La DGT lo dejo ayer mismo claro al activar un nuevo y muy importante dispositivo de tráfico: para este puente del día 1 de mayo, en toda España, se prevén ya ni más ni menos que hasta 6,5 millones de desplazamientos por todas nuestras carreteras. En marcha el operativo desde este mismo viernes a partir de las 15:00 de la tarde, la campaña se prolongará además hasta la próxima medianoche del martes, 2 de mayo, día que además coincide también con festividad en la Comunidad de Madrid.
A todo ello, la DGT ha confirmado también que vigilará especialmente ciertos tramos de carretera, ya que estas festividades coinciden también con la celebración este fin de semana del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, y con la Feria de Abril, por lo que ciertas rutas se prevén además más complicadas todavía y contarán con una especial vigilancia en carretera.
Por tanto, mucha precaución, porque ya sabes que dispositivo especial de tráfico de la DGT es sinónimo, en fechas de desplazamientos, con activación de todos los efectivos para vigilar y multar en carretera. De hecho, el propio organismo ha confirmado que para este nuevo operativo cuenta con la total disponibilidad de medios, tanto humanos (a través de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, del personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, de patrullas de helicópteros y del personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera), como técnicos.

Y sí, entre los famosos medios técnicos, figuran ya todos los radares de los que dispone a día de hoy la DGT (a excepción de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña, que tienen transferidas las competencias de tráfico), así como sus helicópteros, los 39 drones con los que cuenta, las 225 cámaras de control de uso del cinturón y del móvil o las 15 furgonetas camufladas que vigilan también sobre todo las distracciones.
La DGT anuncia ya más de 2.080 ubicaciones de radares
Pues bien, dentro de todo este número de radares que la DGT tiene perfectamente preparados y operativos para este próximo puente festivo, hoy queremos mostrarte, uno a uno, la lista completa de cinemómetros donde podrás ver qué tipo es, en qué provincia está y en qué punto kilométrico. En total, la DGT hace oficiales más de 2.080 ubicaciones posibles de radar. Pero, ¿cómo se distribuyen?
Por tipos, el número de radares más numeroso es el de móviles que, en total, cuenta con hasta 1.326 ubicaciones anunciadas ya por la DGT en España. Hay que tener especial cuidado con ellos, ya que cambian la ubicación por días y suelen ser los radares que no están anunciados y que menos se ven, con mucha posibilidad de que sean además los temido Veloláser de la DGT, ocultos en guardarraíles o tras señales de tráfico.

En cuanto a radares fijos, la DGT oficializa un total de 663 ubicaciones, que aquí sí son 100% fiables y sabrás seguro que en esos puntos hay un control de velocidad que debes evitar. Es importante que sepas por dónde circules y preveas si hay algún tipo de estos cinemómetros. Como también debes conocer los 92 radares de tramo que ya tiene también Tráfico en funcionamiento y que miden la velocidad en un tramo concreto, no en un solo punto.
Todos los radares fijos, móviles y de tramo, provincia a provincia
Conocido ya todo el operativo y la distribución de radares, a continuación te dejamos ya con el listado completo y actualizado con las más de 2.080 ubicaciones de radar que hay en España, provincia a provincia. Recuerda de nuevo que aquí no figuran ni los de País Vasco, ni los de Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas.