Al descubierto la estrategia de Hyundai para el futuro: nuevos modelos, electrificación y más N

Desde Hyundai quieren alcanza los 5,55 millones de unidades vendidas en todo el mundo en 2030. Lanzarán sus primeros eléctricos de autonomía extendida y más deportivos N. Aquí pronto llegará el Ioniq 3.

Al descubierto la estrategia de Hyundai para el futuro: nuevos modelos, electrificación y más N
Al descubierto la estrategia de Hyundai para el futuro: nuevos modelos, electrificación y más N

Hasta ahora, los conocidos como el Día del Inversor de Hyundai siempre se habían celebrado en su país natal, Corea del Sur, pero este año la ubicación se trasladó a Estados Unidos. Sin duda, es un claro mensaje del carácter global que quisieron transmitir sus directivos, aunque también es una respuesta a las medidas que últimamente ha tomado la administración Trump con los constructores foráneos.

Y si bien se dieron muchos datos sobre Estados Unidos, también hubo datos importantes que afectarán de alguna manera a nuestro mercado. Aunque antes de empezar me quedo con esta cita del español José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai Motor Company, “en una industria que se enfrenta a una transformación sin precedentes, Hyundai se encuentra en una posición única para ganar a través de nuestra inigualable combinación de productos atractivos, flexibilidad de fabricación, liderazgo tecnológico, excelentes socios concesionarios y escala global".

(Photo 3) Hyundai Motor Company Unveils Bold 2030 Vision and Product Roadmap at 2025 CEO Investor Day
(Photo 3) Hyundai Motor Company Unveils Bold 2030 Vision and Product Roadmap at 2025 CEO Investor Day

Los nuevos coches de Hyundai para los próximos años

El objetivo parece bastante claro. Desde Hyundai quieren vender 5,55 millones de vehículos en todo el mundo de cara al año 2030. Lo más ambicioso de todo es que para esa fecha la idea que es que casi el 60% de las ventas, lo que vienen a ser 3,3 millones, deberían ser modelos eléctricos. Para ello se contará con una amplia gama, así como 18 híbridos que los acompañen.

El primer paso lo dará el Hyundai Palisade, un SUV de representación que supera por poco los cinco metros, será el encargado de estrenar la tecnología TMED-II de nueva generación. De ella nos cuentan que ofrecerá un mayor rendimiento, así como una mejor eficiencia de combustible.

hyundai 2025 ceo investor day 01
hyundai 2025 ceo investor day 01

A partir de aquí se ha planteado una expansión a nuevos segmentos en los que la marca no está presente. Por ejemplo, quieren lanzar una “camioneta mediana” (entendemos que es un nuevo pick-up) antes del 2030 para el mercado de Norteamérica en la que se aplicarán todos los conocimientos que se han adquirido hasta ahora con el Santa Cruz. Asimismo, también planean una incursión entre los comerciales ligeros, aunque desconocemos por ahora si tendrán algo que ver con los PV que ha ya presentado Kia.

Poco a poco nos vamos acercando un poco más hacia nuestro mercado. Aquí el gran protagonista del Día del Inversor fue el Ioniq 3, el cuarto modelo de esta gama eléctrica que se unirá a los Ioniq 5, 6 y 9. Adelantado en el último Salón de Múnich como Concept Three, por ahora nos da la sensación de que se trata de un compacto cargado de mucha deportividad. Las medidas del prototipo eran de 4,28 metros de longitud, 1,96 metros de anchura, 1,46 metro de altura, para hacernos una idea, mientras que se estima que su batería podría rondar los 600 kilómetros.

Hyundai Concept Three: anticipo del próximo Ioniq 3
Hyundai Concept Three: anticipo del próximo Ioniq 3

Este futuro Ioniq 3 será un modelo exclusivo para Europa, dentro de un plan para lanzar coches específicos para distintos mercados. A él se unirá un nuevo vehículo eléctrico de diseño local para la India, así como el Elexio, un SUV, y una berlina del segmento C propulsada también por electricidad que serán producidos y comercializados en China.

A los amantes de los coches más prestacionales les gustará saber que desde Hyundai tienen pensando hacer crecer todavía más la gama N de sus deportivos. Nosotros ya os hemos adelantado que es posible que la próxima generación del Tucson cuente con una de las siete que tienen previsto lanzar hasta 2030. Con ello esperan poder superar las 100.000 unidades vendidas a nivel mundial.

Hyundai Ioniq 6 N
Hyundai Ioniq 6 N

Y como no todo son coches, desde Hyundai siguen desarrollando nuevos sistemas de propulsión para el futuro. Desde la marca coreana han anunciado que tendrán listos sus primeros eléctricos de autonomía extendida (EREV) a partir de 2027, con cifras de autonomía que podrían alcanzar los 960 kilómetros. A esto se suma una nueva tecnología de baterías de nueva generación en las que se conseguirá reducir el coste en un 30%, aumentando su densidad energética en un 15% y reduciendo los tiempos de carga en otro 15%. Estas últimas incluirán un sistema de gestión basado en la nube y nuevas medidas de protección antiincendios.

El crecimiento de Genesis

Más allá de todo lo que tiene que ver con Hyundai, otro de los objetivos tiene que ver con el crecimiento de su marca de lujo Genesis. Para ella también estarán destinados esos nuevos motores EREV que he comentado antes, además de híbridos o eléctricos puros con el objetivo de alcanzar las 350.000 unidades en 2030. Para ello se introducirán en nuevos mercados como por ejemplo España, en donde se ha confirmado su desembarco para 2026.

Genesis GV70
Genesis GV70

Desde la marca quieren seguir potenciando el espíritu del lujo en el automóvil que han intentado transmitir con prototipos como el X Gran Equator o el Neolun, así como otros modelos más emocionales como pueden ser el X Gran Coupe Concept, y Magma Halo. Y nos avanzan que también tendrán huecos para otros mucho más exclusivos.

Todo ello acompañado por el nuevo proyecto de competición de Genesis Magma Racing, que debutará en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2026 y en el Campeonato IMSA SportsCar en 2027.

 

Hyundai Concept Three: anticipo del próximo Ioniq 3

Galería relacionada

Hyundai Concept Three: primeras imágenes del próximo Ioniq 3

Archivado en:

Hyundai Santa Fe 2026, primer anticipo del nuevo SUV, ahora más potente y capaz

Relacionado

Hyundai Santa Fe 2026: primer anticipo del nuevo SUV, ahora más potente y capaz

Hyundai ha activado toda su maquinaría para renovar al Tucson: el SUV volverá a sorprender así

Relacionado

Hyundai activa toda su maquinaría para renovar el Tucson: el nuevo SUV volverá a sorprender así