Citroën ha recuperado un nombre comercialmente clave en su gama, aunque esta vez no lo ha hecho para presentar un estricto modelo compacto, como los que anteriormente definió con el sello C4, dos generaciones marcadas por un gran éxito comercial. El nuevo Citroën C4 2020, aunque sí pudiera, no pretende ser directamente el Peugeot 308 de Citroën. Ni tampoco el predecesor directo del último y peculiar Cactus, renombrado a posteriori C4 Cactus.
Aunque solo sea por su altura y los refuerzos plásticos que adornan perimetralmente su carrocería, el nuevo Citroën C4 lanza un guiño sin disimulo a los demandantes del segmento SUV. ¿Y por qué no hacerlo bajo el formato más auténtico? Seguramente, con un exitoso Peugeot 3008 y el clonado por Opel, el Grandland X, tres hubieran sido multitud; cuando además hay un C5 Aircross muy cercano. Por eso, el nuevo C4 es lo que es: un reformulado compacto con marchamo de SUV. A este tipo de vehículos también se los conoce por crossover. ¿Ejemplos?: Toyota CH-R o Kia XCeed, entre otros.
CITROËN C4 2020 vs PEUGEOT 2008: A PRIMERA VISTA
El nuevo Citroën C4 ha surgido de la plataforma CMP utilizada, entre otros, por el pequeño gran 2008 de Peugeot y no la EMP2 del 308/3008… o del propio Citroën C4 SpaceTourer. Por medidas, quién lo diría. La plataforma está estirada hasta donde puede llegar. De hecho, sus 2,67 metros de batalla son tantos como en el Peugeot 3008. La del 2008 no se queda muy atrás con sus 2,61.
También estira además el nuevo Citroën C4 su longitud hasta unos generosos 4,36 metros. Y ya nos parecía largo el Peugeot 2008 con sus 4,30 de modelo compacto. Es anecdóticamente algo más ancho el Citroën que el Peugeot, en concreto 1,80 m por 1,77, respectivamente, e igual de altos (1,53 m).
Pero no son las medidas las que más los diferencian y sí los trazos y las proporciones. El Peugeot es un SUV al uso, de fuertes ángulos y estética “todo-terreno". Y el C4, lo que tú quieras ver. De líneas más fluidas, recupera incluso trazos de la histórica berlina GS de la marca, que combina con las modernas pero más moderadas defensas airbump y otros protectores propios de SUV. Son dos propuestas muy diferentes. Y será mejor simplemente la que más te guste.
Las cotas de habitabilidad nos ayudarán, cuando midamos las del C4, a saber más entre ellos. Por lo pronto, salvo errores o diferencias de homologción, el Citroën anuncia un maletero de 380 litros y de 434 el Peugeot. Apuesto por unas mejores plazas traseras en el C4. Y las diferencias que pueda haber en las delanteras, no serán transcendentales.
CITROËN C4 2020 vs PEUGEOT 2008: AMBIENTE INTERIOR
Santo y seña del estilo Peugeot, con el puesto de conducción i-Cockpit del 2008 bien merece que te tomes tu tiempo. Peculiar su volante, pequeño y achatado por abajo y por arriba, y ubicado más bajo de lo normal, para liberar el campo de visión hacia un cuadro de relojes elevado. Diferente a lo asimilado.
En el Citroën C4, la disposición es la “normal". El cuadro se deja ver a través del interior del volante, también doblemente achatado, y todo cae a mano. Seguro que el 2008 te pide asimilar la postura de conducción que te exige, pero si os “entendéis", quizá puede ser un gran argumento diferenciador.
La digitalización marca el estilo de los cuadros de relojes y la pantalla central. Diseño más clásico en el Citroën y vanguardista en el Peugeot, pero funcionalmente similares. De hecho, el software del menú visualizado en la pantalla central te recuerda que ambos modelos pertenecen al mismo grupo automovilístico.
A nivel equipamiento, poco o nada debe diferenciarlos: comparten asistentes de conducción, dispositivos de seguridad, funciones de conectividad… ¿y confort? No es manco el 2008 en este sentido. Tiene pisada de coche grande y transmite una gran calidad de rodadura y de bacheo. Pero el C4 anuncia amortiguadores con topes hidráulicos, como los que monta el C5 Aircross, que aseguran un mayor refinamiento de bacheo en acciones violentas. Y también a muy bajas frecuencias filtran mejor. Además, apela a unos asientos denominados Advanced Comfort que disponen de un mullido que absorbe mejor las vibraciones de los asientos de serie. Seguramente, el Citroën consiga un rodar más “premium", como también más dinámico el Peugeot, pero sin que uno eclipse al otro en ningún terreno.
CITROËN C4 2020 vs PEUGEOT 2008: GAMA MECÁNICA
Con los mismos motores y transmisiones en la gama, aquí el parecido es más razonable que en cualquier otra área. El tricilíndrico 1.2 Puretech lleva camino de convertirse en motor fetiche de PSA. Está en “todos" los modelos, desde los más urbanitas, hasta en el gran C5 Aircross. Cuestión de tiempo que encuentre hueco en el Peugeot 508.
Se articula en tres versiones, con 100, 130 y 155 CV. En los dos más potentes, también a aparece la opción de un gran cambio automático de 8 velocidades. Por cierto, en el 2008 se gestiona con una bonita palanca tipo joystick y en el novedoso C4 se ha apostado por una minimalista solución a cargo de una tecla. No faltan levas en los volantes de ninguno de los dos.
Garantía también de agrado y eficiencia el bloque Diesel 1.5 BlueHDi. La actual versión de 100 CV en el Peugeot, pasará a ser una última evolución de 110 en el Citroën cuando llegue al mercado, después del verano. Y comparten la versión de 130 CV. Ésta última también puede asociarse en ambos modelos al cambio automático EAT8.
CITROËN C4 2020 vs PEUGEOT 2008: misma versión 100% eléctrica
Y si pensabas en electrificarte, tanto el Citroën C4 como el Peugeot 2008 tendrán su pertinente versión eléctrica pura. De nuevo, comparten mecánica. Ambos ë C4 y e-2008 contarán con un motor de 100 kW (136 CV) alimentado por una batería de 50 kWh. Curiosamente, Peugeot declara una autonomía de 310 kilómetros para el e-2008, por 350 Citroën para el ë C4, siempre bajo protocolo WLTP. Lógicamente, los tiempos de recargas son los mismos. Admiten cargas rápidas de hasta 100 kW, que se traduce que en 30 minutos recuperan el 80 por ciento de su capacidad. La batería tiene una garantía de 160.000 km o 8 años, dando por bueno el 70 por ciento de su capacidad.
El factor precio todavía no podemos tenerlo en cuenta para disipar dudas. Citroën todavía no ha comunicado cuánto costará el nuevo C4. El 2008 ha dado un paso al frente en todos los sentidos y su precio ha dejado de estar en la franja de los SUV utilitarios. El C4 aspira a encontrar su hueco entre los compactos, bien modelos convencionales o tipo SUV. No esperamos grandes diferencias a la hora de pasar por caja.