El envite es ya de órdago y la propia Volkswagen no lo esconde. Si el T-Roc tiene a algún SUV en su punto de mira para los próximos meses, ése sin duda es el Toyota C-HR. Ambos modelos compiten en la zona baja del segmento de los SUV compactos, con unas medidas que figuran solo entre los 4,25 y los 4,36 metros de longitud, alejadas de los incluso más de 4,50 metros que tienen de tamaño los grandes líderes de la categoría, como son los Hyundai Tucson y Kia Sportage.
Dentro de este fantástico duelo, hasta ahora Toyota se ha llevado el triunfo. Este año, por ejemplo, las 3.437 unidades que lleva vendidas entre enero y febrero el C-HR se imponen con claridad a los 2.162 coches que lleva comercializados el T-Roc, que en los últimos años eso sí ha logrado convertirse también en uno de los SUV más vendidos en toda Europa y, hoy, claramente el Volkswagen de mayor éxito.
Ahora, la marca alemana quiere terminar de conquistar el mercado y superar por fin al C-HR, para lo que presentará ya este mismo verano la segunda generación de un T-Roc que incluso incluirá una nueva motorización híbrida con vistas a hacer frente a Toyota, esperándose su comercialización final durante el último cuatrimestre de este mismo año 2025. Pero, ¿qué más aportará este nuevo SUV germano?
Довгоочікуваний недорогий кросовер VW стане іншим - яким він буде. https://t.co/yTakPRRNOw Недорогий кросовер VW T-Roc 2026 модельного року є довгоочікуваною новинкою. Автомобіль 2 покоління готують до прем'єри, він стане зовсім іншим. Загалом уже відомо, яким буде цей компак... pic.twitter.com/qnUyMYDZ6L
— enovosty.com (@enovosty) March 27, 2025
Así es el nuevo VW T-Roc, que se venderá en la segunda mitad de año
La filtración en las últimas horas de las imágenes de patentes de Volkswagen permite ya vislumbrar bastante claramente cómo será esta segunda generación del T-Roc. Visualmente es ya evidente que el nuevo SUV retomará los códigos estéticos de su hermano mayor, del Tiguan, como muestran ya las primeras ilustraciones en 3D, posiblemente extraídas de un futuro configurador de la marca en Europa.
Posicionado de nuevo entre los SUV T-Cross y Tiguan, este nuevo T-Roc mantendrá eso sí la esencia estética de un modelo que ha triunfado comercialmente en Europa, siendo ya el best-seller de Volkswagen en la mayoría de mercados comunitarios. Como suele ser habitual en todas las renovaciones de la marca, su nuevo estilo será conservador aunque dejará ver bastantes evoluciones.
Entre sus grandes novedades, el T-Roc incluirá ahora en su segunda generación faros más cónicos, conectados además por una nueva tira retroiluminada como ya luce el último Tiguan. Por debajo mostrará una rejilla de aire más abierta que abarca todo el ancho del paragolpes, mientras que el capó es más redondeado y envolvente. Por detrás, los nuevos faros y el difusor, que ahora se extiende por todo el ancho, son algunas de sus modificaciones.
La gran novedad del SUV será su nueva versión híbrida
Desarrollado sobre la plataforma MQB Evo del nuevo Tiguan, la segunda generación del SUV compacto presentará sin duda bajo el capó su gran novedad. Y es que, como ya confirmó un portavoz de la compañía en declaraciones al medio británico de Autocar, el T-Roc estrenará ahora una nueva versión híbrida convencional probablemente basada en el motor 1.5 TSI de 4 cilindros, y cuya potencia total debería oscilar entre los 204 y los 272 CV.
Además, el nuevo SUV estrenará también por primera vez motores electrificados, asociados todos a una caja de cambios automática DSG de doble embrague. Estas versiones serán micro-híbridas eTSI, partiendo de 150 CV. No faltarán tampoco variantes de tracción total 4Motion.

Algunas informaciones desde Alemania apuntan incluso a la llegada al T-Roc de una versión híbrida enchufable compatible ya con su plataforma, aunque aún no hay confirmación oficial por parte del fabricante alemán. De momento, es todo lo que podemos adelantarte de un nuevo SUV que apunta muy, muy alto.