Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar ya señalizados por ley y, si no, son ilegales

Cuando la DGT ha concluido su mayor campaña de control de velocidad en las carreteras, y los radares siguen multiplicándose, te contamos en qué casos Tráfico está obligado a señalizar los cinemómetros o, si no, son ilegales y puedes recurrir la multa.

Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar por ley señalizados y, si no, son ilegales
Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar por ley señalizados y, si no, son ilegales

Se acabó. La DGT puso ayer fin a una semana especial de control de velocidad en las carreteras, enmarcada en la campaña que se ha denominado RoadPol Speed Marathon y que se ha llevado a cabo en toda Europa para sensibilizar sobre los riesgos de superar los límites. Especialmente activa fue la jornada del viernes, donde Tráfico anunciaba su mayor operativo para multar cualquier exceso de velocidad y en el que, en todo el continente, hasta 15.000 agentes llegaron a vigilar a más de 3,1 millones de conductores en más de 10.500 controles.

Sin embargo, aunque el operativo especial haya concluido, y hayas recibido o no una multa, no te confíes. La DGT está este año especialmente sensible con la velocidad en carretera, tras conocerse los datos de que 2 de cada 3 sanciones son por multas de velocidad y que los conductores en España son de los que menos respetan los límites en Europa: en autovías solo el 63 por ciento lo hace; en autopistas únicamente el 51 por ciento, mientras que en ciudad, en calles con límites a 50 km/h, solo el 43 por ciento lo respeta, cifra que baja al 32% cuando hay límites de 30 km/h.

Ya hay en España más de 2.800 radares

Ante estas cifras, la DGT ha anunciado para este año más radares que nunca. De hecho, según el último informe publicado por Coyote, ya hay en España más de 2.800 radares en las carreteras, una cifra que es hasta un 7 por ciento mayor que la del año pasado y que, casi cada mes, parece incrementarse. Esta información asegura que hay, en concreto, hasta 2.010 radares fijos, casi 550 móviles, más de 100 de tramo y otros 300 al menos de semáforo en las ciudades.

Las comunidades autónomas donde la DGT pone más multas por radares de velocidad
Coyote asegura que en España ya hay hasta 2.800 radares en las carreteras.

La DGT, por su parte, confirma en su página web oficial la existencia a día de hoy de hasta 1.325 posible ubicaciones de radares móviles, unos 665 radares fijos y 92 de tramo, a lo que hay que sumar 13 helicópteros, 39 drones y hasta 15 furgonetas camufladas. Hay que tener en cuenta que Cataluña y País Vasco son dos comunidades que están excluidas de esta lista al tener transferidas las competencias de tráfico, algo que sucederá desde este verano también con Navarra. En este artículo puedes consultar las casi 2.100 ubicaciones de radares de la DGT en España.

Los radares tienen que estar sometidos a homologaciones concretas

Ahora bien, con todo este festival de multas anunciado por la DGT esta semana, y teniendo en cuenta el elevado número de radares, cada vez mayor, que hay en nuestras carreteras, ¿cuándo deben o no estar señalizados en carretera para advertirnos? Si es obligatorio y no están señalizados, ¿podemos recurrir la multa de tráfico por exceso de velocidad? Ante prácticas como las que se están mostrando en redes sociales de ocultar radares tras señales o coches que simulan averías, ¿es legal esta técnica de controles de velocidad?

Lo primero que hay que saber es que los radares de velocidad están, obligatoriamente, sometidos a diferentes regulaciones y normativas de uso y homologación, teniendo además que estar certificados con controles metrológicos regulares. Una vez que damos por hecho, aunque podría solicitarse la información, que todos cumplen en este caso con la ley, ¿la DGT está obligada a señalizar todos en carretera? La respuesta es NO. Así de rotundo.

Todos los radares fijos, móviles y de tramo de Cataluña Imagen iStock
La DGT sí está obligada a señalizar los radares fijos.

La DGT solo está obligada a señalizar los radares fijos

La realidad es que un radar se considera videocámara y debe estar señalizado como talpero solo en instalaciones fijas, donde debe haber una placa informativa con el pictograma de la cámara, un panel indicando la descripción genérica de la zona a vigilar y el nombre de los responsables de la autorización. Pero, como hemos adelantado, solo en esos casos de radares fijos, entendidos como tales los que permanentemente están ubicados en un lugar o emplazamiento fijo.

Así lo regula un Real Decreto que aprueba en España el Reglamento por el que se regula el uso de videocámaras por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y así lo entiende también la Justicia. De hecho, el Tribunal Supremo, ante diferentes recursos que en nuestro país han intentado equiparar los radares fijos a los móviles para que éstos últimos debieran estar obligatoriamente señalizados, ha dictaminado ya sentencias donde no considera como fijos a radares como los Veloláser que la DGT normalmente oculta en las carreteras, ya que cada día están (o pueden estar) en un emplazamiento diferente.  

La DGT no tiene por qué señalizar los radares móviles

En estos casos de radares móviles, los que por otra parte más sorprenden lógicamente a los conductores, la DGT no está por tanto obligada a señalizarlos en carretera, mientras que los fijos, sí, y si no lo estuvieran podríamos sin ninguna duda presentar un recurso y deberían anularnos fácilmente la multa de velocidad.

Te desvelamos el truco para recurrir una multa por un radar Veloláser de la DGT escondido
Las multas por radares Veloláser de la DGT ocultos tras el guardarraíl pueden recurrirse fácilmente.

Ahora bien, tal y como te contamos hace ya unos días, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, sí nos descubrió un truco importante por el que podríamos recurrir multas de velocidad realizadas por radares ocultos de la DGT. Sería en todos aquellos casos, muy habituales, en los que los agentes esconden los pequeños Veloláser tras los guardarraíles en carretera. Y es que en todos estos casos, la DGT debe contar con la autorización expresa del titular de la vía para realizar esta operación, algo que no suele ocurrir.  

 

Las comunidades autónomas donde la DGT pone más multas por radares de velocidad

Relacionado

Las comunidades autónomas donde la DGT pone más multas por radares de velocidad

Los márgenes de los radares de la DGT han bajado, y ya no se aplica siempre la regla del 5 y del 7

Relacionado

Los márgenes de los radares de la DGT han bajado, y ya no se aplica siempre la regla del 5 y del 7