Hyundai sigue expandiendo su catálogo de vehículos eléctricos, pero en esta ocasión lo hace con un modelo exclusivo para el mercado chino. El Hyundai Elexio es un nuevo SUV desarrollado por Beijing Hyundai —la empresa conjunta con BAIC Motor— que estrena una nueva identidad visual y promete una autonomía superior a los 700 kilómetros, una cifra bastante interesante ya, incluso para un mercado tan competitivo como el de China.
El Elexio, además, se desmarca completamente de los últimos lanzamientos de la gama Ioniq, como el Hyndai Ioniq 9, el nuevo SUV presentado en el Salón de Barcelona, o el futuro Hyundai Ioniq 2, anticipo del nuevo coche eléctrico barato del fabricante coreano. Y lo hace no solo por su nombre, sino también por un diseño exterior completamente nuevo, con un lenguaje visual más futurista y afilado.
Así es el nuevo Hyundai Elexio
En el frontal, este nuevo SUV de Hyundai elimina la parrilla tradicional en favor de superficies limpias, e incorpora una franja LED a todo el ancho bajo unos faros horizontales y tomas de aire deportivas en el parachoques inferior. Todos estos elementos están encaminados a mejorar tanto la aerodinámica como la estética, apuntando a un público más joven.

En el perfil lateral destacan los pasos de rueda marcados y un alerón trasero conectado visualmente mediante un pilar D oscurecido, una solución de diseño que recuerda a modelos premium. La zaga mantiene la apuesta por las luces LED de ancho completo y una firma lumínica elevada, con elementos gráficos en el parachoques que aportan volumen y deportividad.
Misma arquitectura que Ioniq 5 o Kia EV6
El Elexio se construye sobre la plataforma modular E-GMP (Electric Global Modular Platform), la misma que utilizan modelos como el Ioniq 5, Kia EV6 o Genesis GV60. Esta arquitectura admite configuraciones de uno o dos motores eléctricos, aunque Hyundai aún no ha revelado cifras de potencia ni especificaciones técnicas. Lo que sí ha confirmado es que el SUV contará con una batería de alta capacidad —aún sin datos oficiales— capaz de superar los 700 km de autonomía según el ciclo CTLC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle), una cifra que puede variar significativamente bajo la normativa WLTP.
La batería estará alojada en una estructura reforzada que cumple con los estándares de seguridad para impactos, y contará con carga rápida que permite pasar del 30 al 80% en tan solo 27 minutos, un tiempo competitivo incluso frente a marcas chinas como NIO o XPeng.

Interior 100% digital y minimalista
Aunque Hyundai no ha mostrado imágenes del habitáculo, la marca coreana ha confirmado que el Elexio incorporará una interfaz completamente digital sin botones físicos, siguiendo la tendencia minimalista del sector premium. El panel de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento estarán integrados y gestionados por el nuevo chip Qualcomm SA8295, que proporciona conectividad avanzada y capacidades gráficas mejoradas.
También contará con un sistema completo de sistemas ADAS, con funcionalidades de conducción autónoma Nivel 2+, una categoría que incluye control de crucero adaptativo, centrado de carril y asistencia en atascos.
De China, para China… de momento
El Elexio será producido exclusivamente en China por Beijing Hyundai. De momento, no se ha confirmado su llegada a otros mercados, lo que refuerza la intención de Hyundai de competir directamente con los fabricantes eléctricos locales, como BYD, NIO o Li Auto. La compañía anunció a principios de año una inversión de 1.100 millones de dólares dentro de su alianza con BAIC, destinada a ampliar su línea de coches electrificados adaptados al gusto y necesidades del consumidor chino.