Uno de los grandes debates entre los conductores es dilucidar si los radares son efectivos como elementos que aumentan la seguridad en carretera o simplemente son meros elementos recaudadores. Para los primeros basta con respetar los límites de velocidad para que no te pongan nunca ninguna multa, mientras los segundos siempre dudan de las localizaciones escogidas para ubicarlos, obviando casi siempre los puntos más conflictivos como aquellos que se califican como negros por su alta siniestralidad.
Mientras unos y otros intentan ganar el debate, en la Dirección General de Tráfico (DGT) lo tienen bastante claro, los radares con los que cuenta todavía no son suficientes y no para de estrenar más. Ya os contamos a principios de este año que se pretendían poner en funcionamiento otros 122 dispositivos más en 2025 para alcanzar la nada desdeñable cifra de casi 1.325.

De esa gran cantidad estaban proyectados que 69 fueran de tramo, los que más le gustan al director de la DGT, Pere Navarro, pues se consigue que los conductores respeten la velocidad durante más tiempo, y los restantes serían de tipo fijo. De los primeros ya os informamos hace unos días de los últimos 25 que se habían instalado por todo el territorio y que ya entraban en funcionamiento en el mes de septiembre. Pues bien, a estos hay que sumar otros 7 de los segundos que también comenzarán a multar en pocos días.
Estos son los 7 nuevos radares fijos de la DGT
Puede ser una simple coincidencia o no, pero me ha resultado curioso que de los siete radares fijos nuevos que se pondrán a sancionar durante el próximo mes (se instalaron en agosto, aunque por ahora solo advierten a sus conductores con cartas si los pillan excediendo la velocidad), cinco de ellos se hayan colocado en territorios isleños, justos los que en estas fechas aumentan considerablemente su afluencia de turistas.

El ejemplo más claro lo tenemos en Baleares, donde sabemos que desde hace tiempo se están buscando fórmulas regulatorias para reducir la cantidad de coches que circulan por sus carreteras. Allí se ha decidido instalar dos en la isla de Mallorca, en concreto en las carreteras Ma-30 y Ma-20, mientras que el restante lo encontraremos en la de Ibiza, en la vía conocida como EI-300 (más abajo os indico los puntos kilométricos exactos).
Cambiamos ahora de archipiélago para irnos hasta las Canarias. En concreto en la isla más poblada de todas pues concentra el 43% de los habitantes como es la de Tenerife se han colocado en los últimos días otros dos radares fijos. Estos los tendremos que buscar en la TF-652 así como en la TF-2.

Si sumamos todos estos que hemos citado hasta ahora nos quedarían otros dos todavía por ubicar. Y ya que hemos hablado de zonas con una gran afluencia de turistas, dentro de la Península una de las más concurridas es la provincia de Málaga. Allí se ha colocado uno en la A-7052, que junto al ubicado en Madrid en la M-14, cerrarían las últimas incorporaciones de la DGT.
Ubicación de los últimos radares fijos de la DGT
- Málaga: A-7052 de tipo fijo en el kilómetro 4+500 D
- Santa Cruz de Tenerife: TF-652 de tipo fijo en el kilómetro 2+900 D
- Santa Cruz de Tenerife: TF-2 de tipo fijo en el kilómetro 1+110 C
- Madrid: M-14 de tipo fijo en el kilómetro 1+680 C
- Baleares: Ma-30 de tipo fijo en el kilómetro 1+250 D
- Baleares: Ma-20 de tipo fijo en el kilómetro 1+900 D
- Baleares: EI-300 de tipo fijo en el kilómetro 2+450 C