Una semana después de inaugurarse la edición 2022 del Salón del Automóvil de París, continúan dándose a conocer próximos proyectos automovilísticos. En esta ocasión, el protagonismo recae en Dacia, que anuncia novedades de lo más interesantes para la próxima generación de uno de sus vehículos más populares en Europa: el Sandero.
Al respecto y según apuntan diversos medios de comunicación franceses, los jefes de ingeniería de Dacia y Renault, Denis Le Vot y Gilles le Borgne, han asegurado que el futuro Sandero será el coche utilitario con motores de combustión con los niveles más bajos de emisiones de CO2 y que como gran novedad también estrenará al menos una versión eléctrica. De hecho, ya anticipan que la próxima generación del coche rumano del segmento B tendrá algunos genes compartidos con el próximo Renault 5, aunque eso sí, con diversas diferencias técnicas.

Con la reducción de emisiones de CO2 ya dictada a nivel europeo, la próxima, inminente y más drástica norma anticontaminante Euro 7 y la prohibición de vender vehículos nuevos con motor de combustión en nuestro continente a partir de 2035, Dacia ya está inmersa en el rediseño de las gamas mecánicas de sus próximos automóviles. Al respecto, a partir de febrero de 2023, el fabricante rumano del Grupo Renault presentará su primera versión con tecnología híbrida en el Jogger -el 1.6 E-Tech-, que será reemplazado por el 1.8 E-Tech en 2026 en el Bigster. El hecho es que para seguir reduciendo sus emisiones medias de CO2 y evitar que el grupo Renault pague multas, tendrá que electrificar aún más su gama.
Dacia Sandero IV, con genes del Renault 5 del siglo XXI
Gilles le Borgne, jefe de ingeniería del grupo Renault, ya ha planteado cómo Dacia puede adaptarse al exigente futuro que se avecina. Al respecto, medios franceses recogen las declaraciones de le Borgne: “podemos hacer un coche multienergía para Dacia si es necesario”. De hecho, la plataforma técnica dentro del Grupo Renault ya existe, en este caso la arquitectura CMF-B (Sandero, Clio, Captur, etc.) también va a tener su adaptación a vehículos puramente eléctricos (arquitectura CMF-B EV), siendo los próximos Renault 4 y 5 los primeros en estrenarla a partir de 2024.
Fuentes internas del Grupo Renault también han asegurado que la próxima plataforma de vehículos eléctricos pequeños podrá tener diversas versiones para ajustar al máximo los precios de producción, de tal forma que Dacia también tendría este tipo de tecnología con las versiones “más sencillas” y menos costosas.

Al respecto, desde Francia aseguran que Dacia podrá confiar en la estrategia de integración de la cadena de valor del grupo Renault. Para 2027, pretende controlar internamente el 50% del valor de la batería y el 75% del motor y su electrónica de potencia, según Gilles le Borgne.
Denis Le Vot, el director general de Dacia, ha confirmado que el próximo Sandero eléctrico llegará a finales de la década. Fuentes internas de la compañía también han adelantado que la próxima generación del Sandero compartirá su motor eléctrico "ePT-100 kW" con el R4 y el R5.
Por otro lado, la batería que montará el futuro Sandero puramente eléctrico será diferente a la que incorporen los nuevos R4 y R5. Desde el país galo aseguran que el próximo Sandero no contará con una batería de iones de litio (con una química interna de Níquel-Manganeso-Cobalto) de 42 o 52 kW/h de capacidad fabricada por el especialista Envision en Douai (Francia). Por razones más que obvias de costes de producción, el utilitario de la firma rumana recurrirá a una batería con una química interior diferente y más económica (fosfato de hierro y litio), probablemente comprada a un proveedor asiático.
Por otro lado, además de la electrificación pura, el próximo Sandero seguirá apostando por la tecnología bi-fuel de propulsión de gasolina y GLP (gas licuado de petróleo). Debido a la entrada en vigor en 2027 de la más exigente norma Euro 7, en el Grupo Renault ya han diseñado una estrategia al respecto, ya que el actual motor bi-fuel 1.0 TCe se reemplazará por el nuevo 1.2 MHEV mild-hybrid de 48V que también podrá funcionar con GLP.