situarse una segunda variante, con un motor más potente (de unos 80 kW) y una batería también de mayor capacidad (unos 50 kWh) que le debería proporcionar más autonomía.
Por último, a nivel de diseño, las últimas informaciones no oficiales al respecto indican que el concepto Centoventi presentado en 2019 no será la base estética del próximo Panda, por lo que la imagen de la nueva generación de este utilitario será, por el momento, toda una incógnita que te trataremos de desvelar próximamente. Seguiremos informando…