Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes en toda Europa durante 7 años

La Comisión Europea quiere aprobar una nueva medida de obligado cumplimiento en toda la UE para eximir de pagar peajes hasta 2031 a ciertos vehículos con el objetivo de impulsar una movilidad más sostenible.

Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes en toda Europa durante 7 años
Todos los vehículos que pueden quedar exentos ya de pagar peajes en toda Europa durante 7 años

El debate por el pago por uso en las carreteras vuelve a la actualidad en la Unión Europea. De momento, la necesidad de financiación de las carreteras parece que en España ha dejado aparcado el plan de pago por el uso de todas las autovías, propuesto incluso por el Gobierno de Pedro Sánchez a través de un borrador enviado a Bruselas y por el que apostaba por implementar una nueva tasa nacional incluida en la Ley de Movilidad Sostenible.

Incluso desde Seopan, la patronal de las constructoras y concesionarias de Infraestructuras, han pedido ya reiteradamente al Gobierno un programa que establezca tarifas de hasta 2,8 céntimos de euro por kilómetro recorrido en los coches, y de 8,2 céntimos de euro para los camiones. De momento, sin embargo, no solo estos planes parecen ya totalmente abandonados, sino que incluso el Ejecutivo sigue con su promesa de ir liberalizando autopistas de peaje en España según concluyan sus concesiones y pasándolas a gratuitas, como ha ocurrido ya con la AP-1, la AP-2 y distintos tramos de la AP-7.

Nuevo plan para eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones

Y las buenas noticias llegan de nuevo esta vez desde la Unión Europea ahora, ya que desde Bruselas se ha activado un nuevo plan que pretende eximir de pagar peajes a ciertos vehículos hasta el próximo año 2031, es decir, durante nada menos que 7 años, con el objetivo de impulsar una movilidad más sostenible por todo el continente. Pero, ¿qué vehículos serán los afectados? ¿En qué consiste esta nueva medida que se pretende aprobar ya?

La AP-7 también prohibirá los adelantamientos a camiones en algunos tramos conflictivos.
La Comisión Europea quiere eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones hasta el próximo año 2031.

La Comisión Europea en concreto ha propuesto en las últimas horas eximir del pago de todos los peajes en la UE a los vehículos pesados de cero emisiones, una medida que quiere nacer también para fomentar la competitividad del transporte sostenible en carretera y estimular la compra de vehículos más eficientes. La exención además no solo afectaría a los peajes, sino también a las tasas de usuario que se cobran en algunas zonas y países.

Hasta el 30 de junio del año 2031

El plan pretende extender esta medida de liberalización del pago de peajes hasta el próximo día 30 de junio de 2031, anunciando “un importante incentivo para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones”, tal y como recoge hoy la agencia Europa Press.

La Comisión Europea ha destacado que el coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que el de sus homólogos convencionales, lo que “los hace menos atractivos para los compradores y supone uno de los principales obstáculos para su despliegue”. Bruselas pretende así ofrecer un fuerte incentivo comercial para que la industria invierta en vehículos de cero emisiones y reduzca la contaminación del transporte por carretera.

Camiones eléctricos, Suecia ensayará los “Trolecam”
El mercado de camiones de vehículos eléctricos necesita impulsarse por su alto coste en comparación con otro tipo de vehículos.

"Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición a una economía con bajas emisiones de carbono", ha confirmado el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas, quien ha subrayado además que “es importante para las empresas, pero también para los objetivos climáticos de la UE”.

El periodo de exención propuesto por la Comisión Europea se sincronizará con las normas de la UE sobre emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes finales hasta en un 43 por ciento en lo que queda de década, de aquí al próximo año 2030. Os informaremos si, finalmente, se aprueba o no la medida. Para el transporte profesional sin duda sería una gran iniciativa.

 

Archivado en:

Estos son los nuevos peajes que llegan a carreteras españolas con el aval de la Unión Europea

Relacionado

Estos son los nuevos peajes que llegan a carreteras españolas con el aval de la Unión Europea

Tras el impuesto al diésel, el Gobierno vuelve a la carga y quiere aprobar nuevos peajes en ciudades

Relacionado

Tras el impuesto al diésel, el Gobierno vuelve a la carga y quiere aprobar nuevos peajes en ciudades