Distracciones, velocidad… y, ahora, también incumplimiento voluntario de las normas de tráfico. La DGT quiere seguir automatizando la denuncia de infracciones para que no solo dependan de la presencia física de agentes de tráfico que notifiquen y emitan las sanciones. Así lo llevamos años comprobando y así se ha acelerado un proceso que pretende mejor la seguridad en las carreteras y reducir la alta siniestralidad.
Si los radares fijos y de tramo ya han permitido eliminar la presencia humana en las detecciones de excesos de velocidad, las hasta 245 cámaras que la DGT instaló recientemente por carreteras de toda España con el objetivo de comprobar qué conductores llevan puesto el cinturón de seguridad y cuáles usan el teléfono móvil en la conducción ha sido otro importante paso en la automatización de sanciones. Pues bien, ahora es el momento de seguir aumentando esta vigilancia.
Y es que con el objetivo ya de perseguir acciones habituales que conllevan un alto riesgo de desencadenar accidentes graves, la DGT ha comenzado a implementar nuevas cámaras y radares para el control de señales de Stop y de líneas continuas. En ambos casos, no cumplir la norma vigente acarrea denuncias automáticas de 200 euros, aunque en el caso de saltarse el Stop también supone la retirada adicional de 4 puntos del carné de conducir. Te contamos exactamente cómo funciona cada nuevo tipo de sistema de control.
Así son los nuevos radares de Stop de la DGT
Tal y como ha informado la propia DGT a través de un gráfico, los nuevos radares o cámaras de Stop ya se han empezado a probar por las carreteras de España estrenando un nuevo sistema automático de vigilancia en cruces. Este nuevo método se compone de una sofisticada cámara de vídeo, calibrada para poder detectar la total detención de los vehículos que se aproximen a una señal de Stop, grabando permanentemente su paso y enviando directamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas la grabación para que se proceda a la multa en caso de no respetar la señal.

Con esta prueba grabada, la DGT multará así con 200 euros y 4 puntos del carné a quien no respete esta importantísima señal, para la que, por cierto, no vale con frenar un poco: tendrás que detenerte por completo como marca la ley para que este nuevo radar no te multe. La DGT asegura que extenderá este nuevo sistema de cámaras por los cruces con Stop más peligrosos de España. Y es que, según sus últimos datos, casi 1.100 conductores implicados al año en accidentes con víctimas no respeta una señal de Stop.
Así son los nuevos radares de líneas continuas de la DGT
Junto a este sistema, la DGT ha comenzado también a probar otro método de vigilancia automática, en este caso encaminada a sancionar a quienes no respeten las líneas continuas en las incorporaciones. Para este método de control se emplean ya hasta 2 cámaras que se encargan de fotografiar a todos los vehículos que circulan por las incorporaciones y el carril derecho de la vía principal a la que se incorporan, tratando de detectar quién respeta la línea continua y quién se la salta.

Así, cuando un vehículo es detectado en una secuencia de metros en la vía de aceleración y, sin terminar la línea continua, vuelve a detectarlo ya en el carril derecho de la vía principal, el sistema es capaz de probar que no ha respetado la línea continua, enviando también los datos y las fotos al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas para proceder a la multa que, en este caso, también es de 200 euros pero sin pérdida de puntos.