En este 2024 veremos la llegada de la segunda generación del Opel Grandland. El SUV alemán ya dio un paso adelante en materia de electrificación en el modelo anterior con sus mecánicas híbridas enchufables y en esta nueva entrega va más allá al incorporar sus primeras variantes totalmente eléctricas.
De estas últimas ya sabe el Nissan Qashqai, aunque el japonés lo hace desde un planteamiento diferente ya que su e-Power utiliza también un motor de combustión durante su funcionamiento. No dispone de motores PHEV como tenía su rival en esta comparativa, pero a cambio ofrece dos mecánicas híbridas ligeras que competirán con el Hybrid de 136 CV con el que contará el primero.

Grandland: una renovación profunda para ganar protagonismo
El último Grandland había quedado un poco escondido dentro del competido segmento de los SUV de tamaño medio, el que más ventas acumula en nuestro país. Por eso no es de extrañar el importante cambio que presentará el modelo de Opel, con bastantes detalles que nos recuerdan al prototipo Experimental.
Esto no quiere decir que se rompa completamente con el pasado. Para ello siguen persistiendo en el nuevo Grandland elementos como la parrilla denominada Vizor, aunque ahora todavía más moderna al iluminar el logo, o una evolución de los faros Intelli-Lux Pixel HD de tipo matricial que contarán con hasta 51.200 elementos individuales sumando los dos.

La adopción de la última plataforma STLA Medium permitirá al nuevo Opel crecer en tamaño. En concreto hablamos de 17,3 cm en longitud (llegará hasta los 4,65 metros), sumará otros 1,9 cm en altura (ahora será de 1,66 metros) y 6,4 cm más en anchura (alcanzará los 1,9 metros). Y de la capacidad del maletero nos han confirmado que tendrá 550 litros en todas sus motorizaciones (antes eran 514 en las mejores).
De cara al interior de este Grandland se ha decidido apostar por líneas rectas, empezando ya desde las puertas y pasando después por el salpicadero. Estrenará volante y también sistema de pantallas que, a diferencia de los últimos Opel, en este caso estarán separadas, llegando la de multimedia hasta las 16 pulgadas. Y sin olvidar los asientos certificados AGR típicos de la marca.

En materia de motores, como ya avanzaba al principio, la gran apuesta en este Grandland son las variantes eléctricas. Sin anunciar todavía detalles específicos de ellas, más allá de que sus baterías de 98 kWh de capacidad le podrían proporcionar un rango de 700 kilómetros, esperamos una gama muy parecida al E-3008, con el que comparte plataforma. Y junto a ellas estará la híbrida ligera de 136 CV, que ya estuvo presente en su antecesor.
El Nissan Qashqai no se lo pondrá fácil
Aunque en el pasado mes de abril no logró colarse entre los diez modelos más vendidos en nuestro país, el Nissan Qashqai con 7.475 unidades se mantiene en el acumulado de 2024 como el SUV mediano más vendido en nuestro país. El modelo japonés ha estrenado recientemente la actualización de su tercera generación, con un gran cambio en su parte frontal. En él llama la atención su nueva parrilla que se inspira en las escamas de las armaduras japonesas y que dejan a la iluminación casi en un segundo nivel.

En términos de tamaño el Qashqai es un modelo más pequeño ya que parte de una longitud de 4,42 metros, siendo también menos ancho al alcanzar los 1,83 metros y 3 cm más bajo con sus 1,63 metros. Es de prever que en la batalla de la habitabilidad interior pierda frente a su rival europeo, como también pasa con la capacidad del maletero que se queda en 480 litros.
Lo que tendremos que analizar en profundidad cuando podamos probar estos dos nuevos modelos es si es correcto el salto de calidad para el interior que han anunciado ambas marcas. En el caso del Qashqai, además lo hace acompañado de la incorporación del sistema operativo Android Automotive, que le permitirá ofrecer las conocidas aplicaciones de Google.

Como comentaba anteriormente, este nuevo Qashqai mantiene sus motorizaciones conocidas. Partiendo todas ellas de la etiqueta Eco, el modelo japonés cuenta con dos motores híbridos ligeros de 140 y 158 CV, aunque ninguno puede moverse con electricidad como sí pasa en su rival, así como el eléctrico de autonomía extendida e-Power de 190 CV.