Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción

En los próximos años, los radares de ruido se van a ir popularizando sin duda por la mayoría de ciudades. Hoy conocemos otra gran urbe que estrena un elemento que aspira a reducir la contaminación acústica.

Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción
Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 280 euros de sanción

Casi tan importante o más que los radares de velocidad van a ser los radares de ruido en los próximos años… Lo que no sabemos es si tendrán el mismo efecto recaudatorio o no, y de ello probablemente dependerá que todos los ayuntamientos opten lo antes posible por su instalación. Porque, desde el punto de vista de la seguridad y la salud pública, es evidente que comienzan a ser indispensables.

Según los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, la contaminación acústica provoca cada año en Europa hasta 16.000 muertes prematuras y nada menos que 72.000 hospitalizaciones. Convertido en un problema de salud pública, informes además de la UE aseguran que hasta el 20 por ciento de la población está a diario expuesto a niveles de ruido superiores a lo máximo permitido en sus ciudades. Y toca actuar.

De París y Londres, a Ámsterdam

De momento, ciudades como París o Londres fueron ya pioneras en la instalación de nuevos radares de ruido, encargados de detectar el ruido que emiten los vehículos, tanto coches como motos, al circular por las calles, realizando fotografías para multar cualquier tipo de exceso. Pues bien, hoy conocemos que otra gran capital se suma a esta iniciativa.

Los primeros radares de ruido llegan a Francia
Los primeros radares de ruido se implementaron en Europa en Francia.

Sí, porque Ámsterdam ha anunciado ya que implementará nuevos radares de ruido también en sus calles, una iniciativa que ya ha empezado a ejecutar durante este mismo mes de agosto con el objetivo de llegar a multar de forma automática a todos los vehículos que superen en circulación ya el umbral máximo permitido de decibelios. De momento, el proceso se encuentra en fase de pruebas por el centro de la ciudad.

Instalando así nuevas cámaras con sonómetro incorporado, en Ámsterdam están acompañando de momento estos nuevos radares con paneles digitales que advierten a los conductores de si sus vehículos están emitiendo más ruido de lo permitido. El objetivo de las autoridades de la ciudad es que, tras varias semanas de advertencia, estas señales dejen paso definitivo a las cámaras que directamente enviarán las multas de manera automática a los conductores que infrinjan las normas medioambientales.

Una caja con 4 micrófonos, cámara y multas de 280 euros

Este tipo de nuevo radar instalado en Ámsterdam está compuesto por una caja que contiene hasta 4 micrófonos en su interior, similar al sistema empleado anteriormente en París. De forma muy precisa, son capaces de detectar de dónde llega el sonido y se conectan a un radar de velocidad estándar, que es ya en realidad el encargado de fotografiar la matrícula del vehículo para proceder a la emisión de la denuncia.

Así son los nuevos radares de ruido
Así son los nuevos radares de ruido, compuestos por micrófonos y cámaras.

Ámsterdam de momento ha anunciado que su límite de decibelios emitido por vehículo se encuentra en los 83 dB y que, si el vehículo lo sobrepasa, la multa económica ascenderá ya a 280 euros. La ciudad se suma así a otras grandes urbes como París, Londres o Nueva York, que ya implementan este tipo de sistemas. Pero, ¿y en España?

Barcelona también prueba los radares de ruido

En nuestro país, de momento, sí hemos conocido que una ciudad, Barcelona, ha empezado en los últimos meses también a instalar este tipo de radares de ruido en fase de pruebas experimental. En concreto, las autoridades informaron de un sensor que funcionaba ya como decibelímetro en la carretera C-31, además de otros 11 dispositivos similares que se encargarían de recoger el ruido y analizar sus consecuencias por calles de la ciudad. De momento, no tenemos conocimiento de que hayan empezado a multar, pero seguramente que más ciudades se irán sumando a esta iniciativa ya recomendada desde la propia Unión Europea.

 

Los radares Medusa, encargados de controlar los excesos de ruido de vehículos y motocicletas, se extienden por Francia. En España ya se prueban.

Relacionado

Así son los radares de ruido para coches que empiezan a instalarse y podrían multar pronto en España

Barcelona es la primera ciudad española que probará los nuevos radares de ruido en sus calles.

Relacionado

Los radares de ruido ya están en pruebas: ¿multan si tu coche supera los decibelios?