El boom de los SUV parece que tiene cuerda para rato. Este tipo de categoría del automóvil es el que mayor porcentaje de ventas aglutina en gran parte del territorio europeo. Por este motivo, no es de extrañar que los diferentes fabricantes de automóviles se afanen en lanzar novedades de todo tipo, ya sean nuevas generaciones de modelos ya conocidos o vehículos totalmente inéditos hasta la fecha.
En este artículo, analizamos y comparamos las diferentes claves de dos de las grandes novedades de 2022 en el segmento de los SUV´s compactos premium: el inédito Alfa Romeo Tonale y la nueva generación del BMW X1. ¿Cuáles son los argumentos de cada uno de ellos? Sigue leyendo…
ALFA ROMEO TONALE 2022: MUCHO MÁS QUE EL “BABY STELVIO”
Fiel a la más pura esencia deportiva de Alfa Romeo, la firma italiana asegura que el nuevo Tonale será el modelo de su clase que proporcionará un mayor placer de conducción, gracias a la mejor distribución del peso y la dirección más directa de su segmento (con un valor numérico total de 13,6).

Como exclusiva mundial, el modelo de la firma italiana es el primero del mercado que incluirá el denominado certificado digital NFT (non-fungible token), lo que certifica y garantiza que el vehículo tendrá un gran valor residual a lo largo de todo el ciclo de su vida útil.
El diseño exterior de este nuevo SUV refleja el más puro estilo de la marca italiana. De hecho, varios detalles en su carrocería son todo un guiño a modelos emblemáticos de la marca, tales como el Giulia GT y el 8C Competizione. Como no podía ser de otra forma, la zona frontal del vehículo está presidida por la característica parrilla de estilo “Trilobulado” y el distintivo escudo Alfa Romeo “Scudetto”, que actúa como foco central.
La configuración del interior del nuevo Tonale se ha diseñado teniendo en cuenta la comodidad y punto de vista del conductor. En este habitáculo, hay un gran derroche y apuesta por la tecnología. No falta la conectividad de primer nivel con un nuevo sistema multimedia de información, navegación y entretenimiento con actualizaciones de software inalámbricas incluidas e integración con Amazon Alexa. Delante del conductor y del acompañante delantero, se ofrecen dos grandes pantallas TFT que en total suman 22,5 pulgadas (una pantalla digital tras el volante de 12,3 pulgadas y otra en la zona central de 10,2 pulgadas).

La gama mecánica del nuevo SUV de la marca italiana está “electrificada” casi al completo. Salvo el diésel 1.6 de 130 CV y 320 Nm de par, acoplado al cambio automático de doble embrague Alfa Romeo TCT de 6 velocidades y tracción delantera, el resto de las variantes presentan algún tipo de sistema de hibridación.
De forma específica, en primer lugar destaca la versión mild-hybrid microhíbrida con tecnología de 48V que acompaña al nuevo nuevo motor 1.5 Híbrido VGT (Variable-Geometry Turbo) de 160 CV, una tecnología que también será la base para una versión algo menos potente (de 130 CV).
La segunda variante electrificada la encarna la nueva versión híbrida enchufable Q4, de 275 CV de potencia máxima, lo que la convierte en la más potente y prestacional de la gama. Según Alfa, esta versión es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, además de poder circular en modo puramente eléctrico hasta 60 km (recibirá, por tanto, la etiqueta CERO de la DGT).
- Más información: Alfa Romeo Tonale
BMW X1 2022: TERCERA GENERACIÓN CON SORPRESAS…
En el libro de ruta de nuevos lanzamientos de la marca alemana BMW se encuentra marcado en este 2022 el nuevo X1, es decir, la tercera generación de este SUV premium compacto.

Por el momento, la firma con sede en Munich no ha publicado ninguna imagen ni ninguna característica oficial sobre cómo será el X1 III. Lo que sí se ha confirmado en las últimas semanas es que su estreno mundial tendrá lugar en las próximas semanas, mientras que su comercialización debería arrancar a lo largo del último trimestre de este año.
En las últimas semanas, varias unidades pre-serie del BMW X1 III han sido “cazadas” en su proceso de puesta a punto de técnica por las exigentes carreteras y condiciones climáticas del Norte de Europa. En cuanto al diseño exterior que podría tener el nuevo modelo, por el momento tampoco hay ninguna imagen oficial al respecto, aunque la recreación o ilustración de nuestro diseñador gráfico Schulte son un “buen aperitivo” sobre cómo podría ser la imagen de este esperado X1 2022. Las imágenes espía tampoco dejar entrever casi ningún detalle sobre cómo sería el modelo de producción, aunque sí se pueden apreciar hasta cuatro salidas de escape colocadas en grupo de dos a ambos lados en la parte inferior del difusor de aire de la zona trasera. Estas cuatro salidas son una de las pistas que BMW está ultimando la puesta a punto de la versión deportiva xDrive35i del próximo X1.
Por otro lado, si nos fijamos algo más detenidamente en las imágenes espía que circulan por Internet, sí que da la sensación que la nueva generación de este SUV contará con unas dimensiones mayores respecto al modelo que se vende en la actualidad, un vehículo que cuenta con 4,44 m de longitud, 1,82 m de ancho y 1,59 m de alto (con una distancia entre ejes de 2,67 m).

En el interior, la digitalización será la gran protagonista y cabe esperar dos pantallas de gran tamaño tanto para el panel de instrumentación tras el volante como para el propio sistema multimedia de la zona media del salpicadero. Respecto a este sistema multimedia, es más que probable que el X1 III incorporará el sistema iDrive de octava generación.
A nivel técnico, el nuevo modelo se está desarrollando bajo la última evolución de la plataforma UKL / FAAR (de motor delantero transversal y tracción delantera), que actualmente montan todos los modelos compactos de BMW y MINI, incluido el Serie 2 Active Tourer recientemente presentado.
En cuanto a motores, por el momento se desconoce su oferta mecánica, pero ya se vislumbra al menos dos versiones: una de cariz deportivo que podría denominarse M35i xDrive (con la última evolución del motor de gasolina cuatro cilindros con tecnología TwinPower Turbo de 2,0 litros de la compañía y una potencia de unos 350 CV) y una versión cien por cien eléctrica, que debería responder al nombre de iX1. De este X1 “a pilas”, BMW sí que ha filtrado oficialmente su dato estimado de autonomía, un rango que podría oscilar entre los 412 y los 438 km, según el ciclo de homologación actual WLTP.
- Más información: BMW X1