BMW iX1 vs Mercedes EQA: el nuevo y electrizante duelo de SUVs medios premium

El BMW iX1 es una de las novedades más recientes en el segmento de los SUV medios, un nuevo vehículo que tendrá mucho que decir y demostrar frente a rivales de la talla del Mercedes EQA. Atento a este “electrizante” duelo.

BMW iX1 frente a Mercedes EQA
BMW iX1 frente a Mercedes EQA

Tradicionalmente, en el segmento de los SUV de tamaño medio de tipo premium, el BMW X1 y el Mercedes GLA siempre han sido rivales. Los dos fabricantes alemanes han sabido evolucionar y adaptar cada una de las generaciones y de las actualizaciones de ambos modelos a los tiempos actuales. En esta adaptación a los tiempos más modernos, el capítulo técnico y, más concretamente, los sistemas de propulsión son los que más cambios han presentado y tanto BMW como la firma de la estrella han trasladado todos los requerimientos de lo reclama la industria automovilística a su oferta de vehículos.

De esta forma, con la nueva generación del BMW X1 de forma paralela la firma con sede en Munich ha desarrollado su versión íntegramente eléctrica, el inédito iX1. No se trata del único SUV medio premium con este tipo de tecnología que existe en el mercado, ya que anteriormente Mercedes movió ficha con el EQA y Volvo con el XC40/C40 Recharge.

En este artículo, vamos a analizar las principales bazas y características tanto del iX1 como del EQA, en un duelo “electrizante” que se presenta de lo más disputado.

BMW iX1

el bmw ix1 ya a la venta en espana
El BMW iX1, ya a la venta en España

La única versión puramente eléctrica anunciada inicialmente para el iX1 recibe el nombre de xDrive30, una variante que ya hemos podido conducir (ver artículo BMW iX1 2023: probamos el nuevo SUV 100% eléctrico). Dicha variante tiene un rendimiento máximo de 230 kW (313 CV) y 494 Nm de par motor, mientras que el precio oficial para el mercado español arranca en los 54.900 euros.

El consumo medio de energía declarado por el fabricante bávaro puede oscilar entre los 17,2 y los 18,3 kWh/100 km. Al igual que otros BMW puramente eléctricos de nueva generación, los motores que emplea el iX1 xDrive30 son de rotor bobinado, sin imanes. En el caso de la batería, ésta cuenta con una capacidad bruta de 64,7 kWh.

La autonomía medida en ciclo de homologación WLTP, según los datos preliminares anunciados por el fabricante germano, oscilan entre los 414 y los 440 km. La batería admite admite cargas de 11 kW en corriente alterna (CA) que, opcionalmente, puede llegar a 22 de máxima con el correspondiente cargador. En corriente continua (CC) puede cargarse a un máximo de 130 kW y en solo 10 minutos se promete una carga para 120 kilómetros (y en unos 29 minutos se habría llegado al 80 por ciento del nivel de carga de la batería).

bmw ix1 2023 10 1 1000x575
Interior del BMW iX1

Desde el punto de vista estético, este iX1 se diferencia estéticamente del resto de la gama X1 por una serie de detalles exteriores e interiores y, sobre todo, por la presencia del color azul en partes muy determinadas. En el interior, según nuestra primera toma de contacto, otra diferencia notable es el mayor espacio para los ocupantes de las plazas traseras al no disponer el vehículo de túnel central para la transmisión.

Entre los diferentes sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción del SUV eléctrico de la marca bávara destacan el programador de velocidad activo, el sistema de mantenimiento de carril, el sistema de frenada automática de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas y un sistema de aparcamiento semi-asistido, entro otros.

MERCEDES EQA

20c0733 002 1 1000x575
Mercedes EQA

Algo más veterano que su contrincante, el Mercedes EQA lleva ya casi un par de años en el mercado. A diferencia del iX1, la gama del SUV de la marca de la estrella es mucho mayor, al contar hasta con cuatro variantes diferentes: EQA 250, EQA 250+, EQA 300 4Matic y EQA 350 4Matic. Sus precios en el mercado español oscilan entre los 53.000 y los 59.350 euros.

El rendimiento de las versiones del EQA es el siguiente: 190 CV para el 250, 228 CV para el 300 4Matic y el 292 CV para el 350 4Matic. El EQA 250 tiene tracción delantera y una autonomía homologada de 424 kilómetros, mientras que los EQA 300 4Matic y EQA 350 4Matic tienen dos motores, tracción total y una autonomía algo mayor (entre 426 y 432 km).  

Todas las versiones admiten cargas en corriente alterna de hasta 11 kW y en continua de hasta 100 kW. En este último caso, se necesitan aproximadamente unos 32 minutos, según Mercedes, para llegar al 80 por ciento de capacidad con un nivel muy bajo de carga de la batería.

20c0733 016 1 1000x575
Interior del Mercedes EQA

A través de la app para smartphones “Mercedes me” se puede conocer previamente el estado de carga de la batería así como programar el proceso de carga, entre otras funcionalidades.

El equipamiento en términos de seguridad y confort de serie para este SUV eléctrico incorpora cámara trasera de ayuda al aparcamiento, asistente de mantenimiento de carril, sistema de frenado de emergencia con reconocimiento de peatones y asientos calefactados delanteros.

20c0733 002 1 1000x575

Galería relacionada

BMW iX1 frente a Mercedes EQA, la nueva lucha de SUV eléctricos

BMW iX1 frente a Volvo C40 Recharge

Relacionado

BMW iX1 vs Volvo C40 Recharge: el nuevo duelo SUV del que saltarán chispas