Este es el primer modelo de la nueva era de Santana, para el mercado nacional e internacional

Ahora ya sí. Hemos visto por primera vez al primer modelo de Santana, un pick-up con grandes capacidades off-road. Estará disponible con dos motores diferentes.

Este es el primer modelo de la nueva era de Santana, para el mercado nacional e internacional
Este es el primer modelo de la nueva era de Santana, para el mercado nacional e internacional

Desde que publicamos por primera vez en la web que Santana Motors volvió a la vida en su propia cuna, la localidad jienense de Linares, se levantó mucha expectación por conocer los planes que tendrían para el futuro. Y a diferencia de Ebro, con la que comparte muchos paralelismos, sí se han atrevido a lanzar un pick-up para comenzar su andadura, el 400.

El nombre no parece cogido al azar, pues el 300 (o 350 cuando era cinco puertas) fue el último modelo fabricado por Santana (del 2005 al 2009) antes de su cese de actividad en 2011. Aquel entonces se trataba de una adaptación del Suzuki Vitara de primera generación, con motores gasolina y diésel, y que, por tanto, no se parecía a un pick-up.

Santana 400D y 400 PHEV
Santana 400D y 400 PHEV

El primer Santana, un pick-up

En el momento en que se empezaron a dar los primeros pasos de la nueva Santana ya se comentó que optarían por una gama preparada para el todoterreno y de primeras lo han cumplido. Y a la vez se comentó que se adaptarían modelos de China a la marca española y el 400 es un claro ejemplo de ello. Porque si no os habías dado cuenta, este coche ya lo publicamos en la web como el nuevo Nissan Frontier Pro (no confundir con el de Estados Unidos) que se lanzaba en el gigante asiático a través de la colaboración de Dongfeng.

Ambos utilizan una firma lumínica en forma de C invertida, aunque el 400 no tiene luces tan horizontales como sucede en el modelo japonés. También nos da la sensación de que la barra central que une ambas ópticas principales se ilumina solo en la versión híbrida enchufable, que ahora te presentaré. La marca se escribe con letras (no hay logo) sobre el capó y los paragolpes también tienen un diseño diferente.

Santana 400D
Santana 400D

Por detrás, en la puerta que se accede al espacio de carga también se utiliza en el Nissan una iluminación de “costa a costa”, que todavía no sabemos si se mantendrá en el Santana, pues de esta parte no nos han proporcionado fotos. Tampoco tenemos del interior, aunque aquí si que no esperamos grandes cambios, con una apariencia minimalista, una consola central bastante ancha y las correspondientes pantallas tanto para panel de instrumentación como la más grande multimedia de 14,6 pulgadas.

Teniendo en cuenta sus medidas, con una longitud que alcanza los 5,49 metros, se va a situar como el pick-up más grande del mercado, puesto que hasta ahora ostentaba el KGM Musso Sports con sus 5,40 metros. También conocemos que su anchura es de 1,96 metros y la altura de 1,95 metros. Entrando ya en materia off-road, cuenta con una altura libre al suelo de 240 mm, con un ángulo de ataque de 31°, de salida de 26° y de rampa de 39,5°, mientras que su capacidad de vadeo se sitúa en 800 mm. El otro dato importante tiene que ver con su caja, disponible con unas medidas de 1.520 × 1.600 × 550 mm, pudiendo albergar 1.100 litros de volumen, más de 800 kg de carga y hasta 3.200 kg de capacidad de remolque.

Santana 400 PHEV
Santana 400 PHEV

Motores del nuevo Santana 400

“Representa el equilibrio perfecto entre tradición y tecnología”. Con esta frase han querido definir los responsables de la marca española la gama de motores que tendrá el nuevo 400. ¿Qué significa exactamente? Pues que apostarán por un motor diésel, el 400D, a la vez que también comercializarán un híbrido enchufable, el 400 PHEV.

Empezaremos, si me permiten, con el segundo. Ahora mismo solo tendrá como competencia directa al Ford Ranger, pues tanto el Radar King Kong EM-P de Geely como el BYD Shark todavía no tienen fecha confirmada de llegada. La gran ventaja que aportar el 400 PHEV es que ofrecerá una autonomía eléctrica de 120 kilómetros (el americano se queda en 45 km), que combinado a lo que aporta el depósito de gasolina puede disparar su rango por encima de los 1.000 kilómetros.

Santana 400 PHEV
Santana 400 PHEV

En concreto, su unidad de potencia combina un motor de combustión de 1.5 litros junto con otro eléctrico. La combinación de los dos alcanza la nada desdeñable cifra de 429 CV y 800 Nm de par. Y no lo había comentado antes, pero para conseguir esa autonomía dispone de una batería de 32 kWh de capacidad, que permite cargas en corriente continua, aunque todavía no sabemos a cuanta potencia.

La otra posibilidad es el 400D. Aquí lo que vamos a encontrar es un propulsor diésel de 2.3 litros con 190 CV y un par motor de 500 Nm. A los clientes se les dará la posibilidad de poder optar entre un cambio manual o automático y dispondrá de diferencial delantero y central, así como bloqueo electrónico de diferencial trasero (este es un opcional).

Santana 400D
Santana 400D

Por ahora no nos han desvelado datos sobre la posible oferta de equipamientos que tendrá el 400, aunque sí nos han avanzado que contará con 28 sistemas avanzados de asistencia a la conducción, entre los que está la vista panorámica de 540 grados que permite visualizar el terreno bajo el coche cuando circulemos fuera del asfalto.

Y hasta aquí los que os podemos ir adelantando de esta nueva era de Santana. Desde la firma han querido resaltar que este 400 se producirá en la Santana Factory de Linares, que todavía está ultimando los preparativos para poder ensamblar sus dos variantes. A la vez, siguen negociando para que en el momento del lanzamiento exista una amplia red comercial y por lo visto ya han llegado a un acuerdo con 30 concesionarios de España, Italia, Portugal, Andorra y Gibraltar.

 

Santana 400 PHEV

Galería relacionada

Así es el primer coche de la nueva era de Santana, el 400

Archivado en:

Ya es oficial: la fábrica de Santana en Linares volverá a fabricar coches todoterreno muy pronto

Relacionado

Ya es oficial: la fábrica de Santana en Linares volverá a fabricar coches todoterreno muy pronto

Land Rover Santana Serie III versión descapotable

Relacionado

Prueba retro: a los mandos del Land Rover Santana Serie III, un todoterreno atemporal