Llegan los radares con inteligencia artificial: multan por velocidad y espían dentro de los coches

La inteligencia artificial llega a los radares. Estos nuevos dispositivos no solo pueden multar por exceso de velocidad, también por las infracciones que se cometen dentro como el uso del móvil o no llevar cinturón. Así es el nuevo Gran Hermano de las carreteras.

Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras
Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras

El primer radar con inteligencia artificial (IA) ha llegado. Pero tranquilos porque de momento solo al Reino Unido. Se llama Redspeed Sentio y una de sus particularidades es que no solo detecta excesos de velocidad, también todo lo que sucede dentro del vehículo.

De hecho, en la web de este fabricante británico presumen que a este nuevo radar le puedes pedir prácticamente lo que quieras, según tus “necesidades”. Un radar de velocidad, uno de semáforo en rojo, un radar de tramo, detección del uso del teléfono móvil al volante, infracción del cinturón de seguridad, vehículos de alta ocupación… tú pides y ellos combinan todas estas aplicaciones en una sola caja. Es decir, que ya no es necesario tener una caja para detectar cada infracción porque Redspeed Sentio las puede detectar todas de una sola vez.

De momento, como hemos comentado, solo hay uno funcionando, y en periodo de pruebas, en la carretera A23, en el sur de Londres, pero están a la espera de recibir la aprobación del Ministerio del Interior del Reino Unido, junto a otras internacionales, para comenzar a multar de verdad.

Llegan los primeros radares con inteligencia artificial
Llegan los primeros radares con inteligencia artificial

Así funciona el primer radar con IA

Redspeed Sentio es un radar 4D, una tecnología que permite cartografiar objetos en un entorno tridimensional, por ejemplo si el conductor lleva o no puesto el cinturón de seguridad o el número de ocupantes del vehículo. Pero además cuenta con inteligencia artificial, que es la encargada de gestionar todo el sistema.

Es capaz de vigilar hasta 6 carriles de tráfico e incluso puede trabajar junto a otras unidades para detectar la velocidad media en todo el conjunto. Pero es que además, al estar alimentado por energía solar, puede “trabajar” tanto de día como de noche.

Como es lógico, este nuevo radar no ha sido bien recibido por todos. Mientras que las autoridades británicas lo ven con buenos ojos porque, argumentan, es imposible contar con un agente de tráfico en cada esquina, otros lo califican directamente como “ir demasiado lejos” y creen que supone una clara vulneración al derecho de la intimidad de los conductores dentro de su vehículo, además de que solo buscan generar más ingresos.  

 

Estos son los 5 casos en los que te librarás de una pagar una multa de radar por exceso de velocidad

Relacionado

Estos son los 5 casos en los que te librarás de pagar una multa de radar de la DGT de velocidad

Los 270 nuevos radares de la DGT: dónde los instalará y de qué tipo son todos

Relacionado

Los 270 nuevos radares de la DGT: dónde los instalará y de qué tipo son todos