No tengo una bola de cristal para saber qué va a pasar en los dos últimos meses en las ventas de coches, pero con los datos que nos acaban de llegar desde Anfac con el cierre de octubre creo que el 2025 va a cerrar por todo lo alto. En los últimos 31 días se matricularon 96.875 vehículos, lo que supone un crecimiento del 15,9% y ya se acumulan en todo el año 951.516 unidades (subida del 14,9%).
Uno de los aspectos positivos que nos dejó octubre es que el mercado de particulares fue el gran motor de estas buenas cifras. En concreto en él se concentraron 51.359 matriculaciones, lo que supone más del 53% del total. Por detrás quedan los vehículos de empresa, que también crecieron un 10,2%, mientras que solo los alquiladores descendieron un 5,2%.
En cuanto a las motorizaciones, la tendencia de los últimos meses se mantiene. De esta manera, los coches con etiqueta Eco y 0 emisiones, representaron ya un 71,3%, la cifra más alta de la historia de nuestro país, mientras que los de gasolina “a secas” descienden al 23% (bajan seis décimas) y los diésel se establecen en un 5,6%. Lo mismo podríamos decir de las ventas por segmentos, con los SUV medianos en cabeza (38.560 unidades), seguido de los SUV pequeños (18.469) y los utilitarios (17.997 unidades).
Renault y Volkswagen muy cerca de Toyota
Por lo general, Toyota ha conseguido dominar con mano de hierro en casi todos los meses del año, como demuestra su destacado liderazgo en el acumulado de 2025, aunque en el pasado mes de octubre vio de cerca a dos de sus rivales. Esos fueron tanto Renault, que se quedó a 285 unidades, como Volkswagen, a 428 unidades. Respecto a las diez primeras posiciones, en octubre entraron por su buen rendimiento Peugeot (7º) y BMW (10º), en lugar de MG y Skoda.
| Octubre | Total | Acumulado 2025 | Total | |
| 1 | Toyota | 7.365 | Toyota | 81.047 |
| 2 | Renault | 7.080 | Renault | 67.755 |
| 3 | Volkswagen | 6.937 | Volkswagen | 63.069 |
| 4 | Dacia | 6.325 | Seat | 55.498 |
| 5 | Hyundai | 5.157 | Dacia | 54.983 |
| 6 | Seat | 4.992 | Hyundai | 53.966 |
| 7 | Peugeot | 4.879 | Kia | 52.956 |
| 8 | Mercedes | 4.837 | Peugeot | 48.002 |
| 9 | Kia | 4.661 | Mercedes | 43.084 |
| 10 | BMW | 4.269 | MG | 38.989 |
El segundo puesto del MG ZS, en riesgo
En lo que se refiere a la venta por modelos, el Dacia Sandero sigue demostrando que es la gran estrella de nuestro mercado y eso que se encuentra en pleno cambio de generación. El utilitario rumano volvió a sacar una gran ventaja a sus dos inmediatos perseguidores, el Peugeot 2008 y un Renault Clio que está amenazando ya la segunda posición del MG ZS en el total de 2025. Y comparado con el mes de septiembre, además del citado SUV francés, entran dentro de los diez primeros el Nissan Qashqai y el Dacia Duster.
| Octubre | Total | Acumulado 2025 | Total | |
| 1 | Dacia Sandero | 3.484 | Dacia Sandero | 32.249 |
| 2 | Peugeot 2008 | 2.259 | MG ZS | 20.726 |
| 3 | Renault Clio | 2.105 | Renault Clio | 20.180 |
| 4 | Seat Ibiza | 1.813 | Seat Ibiza | 19.182 |
| 5 | Toyota C-HR | 1.771 | Toyota Corolla | 18.304 |
| 6 | Nissan Qashqai | 1.722 | Seat Arona | 17.672 |
| 7 | Toyota Corolla | 1.708 | Hyundai Tucson | 17.022 |
| 8 | Renault Captur | 1.696 | Peugeot 208 | 16.952 |
| 9 | Volkswagen T-Roc | 1.676 | Nissan Qashqai | 16.422 |
| 10 | Dacia Duster | 1.602 | Peugeot 2008 | 16.271 |
Los vehículos electrificados ya alcanzan el 22,41%
Como comentaba anteriormente la venta de coches gasolina (-19,56% en octubre) y los diésel (-28,48%) sigue con su paulatina caída en nuestro país. Como contrapunto se sitúan los híbridos enchufables, capaces de registrar una subida 145,56% en el pasado mes para alcanzar las 12.622 matriculaciones. Este auge ha provocado una gran competencia para luchar por ser el modelo más vendido de este tipo, con un MG HS destacado, aunque todavía es tercero en el acumulado anual tras el BYD Seal U y el Toyota C-HR. Los cinco primeros fueron los siguientes:
- MG HS: 1.044 unidades
- Ford Kuga: 824 unidades
- BYD Seal U: 792 unidades
- Mercedes GLC: 774 unidades
- Toyota C-HR: 697 unidades
Sus acompañantes dentro de la etiqueta 0 emisiones y que forman parte de esos vehículos electrificados, los eléctricos al 100%, también consiguieron subir un 90,08% respecto al mismo periodo del año pasado, con 9.065 unidades matriculadas. Aquí sorprende la ausencia del Tesla Model 3 en estas cinco primeras posiciones, manteniendo sus ventas “guadianescas”, y la irrupción del Jeep Avenger:
- BYD Dolphin Surf: 846 unidades
- Kia EV3: 582 unidades
- Renault 5: 434 unidades
- Jeep Avenger: 376 unidades
- BYD Atto 2: 351 unidades
Mientras si nos atenemos a las motorizaciones que más ventas acumulan en nuestro país, estas son las híbridas no enchufables. En su caso crecieron un 18,86% en octubre y ya aglutinan el 41,67% del mercado total en diez primeros meses de este 2025. Los cinco mejores fueron los siguientes:
- Nissan Qashqai: 1.722 unidades
- Toyota Corolla: 1.708 unidades
- Peugeot 2008: 1.689 unidades
- Toyota Yaris Cross: 1.490 unidades
- Renault Austral: 1.207 unidades
Por último, nos quedan los vehículos de gas, en concreto los movidos por GLP o gasolina. Su crecimiento en los pasados 31 días fue del 82,13%, aunque siguen siendo minoritarios con 5.535 unidades. Y aquí, como sucedía en meses anteriores, el Grupo Renault domina con claridad:
- Dacia Sandero: 3.234 unidades
- Renault Clio: 693 unidades
- Renault Captur: 669 unidades
- Dacia Duster: 462 unidades
- Dacia Jogger: 277 unidades









