Poco a poco va aumentando el número de vehículos puramente eléctricos en el mercado automovilístico. La práctica totalidad de fabricantes ya comercializan al menos un modelo con este tipo de tecnología y a corto/medio plazo se sumarán otros muchos más. De hecho, varias compañías ya han confirmado que en un horizonte no muy lejano –entre 2027 y 2030, en la mayoría de los casos- sólo lanzarán vehículos nuevos puramente eléctricos.
Con todo ello y a pesar de los grandes retos que aún quedan por resolver y mejorar –la infraestructura de carga y los tiempos de carga, sobre todo- nadie duda de la completa electrificación del automóvil a medio plazo, con otras interesantes tecnologías como el hidrógeno que se presentan como una alternativa de futuro con muchos argumentos a su favor.
En medio de todo este panorama no paran de sucederse y de estrenarse novedades y estrenos automovilísticos con tecnología puramente eléctrica. Una de ellas la encarna el inédito iX1, desarrollado ya de forma paralela dentro de la tercera nueva generación del BMW X1. Uno de los rivales de este nuevo SUV cien por cien eléctrico de la marca alemana es el Volvo C40 Recharge. Analizamos las bazas de cada uno de ellos.
BMW iX1

No llegará al mercado hasta noviembre pero la firma germana ya admite pedidos de su nuevo iX1 puramente eléctrico desde 54.900 euros. Inicialmente, BMW sólo ha anunciado los datos técnicos concretos de la versión xDrive30, con dos motores eléctricos (uno en cada eje) cuya potencia total combinada es de 230 kW (313 CV).
Esta variante cuenta con una batería con una capacidad bruta de 64 kWh. De forma provisional, la marca teutona ha anunciado un rango de autonomía de entre 413 y 438 kilómetros. Las prestaciones preliminares son más que notables, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
Respecto a los tiempos y tipos de carga de la batería, ésta se puede enchufar a tomas con corriente alterna a un máximo de 22 kW (de serie, ofrece un cable de hasta 11 kW), mientras que en tomas de corriente continua se puede cargar a una potencia de hasta 130 kW (en este último caso, en menos de 30 minutos se podrá llegar al 80 por ciento del nivel de carga de la batería). En el caso de que se conecte a una toma de 22 kW, el tiempo de carga completo se estima en algo menos de cuatro horas, mientras que si se carga a 11 kW el tiempo de carga estimado es algo mayor (hasta las seis horas y media, aproximadamente).

El diseño exterior de este SUV puramente eléctricos presenta ciertas diferencias respecto al resto de versiones con motor de combustión del X1. En el caso del interior, hay muchas más semejanzas entre ambos modelos. En el habitáculo destaca la configuración Curved Display, dos pantallas digitales unidas bajo un mismo cristal curvo, una para la instrumentación (de 10,25 pulgadas) y otra para el sistema de sistema multimedia de información y entretenimiento (de 10,7 pulgadas).
Entre los diferentes sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción del SUV eléctrico de la marca bávara destacan el programador de velocidad activo, el sistema de mantenimiento de carril, el sistema de frenada automática de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas y un sistema de aparcamiento semi-asistido, entro otros.
Volvo C40 Recharge

Las ligeras formas coupé en la zona posterior del Volvo C40 Recharge le aportan cierta personalidad y distinción respecto al iX1. Se puede elegir en dos versiones o configuraciones diferentes: la denominada como Single (con un motor de 231 CV y tracción delantera) y la denominada como Twin (dos motores que suman 408 CV y tracción total). La autonomía anunciada por el fabricante sueco, según el ciclo de homologación WLTP, se acerca a los 440 km.
Los precios en el mercado español del Volvo C40 Recharge oscilan entre los 47.100 y los 58.800 euros. En el interior, el elemento más destacado es la pantalla digital dispuesta verticalmente de 9,0 pulgadas de tamaño y el sistema de navegación a bordo es el basado en Google Maps con conexión en todo momento a Internet a bordo.

Los niveles o versiones de equipamiento disponibles para el mercado español son tres: Core, Plus y Ultimate. De serie, en todos los casos se incluye el asistente de mantenimiento de carril, el programador de velocidad, sistema de frenado automático de emergencia, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, cámara de aparcamiento trasera, el techo panorámico de cristal y las llantas de 19 pulgadas. ,
Dependiendo de la versión elegida, la batería puede ser de dos capacidades: 67 kWh (para la variante Single) y 75 kWh (en la versión Twin). En los dos casos se admiten cargas de hasta 11 kW en corriente alterna (para un tiempo de carga completa que puede variar entre las 7 y las 8 horas) o hasta 150 kW en corriente continua (menos de media hora para alcanzar el 80 por ciento del nivel de carga).