Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena ya: multan al 25% de coches

La DGT anuncia un nuevo tipo de radar que ya funciona en Francia y en algunas carreteras de Cataluña con una eficacia asombrosa: en solo 3 días son capaces de poner hasta 10.000 sanciones, multando hasta incluso el 23% de vehículos que circulan a su paso.

Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena, multan al 25% de conductores
Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena, multan al 25% de conductores

Quien avisa, no es traidor. Eso dice el dicho, y eso parece querer anunciar ya el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien en una comparecencia conjunta con el director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta semana el estreno próximamente en España de un nuevo tipo de radar móvil muy innovador, que funciona sobre ruedas y que “copiarán” de Francia, que ya tiene hasta más de un centenar de este tipo de dispositivo en uso.

Curioso, eso sí, que el ministro de Interior fije su atención en Francia, y no en Cataluña, donde este tipo de aparato de control de velocidad, conocido hasta ahora como carro-radar o radar de remolque, lleva meses también funcionando en carreteras de la comunidad: el estreno fue con hasta 4 dispositivos, pero el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la región en lugar de la DGT, ya ha confirmado la puesta en marcha de hasta 10 radares antes de que finalice el 2025.

La DGT estrenará en 2026 los nuevos radares móviles con ruedas

Por el momento, la DGT asegura que implantará a lo largo de 2026 este tipo de nuevos radares móviles con ruedas para controlar, concretamente, “tramos de riesgo como las zonas de obras”. No quiere decir ello, obviamente, que solo vayan a usarse en este tipo de vías, sino que serán la prioridad. Grande-Marlaska ha confirmado además que Pere Navarro “en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara” sobre estos dispositivos.

Más carro radares de ubicación cambiante para las carreteras, la nueva estrategia de control de velocidad
En Francia ya hay más de un centenar de radares móviles con ruedas controlando sus carreteras.

“Estos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados”, ha destacado el ministro del Interior. El primer objetivo de la DGT será empezar a usarlos en tramos de carreteras con obras de 2 o 3 kilómetros donde se necesite reducir la velocidad por la situación de la vía o porque hay un riesgo para los trabajadores.

Cataluña ya los usa: en 3 días, multaron a casi 10.000 vehículos

Sin embargo, podríamos ahorrar el viaje del director de la DGT a Francia, ya que Cataluña tiene una buena experiencia ya en su uso y los resultados son demoledores. Tal y como te informábamos ya el pasado mes de enero, la instalación de los dos primeros radares de este tipo en la comunidad catalana se saldó, en sus primeros 3 días de funcionamiento, con hasta 9.980 detecciones de exceso de velocidad.

Con el objetivo ya anunciado en Cataluña de llegar a sancionar a más de 110.000 vehículos al año con este tipo de nuevo radar móvil, el SCT, que por ahora los ha ubicado en carreteras como la C-31 o la AP-7 con altas cifras de siniestralidad, asegura que sus primeros registros alertan de un porcentaje de vehículos ligeros detectados a su paso con exceso de velocidad de entre el 17 y el 23 por ciento, una cifra de sanciones altísima.

Así son y así multan los nuevos radares móviles con ruedas

Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos radares móviles con ruedas? El director del SCT subraya que estos aparatos son “un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de “máxima peligrosidad”. Y son tan buen sistema porque cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad que los radares convencionales.

Ubicados así en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado, y pudiéndose trasladar cuando se quieran a otros puntos, no son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles.

Cataluña se sube al carro de los radares y aumentará aún más su número para frenar la siniestralidad
Uno de los radares móviles con ruedas que ya controlan carreteras de Cataluña.

Con lo mejor de un radar fijo y de un móvil

Con lo mejor pues de los dos tipos de radar, fijos y móviles, estos dispositivos suman además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente.

Completamente autónomos una vez instalados en un punto, y sin requerir tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet, pueden por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, generalmente posicionándose hasta ahora en arcenes y márgenes de las vías. La DGT ha decidido que, vista su eficacia, tiene que empezar ya también a utilizarlos. Preparémonos.

 

Archivado en:

Así serán los nuevos radares de distancia de seguridad y otras innovaciones de control que llegan

Relacionado

Así serán los nuevos radares de distancia de seguridad y otras innovaciones de control que llegan

Esta es la ubicación de los 7 nuevos radares fijos de la DGT que comienzan a funcionar en pocos días

Relacionado

Esta es la ubicación de los 7 nuevos radares fijos de la DGT que comienzan a funcionar en pocos días