Quien tiene coches híbridos tiene un tesoro. Este podría ser el principal titular hoy del mercado automovilístico, que ha visto en España como Toyota concluye el año de nuevo como la marca con más matriculaciones totales y que ve, también, como el Grupo Renault crece en la medida que lo hacen también sus coches impulsados por esta tecnología. Su gran relación entre valor y precio, y la etiqueta ECO se han convertido en sus grandes armas.
Así, solo en España, Renault ha conseguido cerrar 2024 por ejemplo con casi un 11 por ciento de crecimiento, gracias a las buenas ventas de su tecnología E-Tech Full Hybrid que, instaurada ya sobre hasta 7 modelos (Clio, Captur, Symbioz, Arkana, Austral, Espace y Rafale), se ha convertido en su gran valor de mercado. Tecnología híbrida no enchufable que es también la mayoritaria ya en ventas, acumulando una cuota total del 32,29% y superando por primera vez a la gasolina (31,60% de cuota) como el sistema de propulsión más demandado.

El nuevo Dacia Bigster estrenará el motor 1.8 Híbrido
Ante esta realidad, y según adelanta hoy el medio francés de referencia L’Argus, el Grupo Renault va a acelerar su apuesta hacia esta tecnología con el lanzamiento del nuevo sistema propulsor 1.8 Híbrido a partir ya de marzo de 2025. Este conjunto, que sustituirá al actual E-Tech Full Hybrid de 1,6 litros de cilindrada con 140/145 CV, incorporará así un motor de gasolina de más cilindrada y elevará su potencia hasta los 155 CV.
Lanzado por primera vez en 2020 en Renault, y luego desde 2023 en Dacia, el sistema 1.6 Híbrido se sustituirá por el 1.8 Híbrido que estrenará primero el nuevo Dacia Bigster desde esta misma primavera. Próximamente el plan de la marca es sumarlo también a los rediseños de los modelos Jogger y Duster en 2026, así como a un nuevo crossover familiar (denominado internamente C-NEO) que la marca tiene previsto lanzar.

El Clio 6, el primero que lo montará en Renault en 2026
Por su parte, desde Francia aseguran que esta gran novedad que promete mejorar el rendimiento de los coches llegará a Renault a partir de la primavera de 2026, estrenándose en este caso en el Clio 6, para luego incorporarse a Captur y Symbioz ese mismo año y ya en una versión específica de 160 CV, algo más potente.
El fin de ciclo del sistema 1.6 Híbrido y su paso a una nueva generación viene motivado, principalmente, por la próxima entrada en vigor de la normativa de emisiones Euro 7 en Europa, aplicable de modo general desde noviembre de 2026 en los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva homologación, así como desde finales de noviembre de 2027 en todos los modelos nuevos del mercado.
Las grandes novedades del sistema híbrido 1.8 E-Tech
Como grandes novedades, el nuevo sistema de propulsión híbrido 1.8, conocido internamente con el código HR18, adopta ahora la inyección directa de gasolina y sobre todo el ciclo Atkinson. Esta parte de gasolina ahora desarrolla exactamente 107 CV frente a los 94 CV del anterior sistema 1.6, así como 170 Nm de par máximo ante los 148 del anterior.

El componente eléctrico, por su parte, sigue estando proporcionado por un motor principal de 50 CV de potencia y 205 Nm de par, junto a un motor secundario de 20 CV y 50 Nm. El conjunto desarrolla así en combinación 155 CV de potencia acumulada para homologar unas emisiones, al menos de momento en el Dacia Bigster, de 115 g/km de CO2.
Según estas mismas informaciones, la gama Austral, Espace y Rafale de Renault no adoptarán de momento esta tecnología, ya que continuarán ofreciendo su esquema 1.2 Hybrid con 200 CV de potencia, al que sumarán una versión de menor rendimiento con 160 CV a lo largo de este mismo año 2025.