El año 2035 supondrá ya el fin de los coches de combustión. Así lo acordó hace ya meses la Unión Europea, estableciendo esa fecha como la definitiva en la que se prohibirá ya la venta de los coches diésel, gasolina e híbridos. Una normativa que se ratificará en las próximas semanas con el visto bueno de todos los estados miembros y que, también, incluirá nuevas reducciones de emisiones obligatorias hasta llegar al “cerrojazo” final.
Pues bien, hace meses que te venimos hablando ya de una nueva normativa de emisiones, denominada Euro 7 y mucho más restrictiva que la actual Euro 6d, que regulará la industria del automóvil en Europa como paso previo a la prohibición final de la venta de coches de combustión. Aunque se ha ido aplazando su presentación final, ya en proceso de definición y de tramitación por la Comisión Europea, podría presentarse definitivamente en Bruselas esta misma semana, o en próximos días. Pero, ¿qué podemos esperar de esta nueva normativa? ¿Cómo va a afectar a nuestros coches diésel y gasolina?
La puntilla definitiva sobre todo para los coches diésel
Hace solo dos meses la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) avanzó que la nueva normativa supondrá “la puntilla definitiva para todos los vehículos impulsados con un motor de combustión, especialmente para aquellos automóviles con motor diésel”. Según estas informaciones, tan restrictiva podría ser la Euro 7 que a las marcas de coches no les quedaría más remedio de confirmarse que dejar de producir coches solo de combustión, acelerando un proceso hacia la electrificación que, por otro lado, ya estamos viendo a día de hoy, con el abandono del diésel en muchísimos fabricantes que parecen ya prepararse para lo que viene.

Vigente la Euro 6 desde el año ya 2014, el nuevo plan de la UE podría dar luz verde a la extinción de este tipo de motores solo de combustión, obligando a que estas mecánicas se complementen con motores eléctricos para configurarse como coches sobre todo híbridos enchufables. Una de las novedades de la Euro 7 será no permitir ya, por ejemplo, que los coches diésel y gasolina recurran a simples filtros antipartículas, sino que exigirá niveles mucho más bajos de emisiones contaminantes que harán, o bien que se encarezca mucho la producción de estos vehículos, o bien que deban ir desapareciendo.
Nuevos controles de emisiones reales... ¡en uso!
Pero la Euro 7 será revolucionaria también por novedades aún más importantes. Según las últimas informaciones que llegan de Bruselas, esta normativa obligaría también a instalar un medidor de emisiones en el propio vehículo, con el objetivo de poder controlar que cumplan en circulación con los niveles establecidos, y no solo cuando se someten a las inspecciones obligatorias, como a la ITV.
Estos nuevos controles de emisiones reales en uso llegarían junto a una completa normativa de reducción de contaminación de los vehículos que, por ejemplo, propondría una bajada de los niveles de NOx de hasta el 50% respecto a la actual norma Euro 6d para los coches diésel, y de hasta el 40 por ciento para los de gasolina. También se propondría una reducción de las emisiones a las partículas emitidas por el sistema de frenado de los vehículos y por el desgaste de neumáticos, una medida que ya afectaría además a todos los automóviles y a sus tipos de sistemas de propulsión sin excepción.

El supuesto nuevo control de emisiones se realizaría ahora durante toda la vida útil del vehículo, fijado en 15 años y en 240.000 kilómetros como media, y pudiendo incluso monitorizarlo de forma remota a través de la propia OBD del vehículo. En principio, la entrada en vigor de la nueva Euro 7 se produciría a partir del 31 de diciembre de 2025, aunque esta fecha aún no está confirmada.
En los próximos días iremos conociendo más información sobre esta nueva normativa de emisiones. Por ahora, os dejamos con una tabla con las condiciones de la nueva medición de emisiones en tráfico y uso real, que en principio planteaba el proyecto de norma Euro 7, aunque no sabemos si finalmente se harán algunos ajustes.
Euro 6D | Euro 7 Escenario 1 | Euro 7 Escenario 2 | |
Parámetro | Condiciones marco actual |
Planificado marco futuro
|
|
Horquilla de temperatura pruebas RDE | -7 a 35ºC | -10 a 40ºC | -10 a 40ºC |
Altitud |
0-1.200 metros |
De 1 000 a 3.000 m |
De 1 000 a 3.000 m |
De velocidad media a Nuevo concepto “Vehículo Global I” |
Velocidad máxima: 131 km/h – Velocidad media: 46,5 km/h |
Se establecen nuevas pruebas aceleración, velocidad máxima, conducción con remolque, cofre o portabicicletas |
|
Nuevo concepto “Vehículo Global II |
- | Certificación de cumplimiento de emisiones a lo largo de la vida del vehículo:15 años y 240.000 km. | Control emisiones a tiempo real vía OBM en remoto durante la vida del vehículo: 15 años y 240.000 km. |
Duración del recorrido |
30 minutos y 16 km, 4 fases: baja velocidad, velocidad media, alta velocidad y muy alta velocidad. |
5 km. Nuevas velocidades por definir. Control más severo con motor frío |
|
Emisiones NOx |
80 mg/km (Diesel) / 60 mg/km (gasolina) |
30 | 10 |
Partículas sólidas |
6x10 (11) |
1x10 (11) | 6X10 (10) |
C0 |
500/1.000 mg/km |
300 | 100 |
CH4 |
Sin límite |
10 |
5 |
N2o |
Sin límite |
10 |
5 |
NH3 |
Sin límite |
5 |
2 |
Factor de conformidad (margen en que se pueden superar ciertas emisiones en condiciones reales de prueba) |
2,1 |
Por definir |
Sin factor |