Hace unas pocas semanas os comentábamos que BMW había conseguido desbancar a la vanagloriada Tesla en la lista de coches eléctricos más vendidos en el continente. Mucha culpa de conseguir esa posición tan privilegiada se la deben a lanzamientos como el iX1, un modelo que, como explicaré más adelante, también está teniendo muy buena aceptación en nuestro país. ¿Pero cuál es la clave o claves de su éxito?
Las cifras le avalan
Antes de meternos a hablar sobre cómo es este iX1 que se lanzó el pasado año, tenemos que repasar las últimas cifras de ventas que tenemos. El benjamín de los BMW en materia eléctrica es ahora mismo el modelo más vendido en el continente dentro de una categoría que Dataforce, la encargada de juntar los datos ha denominado “SUV compactos de categoría premium” y el cual ha crecido un 44% en este 2024. En concreto hablamos ya de 29.851 unidades, superando al Volvo EX40 (27.211) y al Mercedes EQA (21.819).

Si trasladamos estos datos a nuestro propio mercado, el iX1 sumó 126 unidades el pasado mes de agosto, lo que le valió para empatar con el Volvo EX30 en la cuarta posición. Pueden no parecer muchas, pero si contamos las juntamos con las del X1, el modelo de los motores de combustión, representan un 18,3%, un porcentaje muy superior al 5,15% en el que se mueve la media española. Y encima está por encima del 13,6% que acumulaba este modelo en este 2024.
¿Plataforma exclusiva o compartida?
En lo que concierne al propio iX1, está claro que uno de los aspectos que le favorecen es que dentro de la gama eléctrica de BMW es el modelo más barato de todos. Actualmente se puede adquirir desde 49.100 euros con su motorización eDrive20 de 150 kW (204 CV) y una autonomía de 474 km, en el mejor de los casos. Es un modelo que si te puedes acoger al Plan Moves III se quedaría en unos interesantes 42.100 euros, por debajo de los 44.200 euros de un sDrive18i gasolina de 136 CV. Y casi más importante, es mucho más barato que el Mercedes EQA, su rival directo.

Para descubrir las claves del éxito de este iX1 hemos recurrido también a la prueba que realizó nuestro compañero Raúl Roncero y que puedes leer completa aquí. En ella ya destaca el buen rendimiento que están consiguiendo modelos eléctricos cuya plataforma es compartida con las variantes que incluyen algún motor de combustión, como pasa en este iX1. Pero para él quizás lo más importante sea la elección de la batería. Si bien nuestro protagonista parte de una capacidad inferior frente a sus rivales (dispone de 64,7 kWh aprovechables) eso le vale para obtener un peso menor en la báscula y eso se termina notando en términos como la agilidad. En concreto comentaba “es sumamente agradable de conducir, ágil, muy efectivo y, sobre todo, verdaderamente eficiente, la mejor de las prestaciones que puede ofrecer un coche eléctrico”.
Ese último detalle nos da paso a otra de las virtudes de este iX1, sus bajos consumos. Si ya son importantes en un coche de combustión, sube más enteros en un eléctrico para que no tengamos ansiedad por quedarnos sin batería. Para el probador el iX1 ha sido “posiblemente, el coche que menos esfuerzo requiere, y me refiero a dedicación, atención, anticipación, como lo quieras ver, para conseguir un consumo bajo”. Sus cifras se han movido en un rango entre los 11,5 a 13,5 kWh en ciudad, de 15 a 17 kWh en los alrededores de las urbes y de 19 y 21 kWh en autovías.

Comparado con el propio X1, Roncero comenta que “es igual de preciso al conducirlo y parece que los kilos extra de batería están perfectamente compensados con su menor centro de gravedad con una suspensión que funciona de cina como la dirección”.
Pero todo no iba a ser positivo en este iX1. La incorporación de la batería en la parte baja del habitáculo ha provocado una elevación del piso. Esto se traduce en una merma en la cota de la altura en las plazas delanteras, quizás más acusada en las posteriores al llevar los pasajeros las rodillas algo más elevadas. Sin olvidar también que se pierde algo de capacidad en el maletero, quedándose en 490 litros, igual que los PHEV, pero por debajo de los 540 litros de sus mejores variantes.