Menudo año más movidito está teniendo Renault en este 2024. A la renovación de auténticos super ventas como el Captur se han unido modelos nuevos como el Symbioz, con el que comparte plataforma, o el Rafale. Pero el que más focos ha acaparado es el nuevo R5, que llegará de la mano del R4 y que rescata de esta manera nombres míticos de la firma francesa como el Scenic, que se lleva vendiendo desde la pasada primavera.

El Renault 5 es la gran estrella
Han pasado ya tres años desde que se presentó el prototipo que avanzaba el futuro Renault 5 y la expectación no ha podido ser mayor. Lo comprobamos por la cantidad de visitas que acumulamos en Autopista cada vez que publicamos un detalle nuevo sobre él, pero también se ha demostrado con una lista extensa de reservas incluso antes de saber sus precios definitivos.
Aquellos primeros interesados que adquirieron el “R5 R Pass” ya han empezado a formalizar la compra del utilitario eléctrico, aunque para ellos solo estaba disponible con los acabados Techno e Iconic Cinq y la batería de más capacidad de 52 kWh que le proporciona 410 kilómetros de autonomía. Y su precio son 32.900 euros (sin incluir ayudas), por lo que aquellos que busquen las versiones por debajo de los 25.000 deberán esperar hasta mediados de 2025.

Para el público general las reservas del nuevo R5 estarán disponibles a partir del mes de octubre en el que se espera que presente una oferta comercial con cinco acabados diferentes. A los dos mencionados anteriormente se añadirán por debajo los Five y Evolution, mientras que como tope de gama quedará el Roland Garros, gracias a la colaboración de la marca con el famoso torno de tenis.
El Renault Captur será el más vendido y “made in Spain”
Pese a ese “hype” conseguido por el R5, de las novedades que tendrá Renault para este año lo más seguro es que la más vendida sea el Captur. El SUV se encuentra a mitad de vida de su segunda generación y ha actualizado su diseño para acercarse mucho más a los últimos lanzamientos de la marca como el Scenic o el Symbioz, del que te hablaré más adelante.

Como elementos destacados que estrenará tenemos que citar el nuevo acabado con tintes deportivos Esprit Alpine, que se une a los Evolution y Techno en su oferta, o la incorporación el nuevo sistema multimedia openR Link, que mostrado en pantalla de 10,4 pulgadas incorpora el software Android Automotive 12 que permite contar con las aplicaciones de Google.
Lo que se mantiene en este nuevo Captur es su gama de motores compuesta por los TCe gasolina de 90 CV, el GLP de 100 CV, los dos híbridos ligeros de 140 o 160 CV, así como el híbrido sin enchufe E-Tech full hybrid de 145 CV. Y todo ello con un precio de partida de 21.690 euros.
El Renault Symbioz dará que hablar
Una de las grandes noticias para la factoría de Renault en Valladolid fue la incorporación de un nuevo modelo. El Symbioz es otro SUV para la firma francesa que utilizando la misma plataforma, motores y tecnologías que el Captur con el que comparte línea de montaje, queda por encima de él y por debajo del Arkana.

Lo curioso en el Symbioz, en el que se ofrece un mayor espacio en el habitáculo y un maletero de 492 litros (se puede ampliar con la banqueta trasera deslizable), es que se ha apostado todo a la motorización híbrida sin enchufe. Hablamos de la E-Tech full hybrid con 145 CV que estará disponible con acabados Iconic, Evolution y Esprit Alpine. Y se espera que en otoño conozcamos ya su gama de precios definitiva.
Un Renault Rafale más picante
Y de Valladolid nos trasladamos a la factoría de Palencia. Desde allí sale el último Rafale, cuya comercialización comenzó la pasada primavera. Se trata de un SUV de estilo coupé, el segundo de la marca tras el Arkana, que alcanza los 4,71 metros, quedando entremedias de los Austral y Espace con los que comparte la plataforma CMF-CD. De ellos también hereda el puesto de mando tecnológico, el techo panorámico con la tecnología Solarbay o el motor híbrido de 200 CV.

La gran novedad para él que también esperamos para el otoño es una nueva mecánica híbrida enchufable que subirá la potencia del SUV francés hasta los 300 CV. Además de estas buenas prestaciones utilizará un reglaje específico llegado desde Alpine para mejorar sus prestaciones y gracias a su batería de 22 kWh podrá alcanzar los 100 kilómetros en autonomía eléctrica.
La última bomba, el Renault 4
El cierre del año nos traerá otra gran novedad. A la incorporación del R5 deberemos unir el R4, que podríamos decir que es la interpretación en formato SUV del primero. Aunque es posible que se presente definitivamente en sus formas en torno al mes de octubre, no creemos que llegue a los concesionarios hasta el 2025.

Se espera que este R4 herede las mismas mecánicas que ha presentado el R5, con los motores de 70 kW (95 CV), 90 kW (122 CV) o 110 kW (150 CV), así como las baterías de 40 ó 52 kWh de capacidad.