Quien la sigue, la consigue. Dacia ya atesora una nominación al Car of the Year en 2021, aunque el Sandero no logró finalmente colarse en el segundo corte que determina los siete finalistas que aspiran al premio más importante de la industria del automóvil, mérito que, sin embargo, el Duster sí ha logrado finalmente para la marca con su tercera generación, en la que todo ha cambiado… aunque todo siga igual en cuanto a su competitivo posicionamiento comercial: pocas marcas rivales podrán ofrecerte más por menos, principal valor de Dacia.
Y es que este nuevo Duster es realmente un coche mucho más sofisticado y completo que el de generaciones anteriores y sigue teniendo un precio rompedor, especialmente si estás interesado en versiones de tracción total: no hay ningún otro SUV con este tipo de transmisión que pueda darte un vehículo tan polivalente y efectivo por poco más de 25.000 euros. Un chollazo, vamos.
El Dacia Duster 4x4 te sorprenderá de verdad
Este nuevo Dacia Duster 4x4 te sorprenderá, seguro, por sus muchas posibilidades. Está exclusivamente disponible con el motor TCe de 131 CV de potencia, de muy moderna concepción, y es mucho más que un SUV de cuatro ruedas motrices. Sus cotas y altura libre son realmente de auténtico todoterreno, también hace gala de una robustez de roca, y dispone de una muy bien planteada transmisión y modos de conducción que lo convierten en una verdadera rara avis de excepcional efectividad fuera del asfalto, todo ello sin perder calidad de rodadura ni confort para utilizar el coche diariamente o viajar en familia.
Ese ha sido, precisamente, otro de los grandes saltos que ha experimentado este modelo: su equilibrado comportamiento y más que óptima calidad de rodadura. El Duster sigue renunciando a lujos. Es cierto que un poquito más de inversión podría mejorar el aislamiento del coche o la calidad de algunos de sus materiales, pero este coche sigue cumpliendo sobradamente con su objetivo final.

Todos los motores del Dacia Duster ya con etiqueta ECO de la DGT
Ese mismo motor TCe de 131 CV también está disponible con tracción a las ruedas delanteras y, al igual que toda la gama, incluyendo obviamente el 4x4, todas las motorizaciones están disponibles con etiqueta ECO de la DGT, valor añadido que ofrece hoy el Duster.
Aunque los extremos de la oferta mecánica son muy distintos entre sí por su tecnología de propulsión, son igualmente ventajosos en coste de uso. El ECO-G de 101 CV lo es por poder funcionar con gas GLP, además de con gasolina, hoy por hoy el combustible más barato que podemos repostar. Su autonomía combinada supera holgadamente los 1.000 kilómetros, aunque quien necesite utilizar el coche para viajar y, además, lo haga con él cargado, agradecerá las motorizaciones más potentes.
El híbrido, la joya de la corona del nuevo SUV
La que actualmente se posiciona como la joya de la corona es la híbrida de 140 CV, y es la primera vez que el Duster utiliza este sistema de propulsión, motor al que el mismísimo Bigster, el último coche de la marca basado además en el Duster, le ha dado una vuelta de tuerca, mejorando su rendimiento. Es el motor más eficiente, el más agradable, capaz de conseguir tasas eléctricas impresionantes en uso urbano o periférico a costa de ir consiguiendo durante la circulación pequeños pero constantes instantes eléctricos para convertirse en el verdadero campeón en consumo y refinamiento dentro de la gama.

El cambio de plataforma no le ha podido sentar mejor al Duster, tanto por la oferta de motores ahora disponibles como por el avance que ha experimentado en seguridad activa y pasiva y nobleza en la conducción. No esperes equipamientos sofisticados, pero este SUV supera holgadamente el equipamiento mínimo de confort y también de asistencia a la conducción exigible en un coche moderno.
El Dacia Duster es un coche muy práctico, buen familiar
Aunque abundan dentro del SUV los materiales rígidos en su mayoría, Dacia ha sabido darles un toque de gracia para que tengan tan buena presencia como ajuste. Las formas más sofisticadas de la carrocería aportan un mayor impacto visual a este modelo, pero para nada sacrifican la función. Sigue siendo un coche apto para familias, bastante amplio para sus 4,34 metros de longitud y con capacidades de maletero que oscilan entre los 348 litros en las versiones con GLP y los 474 litros de capacidad de los TCe micro-híbridos de dos ruedas motrices, nada mal en sentido práctico.
La gama va inteligentemente escalonada en cuatro definiciones que van dando acceso a cuadros digitales, sistemas multimedia más avanzados, además de ir enriqueciendo las áreas de seguridad y confort.

La gama arranca por debajo de los 20.000 euros de precio
Con precios que parten desde algo menos de 20.000 euros, Dacia sigue democratizando por tanto la movilidad inteligente para familias que necesitan un medio de transporte útil y práctico. Pero, lo dicho, en esta tercera y totalmente nueva generación, la marca ha dado un verdadero paso adelante mejorando enormemente la calidad del producto, sea estructural o mecánica.
Alfa Junior, Citroën C3, Cupra Terramar, Hyundai Inster, Kia EV3 y Renault 5 E-Tech/Alpine A290 son ya hoy sus rivales para competir por el Car of the Year hasta que el próximo 10 de enero el jurado europeo emita su voto y sepamos si finalmente el Duster se convierte en el primer Dacia en obtener el reconocimiento de ser el mejor coche europeo de 2025. Le deseamos toda la suerte del mundo a la marca, aunque el éxito comercial parece más que asegurado.