Si algo distingue a Renault frente a muchos de sus competidores es que sus novedades en coches eléctricos y de combustión guardan una relación 1 a 1. Además, cuenta con una gama de lo más variada con la finalidad de ofrecer coches para clientes con distintos gustos, necesidades y posibilidades de uso. Y esa estrategia para a continuar a lo largo de este año 2025 tan interesante para la marca francesa.
Renault Rafale E-Tech PHEV
El Rafale es una de sus grandes novedades, aunque no se hable tanto de este gran SUV. Sobre la anterior versión E-Tech Full Hybrid de 200 CV, ahora lanzará un híbrido enchufable para coronar la gama, aunque la marca no se ha conformado con una evolución mecánica, sino que también le ha dado un cambio de personalidad a este coche que, ya de por sí, destacaba por su dinámica puesta a punto.
El punto de partida es la versión híbrida de 200 CV, pero empezando por el motor térmico, que pasa de 131 a 150 CV. En este tren se mantienen las dos unidades eléctricas: la de propulsión con 68 CV y la de 34 CV con función de generador y sincronizador de los dos motores de impulso delanteros. Pero la mayor novedad llega al eje trasero con la incorporación de otro motor eléctrico con 136 CV y 195 Nm de par, que es el que da funcionalidad de tracción total de forma constante. La potencia global en modo eléctrico es de 160 CV, 300 CV en modo híbrido.

Con la nueva batería de 22 kWh de capacidad ubicada en la zona inferior del coche, el Rafale E-TECH PHEV no es sólo un coche rapidísimo, también muy eficiente, porque dispone de una autonomía de hasta 121 km en modo eléctrico y, con ella agotada, puede circular con un consumo medio de 5,8 l/100 km. Modos Híbrido, Eléctrico y E-Save —mantienen la batería al 25% de su capacidad— permiten utilizar sus fuentes de energía con estrategias diferentes.El rendimiento global también se modifica con modos Sport, Comfort, Snow o ECO.
Renault ha querido potenciar no solo el rendimiento, sino también su carácter deportivo, incorporando el eje trasero directriz de serie. Se vende en nivel de acabado Esprit Alpine y Atelier Alpine, con un grado más de sofisticación en el chasis en este caso, ya que monta llantas de 21 pulgadas y un nuevo sistema de amortiguación variable.
Renault 4 E-Tech: un nuevo SUV de lo más ilusionante
¿Eléctrico no, o eléctrico sí? Todo depende del cristal con el que se mire, pero con la fórmula que está empleando Renault, os aseguro que va a haber muchos "haters" que se cambien de bando. Junto con el Renault 5 y el futuro Twingo eléctrico, el R4 es uno de los iconos que la marca ha rescatado para convertirlos nuevamente en símbolos, y el encanto está fuera de toda duda.

Cada coche, eso sí, con su personalidad: vocación urbana y precios populares para el futuro Twingo, emoción y talante deportivo para el Renault 5 y sentido práctico para el Renault 4 E-TECH. Puede que no sea la gama más adecuada para viajar porque en el mejor de los casos, con la batería de 52 kWh, ofrece una autonomía máxima de 400 km, pero el Renault 4 E-TECH puede ser uno de los mejores candidatos en familias que utilizan a diario un seguro coche para todo.
Esa versión está ligada a un motor de 150 CV con los que el Renault 4 asegura también máxima diversión al volante, aunque cuando se ponga a la venta en 2025 lo hará también con una motorización más modesta y una batería más orientada a uso urbano; tendrá 120 CV, 40 kWh de capacidad y un radio de acción de alrededor de 300 km.
Derivado técnicamente del Renault 5, el R4 tiene mayor tamaño y, lógicamente, un enfoque más práctico. Mide 4,14 m de longitud, tiene más espacio en las plazas posteriores, un buen maletero de 375 litros. E incluso, quiere volver a ser el coche válido para todo y todos, capaz de transitar por pistas y sacar partido de su sistema Extended Grip opcional, un avanzado control de tracción que incluye modos de conducción Snow para nieve y All-Terrain para zonas resbaladizas, además de contar con la ayuda de neumáticos Goodyear Vector 4Seasons.

El salpicadero, con cuadro digital de 7 o 10 pulgadas, según versión, avanzado multimedia de 10 pulgadas con sistema operativo Android Auto, ChatGPT y navegación por Google Maps con cálculo de rutas, tiene un diseño común al Renault 5, pero dispone de acabados y tejidos diferentes, acordes a la personalidad de este icónico modelo.
Renault 5 E-Tech: llega la segunda ronda
Los dos platos verdaderamente fuertes ya están en la calle, y haciendo furor. Uno es el coche en sí; el otro, el primer motor que se ofrece en la gama, el más exclusivo por precio —de 31.504 a 33.504 €—, capaz por autonomía —412 km con una batería de 52 kWh que se puede cargar a 100 kW en CC— y prestacional por potencia —150 CV—. Ahora, llegan refuerzos que harán más accesible y popular al Renault 5.

La gama estrenará por fin las dos motorizaciones pendientes de lanzar, una con 122 CV y otra con 95 CV, en ambos casos con batería de 40 kWh de capacidad y 300 km de autonomía, y con precios que deberían acercarse a los 25.000 euros. Ojo, eso sí, a la versión menos potente, porque no tiene carga en corriente continua y limita enormemente la tipología de uso.
Hidrógeno al poder
El Renault Emblème es un Shooting Brake que adelanta próximas líneas de estilo en la marca, pero sobre todo, marca tendencia en cuanto a sistemas de propulsión de futuro... y no muy lejano. Combina lo mejor de dos mundos: propulsión a batería y tecnología de pila de combustible, siempre impulsando al vehículo mediante un motor eléctrico de 218 CV y complementándose entre sí.

La batería de tracción tiene 40 kWh, se recarga como si fuera un coche eléctrico y permite cubrir varias centenas de kilómetros con una única recarga. Por otro lado, la pila de combustible oxida el hidrógeno almacenado en un depósito de 2,8 kilos de capacidad para producir la corriente eléctrica que necesita el motor, con la ventaja de que los repostajes durarían apenas minutos. Aprovechando posibles cargas mediante paneles solares, sería la solución ideal como medio de transporte limpio y eficiente para el día a día, sin renunciar a la versatilidad de un coche de combustión en las distancias largas.
Ecosistema verde
Segunda muestra de que el hidrógeno va a tener cabida como energía próximamente, especialmente ventajosa en el transporte de mercancías o furgones de tamaño medio y grande. Aún como prototipo, el Furgón Master H2-TECH se ha desarrollado en colaboración con HYVIA, la alianza del Grupo Renault especializada en soluciones de hidrógeno.

Cien por cien compatible con la plataforma de las versiones eléctricas y térmicas, esta versión de hidrógeno incorpora una solución de propulsión semejante a la del Emblème, siempre con propulsión eléctrica, bien mediante una batería de 20 kWh de capacidad o bien mediante una pila de combustible Dual Power, alimentada por tanques de hidrógeno de 7,5 o 9 kg, según el tipo de carrocería, que permitirían hasta 700 km de autonomía.
La Renault Master H2-Tech Prototype es compatible con las adaptaciones más exigentes, como vehículos frigoríficos, plataformas y vehículos de gran volumen. El futuro en Renault pinta verde... y sin limitaciones gracias, a tecnologías adaptadas cada necesidad.