Radares de peso y de ruido, las nuevas medidas que podría poner en marcha la DGT en las carreteras

Junto con la contaminación, el ruido y el peso de los vehículos se han convertido en temas de estado en muchas grandes ciudades del mundo. Y mientras en algunos países europeos ya existen radares capaces de controlar estos dos parámetros, la DGT podría ponerlos próximamente en marcha en España.

Radares de peso y de ruido, las nuevas medidas que podría poner en marcha la DGT en las carreteras
Radares de peso y de ruido, las nuevas medidas que podría poner en marcha la DGT en las carreteras

Las emisiones contaminantes procedentes del automóvil están en el ojo del huracán a lo largo y ancho de todo el mundo. En Europa las políticas mediaombientales han decidido atajar el problema de raíz y a partir de 2035 se va a prohibir la venta de coches nuevos con motores de combustión.

Pero dos nuevos enemigos se han unido a esta lista negra de las autoridades. El ruido, por un lado, y el peso de los vehículos, por otro, se han convertido en un problema en las grandes ciudades y algunas de ellas ya han tomado cartas en el asunto.

Los nuevos radares que controlan el peso de los vehículos

Aquí en Europa Francia ha dado el primer paso y ya ha comenzado a cobrar una tasa extra solo por circular o aparcar a los coches más pesados. Pero más lejos, en Estados Unidos, la ciudad de Nueva York ha puesto en marcha una iniciativa pionera para controlar el exceso de peso de camiones y transporte comercial pesado.

Esta medida consiste en la colocación de sensores en la autopista de Brooklyn-Queens para controlar el peso de los camiones y vehículos comerciales y multar a todos aquellos que no cumplan con la normativa de peso máximo autorizado.

Es un radar pionero en todo el mundo y es capaz ya de calcular el peso del vehículo para multar
Es un radar pionero en todo el mundo y es capaz ya de calcular el peso del vehículo para multar

Anunciada por el Departamento de Transporte de Nueva York, se trata del primer sistema totalmente automatizado de Estados Unidos capaz de calcular el peso bruto y el peso por eje de todos los vehículos que circulan por esta vía, sin necesidad de pararlos o de que pasen por una báscula de pesaje, como sí sucede aquí en España.

Otra ventaja es que estos sensores, al estar sincronizados con las cámaras de matrículas, pueden procesar automáticamente la multa a todos los vehículos que circulen con exceso de carga.

Los radares de ruido que ya multan en algunas ciudades

La contaminación acústica se ha convertido en un serio problema, tanto que la Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que el ruido provoca cada año hasta 16.000 muertes prematuras en Europa.

Para frenar su avance, ciudades como Londres o París han instalado nuevos radares de ruido encargados de detectar el ruido que emiten los coches y motos al circular, realizando fotografías para multar cualquier exceso.

A estas dos ciudades se ha unido recientemente Ámsterdam, que ha anunciado ya la utilización de estos radares de ruido, de momento en fase de pruebas, en sus calles con el objetivo de multar a todos los vehículos que superen el umbral máximo permitido de decibelios.

Estos radares se acompañan en Ámsterdam de paneles digitales que advierten a los conductores si sus vehículos están emitiendo más ruido del permitido.

Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción
Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción

Compuesto por una caja que contiene hasta 4 micrófonos en su interior, similar al sistema empleado en París, estos nuevos radares son capaces de detectar de dónde llega el sonido y se conectan a un radar de velocidad estándar, que es el encargado de fotografiar la matrícula del vehículo para proceder a la emisión de la denuncia. La multa económica en Ámsterdam por superar el límite de decibelios, establecido en 83 dB, asciende a 280 euros.

Radares de ruido en Barcelona

En España, Barcelona se ha convertido en la primera ciudad en instalar este tipo de radares de ruido, aunque de momento en fase de pruebas. En concreto, la Ciudad Condal informó hace tiempo de la instalación de uno de estos dispositivos en la carretera C-31, que se encarga de medir el ruido de los vehículos y analizar sus consecuencias. De momento, eso sí, no ha comenzado a emitir multas.

A buen seguro la DGT ya ha tomado nota y es cuestión de tiempo que dentro de poco podamos encontrar en nuestras carreteras estos radares de ruido y de peso.  

Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción

Relacionado

Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción

Estos son los inéditos y nuevos radares que la DGT activa ya para multar automáticamente con 200 €

Relacionado

Estos son los inéditos y nuevos radares que la DGT activa ya para multar automáticamente con 200 €