Buen mes de abril el que acabamos de cerrar, muy bueno. Es verdad que, en comparación con el pasado año, estos últimos 30 días han contado con la ventaja de más días hábiles de venta al no incluir la Semana Santa. Pero en marzo ocurrió todo lo contrario, y así se compensan las matriculaciones. Ventas que, todo sea dicho, van en 2024 por un mejor camino y comienzan a vislumbrar signos positivos entre los fabricantes.
Y es que el mes de abril se ha cerrado, en total, con 92.000 coches vendidos entre turismos y todo terrenos, lo que supone nada menos que un 23,1 por ciento más que en 2023, donde como decíamos antes hubo Semana Santa el pasado año. Aún así, en lo que llevamos de año, cerrado el primer cuatrimestre, las matriculaciones ascienden a 336.726 unidades, lo que supone un 7,8 por ciento más que en el mismo período del pasado ejercicio. La nota negativa llega si enfrentamos los datos a 2019, año prepandemia, donde las ventas aún eran un 23 por ciento superiores.

El Dacia Sandero lidera un mercado con los utilitarios volviendo a reinar
Por canales, y a excepción de las ventas dirigidas a empresas, que han retrocedido un 4,6%, todos los demás tienen un gran crecimiento, empezando por los rent-a-car, que suben un 60,2% y con las ventas a particulares experimentando un incremento también del 32,3 por ciento, con un total de 37.548.
Vale, hasta aquí, ya conocemos el dato: las ventas de coches suben y mucho respecto a 2023. Pero, ¿qué coches son los que triunfan? Aquí, llegan las primeras sorpresas, porque es cierto que los SUV siguen acaparando cuota de mercado, con los compactos acumulando en 2024 el 31,4 por ciento de las matriculaciones, y los SUV utilitarios el 20,7%. Sin embargo, no crecen más del 10 por ciento y parecen haberse estancado algo sus ventas.

Por el contrario, los clásicos utilitarios emergen claramente como la tercera categoría con más ventas del mercado, pero subiendo además más que ninguna, con un incremento de hasta el 15,7 por ciento en lo que llevamos de año y acaparando ya en cuota de mercado nada menos que un 18% del total de matriculaciones. Con un tamaño ajustado, precios muy económicos y una fiabilidad en la mayoría de modelos más que contrastada, sin duda se han convertido en los coches estrella ya del mercado.
Ibiza, Clio, C3, Yaris... Lo popular, triunfa
Y como muestra, muchos botones. Porque si el Nissan Qashqai cerró marzo como el coche líder en ventas, abril demuestra que el utilitario ha ganado la batalla. Entre los 6 coches más vendidos, 5 son de este segmento, liderado por el Dacia Sandero, pero al que le siguen el Seat Ibiza y el Renault Clio. Lucha sin duda de clásicos populares.
Solo el Seat Arona se cuela en el ránking de coches más vendidos, representando a los SUV utilitarios, pero también aprovechando su tamaño contenido y su precio muy ajustado, ya que no ofrece electrificación alguna en su gama y sus versiones de gasolina aparecen como de las más económicas de su clase. Porque tras este paréntesis, Citroën C3 y Toyota Yaris cierran las primeras posiciones en ventas, demostrando también la apuesta de los consumidores por los coches más baratos y populares.

A continuación os mostramos los top 10 de coches más vendidos en este pasado mes de abril, y el top 10 de vehículos con más matriculaciones en lo que llevamos de año.
Los 10 modelos de coches y SUV más vendidos en abril de 2024
Modelos |
Unidades vendidas |
Dacia Sandero | 3.380 |
Seat Ibiza | 2.520 |
Renault Clio | 2.379 |
Seat Arona | 2.346 |
Citroën C3 | 2.141 |
Toyota Yaris | 2.080 |
Volkswagen T-Roc | 2.068 |
Toyota Corolla | 2.011 |
Hyundai Tucson | 1.926 |
Opel Corsa | 1.853 |
Los 10 modelos de coches y SUV más vendidos en 2024
Modelos |
Unidades vendidas |
Dacia Sandero | 10.541 |
Toyota Corolla | 8.252 |
Seat Arona | 7.475 |
Nissan Qashqai | 7.344 |
Seat Ibiza | 7.343 |
Hyundai Tucson | 7.181 |
MG ZS | 6.748 |
Renault Clio | 6.682 |
Peugeot 208 | 6.112 |
Toyota Yaris Cross | 5.930 |