Toyota fue pionera con los coches híbridos y ahora lo quiere ser con las baterías sólidas: ya llegan

Los responsables de Toyota ya han anunciado cuándo tendrán listos sus primeros coches eléctricos con baterías de estado sólido. Quieren ser pioneros en este campo también.

Toyota fue pionera con los coches híbridos y ahora lo quiere ser con las baterías sólidas: ya llegan
Toyota fue pionera con los coches híbridos y ahora lo quiere ser con las baterías sólidas: ya llegan

En muchas ocasiones se ha acusado a Toyota de ir un paso por detrás en materia de coches eléctricos. Es verdad que ahora mismo solo cuentan con cuatro modelos eléctricos, aunque tres de ellos llegan de un acuerdo con Stellantis, pero pronto los acompañarán el C-HR+, en el que ya nos hemos podido montar, y el Urban Cruiser. Y ahora te voy a contar la gran novedad que tienen casi preparada para volver a ser pioneros como en su día lo fueron con los motores híbridos.

Porque según han anunciado desde la propia compañía japonesa van a empezar a producir en masa coches eléctricos con baterías de estado sólido en 2027 o 2028. Este es el avance del que muchos esperan que revolucione definitivamente la electromovilidad y que marque la próxima generación de coches de este tipo. Aunque no podemos olvidar que esta firma ya comentó que podría tenerlas listas en 2025, algo que como hemos comprobado no ha pasado, pero parece que se han adelantado al 2030, la fecha que se estaba barajando últimamente.

Estalla la guerra por las baterías de estado sólido, coches eléctricos ya con 1.500 km de autonomía
Con las baterías de estado sólido los coches eléctricos podrían alcanzar los 1.500 km de autonomía

¿Por qué son tan prometedoras las baterías de estado sólido?

A nivel estructural interno, las baterías de estado sólido están equipadas con un electrolito sólido en lugar de uno líquido. Esta característica permite conseguir una mayor densidad energética y, por lo tanto, una mayor autonomía para el coche eléctrico, a la vez que acorta los tiempos de carga. También se dice de ellas que son más seguras, más duraderas y compactas, factores todos ellos muy importantes para tener en cuenta.

Los socios de Toyota

Para poder llegar a ser pioneros en coches eléctricos equipados con baterías en estado sólido Toyota se ha buscado una serie de socios para poder acelerar al máximo el desarrollo de esta tecnología. Uno de ellos es Sumitomo Metal Mining, con los que llevan trabajando desde 2021 en la búsqueda de los materiales catódicos adecuados para la producción en masa de este tipo de producto. Juntos han desarrollado una síntesis de polvo para producir un material catódico especialmente robusto y duradero.

Toyota C-HR+
El Toyota C-HR+ todavía no tiene baterías en estado sólido, pero será el próximo eléctrico de la marca en llegar

Tampoco podemos olvidarnos de Idemitsu Kosan, otro grupo japonés que se dedica a la energía y los productos químicos. Ellos han sido los encargados de la producción del sulfuro de litio, un componente que se antoja clave para este tipo de baterías, del que esperan poder fabricar en una nueva planta en Japón hasta 1.000 toneladas a partir de 2027. Por cierto, esta medida se ha tomado desde el Gobierno nacional para depender menos de la cadena de suministro de países vecinos como China o Corea del Sur.

Lo que está claro es que la producción industrial de estas baterías de estado sólido presenta enormes desafíos para un sector que ahora mismo tiene mucha incertidumbre a su alrededor. Para su ensamblaje se requiere de materiales especializados, técnicas de fabricación precisas y una inversión significativa. Por ello, desde Toyota ya cuentan con la aprobación del Ministerio de Asuntos Económicos de Japón (METI) para producir baterías de estado sólido, como base regulatoria para que este producto llegue lo antes posible a las carreteras de todo el mundo.

 

Archivado en:

La revolución ya está aquí, Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido

Relacionado

La revolución ya está aquí: Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido

¿BYD ganará la carrera de la batería en estado sólido? 1.500 km de autonomía y cargas en 12 minutos

Relacionado

¿BYD ganará la carrera de la batería en estado sólido? 1.500 km de autonomía y cargas en 12 minutos

Esta empresa española prevé tener listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027

Relacionado

Esta empresa española prevé tener ya listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027