Ante las futuras normativas que prohibirán la venta de coches de combustión a largo plazo, y sobre todo las nuevas medidas que ya se implantan a corto para restringir la circulación de los coches más contaminantes (léase las Zonas de Bajas Emisiones), comienza a no quedar otra: o disponemos de un coche con etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT… o tendremos ya desde este mismo 2023 muchos problemas de movilidad.
Ante esta realidad, el boom por adquirir coches más ecológicos ha empezado a dispararse. Según los últimos datos del informe publicado por la consultora MSI para Ganvam, en el primer trimestre de este año los coches de ocasión con etiqueta ECO han crecido en sus ventas nada menos que un 56 por ciento respecto al año anterior, convirtiéndose en la alternativa estrella de este sector. Garantizar movilidad al menor precio es la clave.
Por eso, aunque el mercado de coches nuevos ofrece ya innumerables soluciones de coches ECO o Cero Emisiones, las ventas todavía de determinadas tecnologías, aunque crecen mucho, no terminan de romper ante el elevado precio de los modelos. Hablamos especialmente de coches 100% eléctricos e híbridos enchufables, estos últimos incluso retrocediendo en ventas en un 0,12 por ciento durante el pasado mes de abril respecto al mismo período de 2022. La irrupción no obstante de un modelo como el MG4, relativamente competitivo en precio, sí ha supuesto un importante impulso, situándose ya en abril como el coche eléctrico más vendido del mercado en España, con hasta más de un 10% de cuota de mercado.

Sin embargo, y al margen de los coches híbridos convencionales que siguen situándose hoy con la etiqueta ECO y un precio más que razonable como la principal opción de compra ecológica, en lo que llevamos de año se acercan ya a las 100.000 ventas, mientras los 100% eléctricos apenas superan las 14.000 y los híbridos enchufables matriculan también menos de 20.000 coches, los coches de gas se convierten en otra extraordinaria solución de movilidad que garantiza la etiqueta ECO a buen precio.
Aunque este tipo de combustible ha encarecido en el último año notablemente su precio en el mercado, incrementando así un coste de uso que era excepcional, todavía hoy es una buena alternativa frente al resto de tecnologías. Buen precio y la posibilidad de alimentar sus coches tanto con gas como con gasolina, por tanto sin problemas de autonomía, el mercado eso sí ha terminado por acapararla prácticamente una misma marca que sigue apostando por ello: Dacia.
DESCUBRE AQUÍ LA GAMA DE COCHES ECO MÁS INTERESANTE DEL MOMENTO
El 85% de los coches de gas que se venden ya son de Dacia
Ante la retirada paulatina del Grupo Volkswagen y de su tecnología GNC de gas natural comprimido, Dacia ha decidido seguir explotando la vía del gas GLP para alcanzar incluso crecimientos durante el último mes del 275 por ciento. Y es más, si analizamos las casi 1.500 unidades vendidas de coches de gas en España en el mes de abril, comprobamos cómo Dacia, con tres modelos, acapara ya casi el 85 por ciento de este mercado. Hablar de gas es hablar hoy de Dacia.

Tanto en los últimos datos del mes, como en el acumulado anual, los tres coches de gas más vendidos son tres modelos de Dacia, y por mismo orden. Lidera hoy las ventas de coches de gas el Dacia Sandero, con más de 4.100 unidades vendidas en todo el año, seguido por el nuevo Dacia Jogger, con casi 1.050 pero crecimientos de más del 275% en el último mes, y con el Dacia Duster cerrando el podio de la categoría.
Coches de GLP con etiqueta ECO, ¡desde solo 14.490 €!
Pero, ¿qué aporta esta tecnología de Dacia además de la etiqueta ECO? Pues disponible así en tres tipos de carrocería capaces de llegar a casi todo el mercado, al venderse en un utilitario, un SUV y un familiar de 7 plazas, estas nuevas versiones denominadas ECO-G disponen de un motor de 3 cilindros, apenas 1,0 litro de cilindrada y 101 CV de potencia. Capaces de alimentarse por gasolina o gas, como hemos avanzado, cuentan con un depósito de GLP de entre 22,6 y 28 kg (en función del modelo) y con uno de gasolina de 50 litros.

Con un peso muy contenido, estos coches ofrecen un consumo medio que parte de solo 3,8 kg a los 100 kilómetros, con unas emisiones homologadas de CO2 que arrancan en 109 g/km. Su rendimiento es muy bueno y, como hemos avanzado también, ofrecen un precio de lo más contenido: el Dacia Sandero ECO-G está ya disponible desde solo 14.490 €; el Dacia Duster, desde 17.740 euros; y el Dacia Jogger ECO-G, desde 18.040 €. ¿Es o no un precio de derribo?