Lo mismo que las pruebas EuroNCAP evalúan la seguridad de los vehículos, las pruebas Green NCAP se encargan de medir la eficiencia y las emisiones de los automóviles en condiciones reales de circulación y puntúan los vehículos en una escala de 0 a 5 estrellas. Así, los mejores resultados en los test los han obtenido los coches eléctricos.
Los modelos mejor puntuados por su bajo impacto ambiental han sido el Hyundai Kona y el Renault Zoe, ambos 100% eléctricos, que han obtenido 5 estrellas de cinco posibles y calificaciones máximas en los tres parámetros evaluados: emisiones sobre la calidad del aire, eficiencia energética y emisiones de gases de efecto invernadero.
A continuación, se sitúa el Toyota C-HR, que tiene motor híbrido de gasolina y que ha conseguido tres estrellas y media, seguido del Mercedes C220d, de motor diésel, y el “made in Spain” Peugeot 2008 con un motor de 1.2 litros PureTech de 110 CV de gasolina, ambos con tres estrellas.
Pero hay otros tantos modelos que también han conseguido tres estrellas. Estos son el Peugeot 208 de 1.2 litros PureTech de 100 CV gasolina, el Renault Captur TCe de 130 CV de gasolina, el Renault Clio TCe de 100 CV de gasolina, el Volkswagen Polo de 1.0 litros TSI de gasolina, incluso un modelo de gas, el Seat Ibiza de 1.0 litros TGI híbrido de gas natural comprimido (GNC).

Las puntuaciones más bajas
De los 24 vehículos analizados, los cuatro modelos que tuvieron una peor puntuación montan motores de diésel. Así, el Kia Sportage de 1.6 litros CRDi de 136 CV, el Mercedes-Benz Clase V 250d 9G-Tronic, el Opel Zafira Life S de 2.0 litros y el Volkswagen Transporter de 2.0 litros TDI obtuvieron solo 1,5 estrellas sobre cinco en el test Green NCAP.
En este sentido, el presidente de Euro NCAP, Niels Jacobsen, ha explicado que esta nueva medición evalúa las emisiones de gases de efecto invernadero pero también la eficiencia de los modelos. “Como solo medimos las emisiones del tubo de escape, los automóviles eléctricos salen mejor parados”, ha asegurado Jacobsen, que ha añadido que la asociación pretende realizar también otras mediciones que tengan en cuenta todo el ciclo de vida de los coches.
“Con estas calificaciones, los modelos híbridos tienen oportunidades obvias de obtener mejores puntuaciones que los no híbridos, pero no siempre es así, ya que los fabricantes pueden decidir reducir los costes omitiendo dispositivos de postratamiento de gases de escape simples pero efectivos, como los filtros de partículas”, ha lamentado el presidente de Euro NCAP.