A falta de pan… Esto es lo que deben pensar muchos compradores de vehículos nuevos que ven cómo la crisis de los microchips está alargando los tiempos de espera y encareciendo los modelos que están por llegar. Tanto es así que el mercado de usados también está claramente afectado por el problema.
Los cambios en las normativas anticontaminación que están por llegar a las ciudades de más de 50.000 habitantes y que en las grandes urbes como Madrid impedirá circular a los automóviles sin pegatina (gasolina anteriores al año 2000 y diésel anteriores a 2006), unido a los problemas que presenta la compra de vehículos nuevos está provocando una escasez en los usados más modernos y un encarecimiento de sus precios.
Todo ello ha provocado que la oferta de vehículos de segunda mano con menos de cinco años sea muy escasa, pues se suma que las automatriculaciones y las flotas de las alquiladoras también son menores por la escasez de componentes y, por tanto, las ventas de coches usados con apenas unos meses en las calles ha descendido un 24 por ciento entre julio y septiembre de 2021 comparado con el mismo periodo de tiempo de 2020.

Esto desemboca en que los clientes tienen a su disposición menos coches… y más caros. Ganvam calcula que los coches con menos de cinco años de antigüedad se han encarecido un 15 por ciento respecto a 2019 y la media para hacerse con uno es ya de 19.500 euros.
La fotografía general está provocando un envejecimiento del parque automovilístico. A quienes buscan un coche nuevo y, finalmente, optan por un seminuevo hay que sumar a quienes necesitan con urgencia un automóvil y prefieren invertir unos pocos miles de euros en un coche con más de 10 años en previsión a que el vehículo nuevo comprado tarde varios meses en llegar.
Esta situación agudiza aún más la preferencia de los consumidores españoles por el vehículo usado. Ganvam espera que este año se vendan 1.175.000 coches con más de 10 años. Muy por encima de las 900.000 nuevas matriculaciones que calculan para 2021. Sus datos señalan que por cada coche nuevo se venden más de dos usados, de los cuales el 60 por ciento superan los 10 años. Unas cifras que nos llevarán a que en España se compren alrededor de 1,9 millones de automóviles usados en 2021.