2021 cerró el año con un mes de diciembre con apenas 86.115 vehículos de tipo turismo matriculados, frente a las 105.903 unidades registradas en el mismo mes de 2020.
En el acumulado del año y según los datos recopilados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), se vendieron en nuestro país durante todo 2021 859.860 turismos nuevos (859.477 unidades, según Anfac, Faconauto y Ganvam), lo que se traduce en un leve incremento de apenas el 0,93% respecto a 2020, año en el que se desató la pandemia del Covid-19 cuyos efectos aún se están notando en la actualidad. A lo largo de 2020, fue cuando dio comienzo también la crisis de escasez de los chips/semiconductores, una situación que ha tenido continuidad en 2021 y que aún perdurará, según las previsiones de los expertos, durante buena parte de 2022.
Las 859.860 unidades de turismo matriculadas en España durante 2021 suponen un retroceso del 31,7 por ciento respecto a todos los datos registrados de 2019, el último año “normal” antes de la “era Covid”. Hace dos años se matricularon en nuestro país 1.258.260 turismos.
Según Ancove y tras todas las ventas acumuladas y totalizadas, el leve crecimiento ha sido posible gracias al canal de alquiladoras, con un importante crecimiento del 58,2 por ciento, un porcentaje de subida que contrasta con el notable descenso del 12,7 por ciento del canal de particulares y el avance positivo del 2,16 por ciento del canal de empresas.
Los fabricantes de coches que han experimentado crecimientos positivos a lo largo de 2021 en nuestro país han sido los siguientes: Citroën (7,33%), DS (5,83%), Hyundai (26,7%), Kia (20,2%), Jeep (17,5%) Opel (0,42%), Peugeot (2,34%), Seat (1,24%), Skoda (16,6%), Toyota (8,12%) y Volvo (0,3%). El resto de las marcas ha registrado datos negativos.
¿QUÉ PASARÁ EN 2022?
Las previsiones para los próximos meses no son, por el momento, nada halagüeñas, ya que diversas asociaciones de la industria de la automoción prevén que la actual crisis de escasez de chips y semiconductores se prolongue aún varios meses de este año, unos efectos a los que hay unir la incertidumbre y la preocupación generadas inicialmente por la nueva variante Ómicrom del Covid-19.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Desde Ancove, el análisis de 2021 y la posible previsión de lo que sucederá a lo largo de 2022 es el siguiente: “La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) muestra su profunda preocupación por la debilidad del mercado que se ha comportado este año a niveles de 2020 cuando la pandemia estaba en su apogeo de restricciones. El presente año empieza con malas perspectivas: la variante ómicron está generando una gran incertidumbre en los consumidores que desconfían de una plena movilidad, algo que perjudica especialmente las ventas de turismos; la crisis de los semiconductores continuará a lo largo del año, con los retrasos en las entregas y, por último, el producto se ha encarecido por el incremento del Impuesto de Matriculación. Por todo ello, el Gobierno debería estudiar medias para impulsar las compras, una manera de revertir la antigüedad del parque y contribuir a una reducción de las emisiones y una mejora de la seguridad vial”, según Elías Iglesias, presidente de Ancove.
LOS 10 COCHES Y SUV MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA EN 2021
- Seat Arona: 21.846 (unidades vendidas)
- Hyundai Tucson: 21.258
- Dacia Sandero: 20.419
- Peugeot 2008: 19.426
- Toyota Corolla: 16.983
- Peugeot 3008: 16.812
- Seat León: 16.691
- VW T-Roc: 15.988
- Citroën C3: 15.948
- Fiat 500: 15.941
Fuente: Anfac, Faconauto y Ganvam