El Gobierno confirma qué sucederá próximamente con su plan de pago por uso de autovías y carreteras

Es oficial, y el Gobierno, a través de su ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, acaba de confirmar la última hora sobre el plan de pago por uso de las infraestructuras de carreteras en España.

El Gobierno confirma qué sucederá próximamente con su plan de pago por uso de autovías y carreteras
El Gobierno confirma qué sucederá próximamente con su plan de pago por uso de autovías y carreteras

Nueva legislatura y nuevas normas que se van fijando ya para los próximos años. En este sentido, la Ley de Movilidad Sostenible era una deuda que el Gobierno todavía tenía con la Unión Europea y de la que dependen las nuevas ayudas y fondos previstos en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia enviado a Bruselas. Ahora, ha llegado el momento de aprobar definitivamente el texto que permita a España seguir recibiendo subvenciones comunitarias.

Así, el Consejo de Ministros acaba de aprobar esta misma semana el nuevo proyecto de la futura Ley de Movilidad Sostenible, que ahora tendrá que ser tramitado y votado en el Congreso de los Diputados, después de que finalmente el año pasado tuviera que descartarse su tramitación parlamentaria por la convocatoria de nuevas elecciones. Los próximos meses por tanto se presentan fundamentales para culminar este acuerdo y su posterior envío a la Comisión Europea.

La gran duda que surgía hasta ahora era si el Gobierno iba a recuperar su plan inicial de pago por uso de las infraestructuras de carreteras, que en su día fue enviado y aprobado por la Unión Europea como parte del acuerdo de fondos de ayudas. Esta medida suponía establecer una nueva tasa por circular por las autovías y autopistas de la red estatal, así como por las principales carreteras nacionales.

Autovías y carreteras de pago por uso en España, última hora sobre la medida del Gobierno
El Gobierno descarta el plan de pago por uso de las carreteras, que no se contempla ya en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

El pago por uso de carreteras queda, de momento, descartado

Pero la noticia hoy es que el plan queda, de momento, completamente descartado. Así lo ha indicado el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puentes, asegurando ya que el nuevo proyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros y que se enviará próximamente al Congreso de los Diputados “no incluye ninguna mención al esquema de pago por el uso de la carretera”.

Así, el responsable del Ejecutivo confirma también que “esta posibilidad ya se descartó el año pasado en negociaciones con la Comisión Europea y se eliminó cuando remitimos la norma al Parlamento. Como se remite ahora exactamente lo mismo, está fuera de la ley”.

Óscar Puentes aun así ha recalcado que aunque está descartada en la Ley de Movilidad Sostenible, “la única manera de llevarlo a cabo (el plan de pago por uso) sería mediante otro mecanismo o por la introducción de enmiendas a esta norma durante el trámite parlamentario que ahora vuelve a empezar”. Sin embargo, de las palabras emitidas por el Gobierno y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible no se interpreta que esto vaya ahora a suceder. Veremos en el futuro.

El Gobierno aprueba nuevos peajes urbanos para los coches, pero y el pago por uso en autovías
El Gobierno aprueba en cambio la posibilidad de establecer nuevos peajes urbanos para los coches.

El Gobierno sí aprueba los peajes urbanos

A cambio, eso sí, el Gobierno sí ha abierto la puerta al establecimiento de nuevos pagos por circular en ciudad, permitiendo en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que los ayuntamientos puedan establecer una especie de peajes urbanos para restringir el tráfico o reducir los accesos a áreas más amplias que las que hoy abarcan las nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya con restricciones de circulación.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado textualmente que “la ley es un marco que permite a los ayuntamientos establecer peajes en sus términos municipales”, asegurando además que el Gobierno responde así a una petición de numerosos alcaldes y ayuntamientos a los que el Ejecutivo solo está dando “cobertura legal. Aun así, Óscar Puentes ha puntualizado que esta posibilidad de establecer peajes urbanos a los ayuntamientos “habilita, no obliga. Serán los municipios los que decidan si implantan o no un sistema de peajes”.

 

Archivado en:

Peajes en autovías y de acceso a las ciudades: ¿pagaremos finalmente por usar siempre nuestro coche?

Relacionado

El Gobierno aprueba nuevos peajes urbanos para los coches, pero ¿y el pago por uso en autovías?

El pago por el uso de las autovías en España será un impuesto más al automóvil y a los conductores

Relacionado

El pago por el uso de las autovías en España será un impuesto más al automóvil, que Europa no exige