Aunque su crecimiento ha sido algo más contenido en este 2024, MG sigue siendo una de las marcas que en el mercado español sigue registrando dígitos en positivo. Y teniendo en cuenta lo que se avecina para el próximo año, con variantes más económicas de algunos modelos recientemente presentados, auguramos que esta tendencia se podría mantener en los próximos meses.
Realizamos esta afirmación teniendo en cuenta que se espera la llegada de una nueva variante híbrida sin enchufe para el HS, otra con GLP para el conocido ZS, una de gasolina sin electrificación para el utilitario MG3, así como el SUV eléctrico sustituto del actual ZS EV, que no ha tenido tanto éxito como el gasolina en nuestro país.

MG ZS
El ZS es el modelo estrella de la firma anglochina en nuestro país. El solito acumula más del 68% de las ventas del fabricante perteneciente al grupo SAIC. Como os hemos contado, hace pocos meses se presentó su segunda generación, como SUV, en la que por ahora sólo se ofrece una mecánica híbrida sin enchufe.
Pues bien, según algunos medios esta se acompañará de otra en la que se pueda combinar la gasolina y el GLP, con lo que atacaría directamente al Dacia Duster ECO-G. De esta manera también tendría etiqueta Eco como la anterior, pero su coste sería mucho más reducido de los 22.490 euros con los que parte actualmente el ZS. Y se espera su llegada en el segundo semestre.
MG3

Siguiendo un poco la misma tónica del ahorro o de ofrecer tarifas más baratas, se espera la llegada de una nueva motorización también para el MG3. En este caso sería un bloque de gasolina sin ningún tipo de electrificación, de la que también se espere que tenga una potencia mucho más contenida que los 197 CV de la Hybrid+. Lo que es más incierto es la época del año en donde se lanzaría.
MG HS
De toda esta lista, quizás la primera novedad de MG que llegará en 2025 será la nueva motorización para el HS. El SUV que queda encuadrado por encima del popular ZS ya está disponible en nuestro mercado con una mecánica de gasolina de 170 CV y otra de tipo híbrido enchufable que alcanza los 339 CV y que ofrece una autonomía eléctrica superior a los 90 kilómetros.

Pues la tercera variante en discordia será una híbrida autorrecargable. Todavía no se conocen datos técnicos sobre esta unidad de potencia, pero muchas fuentes apuestan a que podría heredar la misma Hybrid+ que hemos visto ya en el MG3 o el ZS con 197 CV.
MG ES5
Renovado el ZS con su novedosa mecánica híbrida, más la posible de GLP que arriba hemos comentado, en 2025 se dirá adiós al ZS EV, o lo que es lo mismo, su variante eléctrica. La idea que parecen tener en MG es cambiarle incluso su denominación, a ES5, con un diseño más diferenciado y acogiendo la plataforma para eléctricos MSP (Modular Scalable Platform) que ya utiliza el MG4.

Con el compacto compartía que serán de propulsión trasera y en las primeras informaciones nos han confirmado que su motor tendrá 250 Nm. Teniendo en cuenta que este dato podría ser el bloque de 125 kW (170 CV) o el de 150 kW (204 CV) del MG4, que coinciden en esa cifra de par. Mientras que para sus baterías promete que serán las más finas del mercado y que contarán con diferentes autonomías con 425, 515 y 525 km.