Si te pregunto si eres capaz de reconocer nombres como “Fathom”, “Fuze”, “Hive” o “Mythic”, seguramente me respondas que no o que te suenan de algún otro aspecto que nada tiene que ver con la industria del automóvil. Pues vete familiarizándote con ellos pues pronto los puedes encontrar relacionados con Ford, aunque todavía se desconoce cómo exactamente.
El fabricante americano presentó varias solicitudes de registro de marca ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos (USPTO) y la Oficina Europea de Patentes (EUIPO) el pasado 5 de agosto. Según han publicado nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, se utilizarían para nombrar a nuevos coches, de varios tipos como puede ser un pick-up o un SUV, así como a sus equipamientos o componentes eléctricos. Y lo hicieron bajo los números 99320384 (Mythic), 99320322 (Hive), 99320319 (Fuze) y 99320304 (Fathom), a los que tenemos que sumar el nombre Granada.

La nueva plataforma eléctrica universal
Estos movimientos unidos a la presentación por parte de Jim Farley, director ejecutivo de Ford, de la denominada como la “Plataforma Universal de Vehículos Eléctricos” desde la planta de Louisville (Estados Unidos) han disparado los rumores sobre los del óvalo. Aunque el directivo ya comentó que sentará las bases técnicas de futuros modelos eléctricos asequibles a partir del 2027, siendo un pick-up similar al Ford Ranger el primer candidato a salir a la venta por un precio de unos 30.000 dólares (unos 25.767 euros al cambio de hoy) y que podría ser exportado a Europa.
Esta base nos da a entender de forma implícita, aunque es algo que no se ha confirmado, que se dejará de utilizar la MEB del Grupo Volkswagen, para dar paso a una solución que destaca por su simplificación técnica. Cuenta con un núcleo que ha sido bautizado como “árbol de ensamblaje” en el que hay una división clara de la parte delantera, la trasera y el módulo central, a los que posteriormente se unen batería e interior que se fabrican por separado. Desde la compañía esperan que este proceso acelere un 40% el montaje, a la vez que se sustituyen muchos componentes tradicionales por otras piezas fabricadas en aluminio fundido.

También se ha conocido que las baterías tendrán una composición de fosfato de hierro y litio para sus células, proporcionadas por la empresa china CATL y se fabricarán en la planta “Battery Pack” ubicada en Michigan (Estados Unidos). Se espera que estos primeros modelos utilicen un sistema de 400 voltios y que puedan reducir la cantidad de cable dentro del coche. Y podría utilizarse en al menos cinco coches, que podrían llegar a Europa perfectamente.
Más nombres nuevos para Ford
En paralelo al desarrollo y la puesta en producción tanto de esta nueva plataforma universal como de los nuevos vehículos, en Ford llevan un tiempo trabajando un cambio en la nomenclatura. Tanto es así, que nuestros compañeros de AMS se enteraron de que existe una oferta interna de trabajo en la que se demanda un estratega para las denominaciones.
Es ahí donde aparecen las cinco denominaciones que indicaba arriba. Lo que no se sabe todavía a ciencia cierta es que servirán para dar vida a nuevos modelos o a sus equipamientos. Mientras, el hecho de meter en la terna a Granada, se une a otros nombres ya registrados como Capri, Cortina u Orion. El que coincide con la ciudad andaluza fue utilizado en dos modelos, primero en uno para el mercado europeo producido ente 1972 y 1994 (fue sustituido por el Scorpio) y otro para América que duró del 1975 a 1982.