Y llegó el día que la DGT tiene marcado a rojo en el calendario. Este viernes, día 21 de abril, se realiza lo que ya se conoce en toda Europa como RoadPol Speed Marathon, una jornada común en el que hasta 19 países de todo el continente pondrán todos sus medios en carretera para controlar y multar los excesos de velocidad. Conductores, estáis avisados.
Y es que, enmarcada la jornada como el día central de esta semana especial de vigilancia de la velocidad, donde desde el pasado lunes día 17 de abril hasta este próximo domingo día 23 hasta 19 países de toda Europa participan con sus policías y organismos de tráfico en una campaña especial de control para sensibilizar sobre el problema de la velocidad en la seguridad vial, todos los participantes acordaron que hoy pondrían definitivamente todos sus medios para un único objetivo: multar todos los excesos de velocidad que se produzcan en las carreteras.
Casi 15.000 agentes controlarán a más de 3,1 millones de coches
Conocido así con el nombre de RoadPol Speed Marathon, para hoy por tanto se ha anunciado ya la participación de casi 15.000 agentes de policías de tráfico en toda Europa, con la misión de llegar a controlar la velocidad de más de 3,1 millones de conductores durante toda la jornada. El año pasado, la celebración de esta curiosa jornada, concluyó con la confirmación de más de 10.500 controles efectuados en carretera.

La DGT, dirigida por Pere Navarro, ya ha confirmado la participación por supuesto de España en esta red europea de vigilancia de carreteras, con el objetivo de sensibilizar sobre un problema que, según este organismo de tráfico, es ya la primera infracción habitual en nuestro país, acaparando ya hasta 2 de cada 3 sanciones en carretera y siendo el principal factor de riesgo en casi el 20 por ciento de accidentes de tráfico con víctimas mortales.
Según datos registrados el pasado año, cada agente realizará hoy en las carreteras más de 210 mediciones de velocidad, llevándose en total a cabo en España en estas 24 horas un total de 160.000 mediciones de velocidad. A todo ello, por supuesto, hay que sumar la cifra de radares que ya hay operativos, todos ya a disposición de esta misma campaña de control.
Así, en total y sumándose a esta campaña especial llevada a cabo hoy por la DGT, la lista incluye el funcionamiento de aproximadamente 690 radares fijos, 92 radares de tramo y casi 550 radares móviles, a los que añadirán también los 13 helicópteros de que dispone la DGT, los 39 drones y un total de 15 furgonetas camufladas. Hay que tener en cuenta que en estos datos no figuran los controles que se efectúan en el País Vasco y Cataluña, donde las competencias de tráfico están transferidas a cada comunidad autónoma.
Te desvelamos ya aquí toda la lista actualiza de radares de la DGT en España, provincia a provincia
Los conductores españoles no respetamos los límites de velocidad
La DGT subraya la importancia de iniciativas como la de hoy advirtiendo del bajo cumplimiento de los límites de velocidad que registramos los conductores en España, de los peores de Europa. Así, según sus datos, solo el 63 por ciento de los turismos circula en autovías a la velocidad permitida, una cifra que baja al 51 por ciento en autopistas.

Pero los datos son fuera de las vías rápidas aún peores. En carreteras convencionales únicamente el 43 por ciento cumple con los límites de velocidad, mientras que en vías urbanas con límites de 50 km/h solo el 43% lo respeta. Este valor, sin embargo, baja incluso hasta el 32% de los conductores si nos detenemos ya en las estadísticas urbanas con límites de 30 km/h: casi el 70% de coches incumple los límites máximos.