La tecnología avanza muy rápido, también cuando hablamos de los sistemas para controlar la velocidad en las carreteras o del propio comportamiento de los conductores en el coche. En España la DGT tiene a su disposición, según el último Observatorio de Radares de Coyote, 2.010 radares fijos, 440 de semáforo, 243 de cinturón y móvil, así como 167 radares de tramo.
Pero también hemos conocido hace poco otros sistemas que tarde o temprano podrían llegar a nuestras carreteras como son los radares de ruido y de peso.
Pero este que nos ocupa ahora va incluso un poco más allá. Una de las carreteras más transitadas de Devon y Cornwall, en el Reino Unido, ha sido el campo de pruebas para una nueva generación de radares, y su éxito ha sido inmediato.

Así son los nuevos radares que envían automáticamente ya las multas a casa
La tecnología de inteligencia artificial (IA) de última generación ha detectado a casi 300 conductores utilizando el teléfono móvil al volante o viajando sin el cinturón de seguridad abrochado en los primeros tres días de funcionamiento. En total, la nueva cámara detectó 117 infracciones en el uso de teléfonos móviles y 180 en el uso del cinturón de seguridad.
Así son los nuevos radares con inteligencia artificial
Implementados por la empresa de tecnología de seguridad vial Acusensus, en colaboración con Vision Zero South West, estos radares utilizan la inteligencia artificial para identificar infracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad, y es la primera vez que este sistema se utiliza en el Reino Unido.
‘A step closer to a day where no-one dies on our roads.’@JeffMoodyJourno reports on new AI speed camera which can check whether motorists are distracted and aim to help reduce road deaths.
— GB News (@GBNEWS) August 27, 2023
🖥 GB News on YouTube https://t.co/Wa58gYHxmd pic.twitter.com/dALn2gCFEl
Eso sí, no son nada discretos. Se trata de una serie de cámaras, por lo que técnicamente no es un radar, situadas en lo alto de un larguero que a su vez cuelga de un poste telescópico.
Gracias a su avanzada tecnología con inteligencia artificial, estos radares pueden vigilar a los conductores en el interior del vehículo y multar por no llevar el cinturón, conducir con el móvil en la mano o por que viajen más personas de las autorizadas. Y también es capaz de vigilar hasta seis carriles.
Las multas se envían a casa automáticamente
Pero lo que los diferencia de las cámaras utilizadas en España para vigilar el uso del móvil o del cinturón de seguridad son dos cosas. La primera es su ubicación, y es que no tiene por qué ser fija. Se pueden instalar en cualquier lugar y así los conductores no saben dónde van a estar.
Y la segunda y más importante es que pueden enviar las multas directamente a casa. En España las cámaras graban el tráfico y esas imágenes son enviadas posteriormente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de León donde un software las analiza y filtra aquellas susceptibles de demostrar una infracción. A continuación son revisadas manualmente y si reflejan una infracción, pasan a la tramitación de la correspondiente denuncia.
En el caso de la inteligencia artificial, esta puede analizar las imágenes sobre la marcha y decidir si ha habido o no una infracción. De esta forma el agente envía la sanción directamente a casa.