No hay vuelta atrás: los coches más grandes, o sea los SUV, pagarán más también por aparcar

Esto se lleva rumoreando desde 2021, sin embargo la aprobación de nuevas tarifas de aparcamiento en Lyon según el peso del coche, supone un antes y un después.

No hay vuelta atrás: los coches más grandes, o sea los SUV, pagarán más también por aparcar
No hay vuelta atrás: los coches más grandes, o sea los SUV, pagarán más también por aparcar

A esta normativa se ha unido ahora la capital francesa, París. Se trata de una votación, no vinculante por el momento, impulsada por el concejal del partido ecologista EELV, Frédéric Badina-Serpette, que propone “una tarifación progresiva del estacionamiento” desde el 1 de enero de 2024.

¿Qué se tendrá en cuenta?

Pues bien, tal y como se ha propuesto en Francia, se realizarán teniendo en cuenta el peso, el tamaño y la motorización de los vehículos.

Según el propio concejal está hecha con el objetivo de "centrarse en el crecimiento inexorable del peso y el tamaño de los vehículos que circulan en nuestras ciudades, y particularmente en París".

Se trata de un nuevo intento de acabar con los coches en las grandes ciudades, o al menos, de hacerlos un artículo de lujo. Una de las ideas es la de que los SUV son coches más peligrosos en caso de tener algún accidente.

Auge de los SUV

Los SUV se han convertido en una moda atemporal desde hace unos años. De hecho, según datos recientes de Jato Dynamics, en enero de 2022, estos vehículos obtuvieron la cuota de mercado más alta de la historia en el viejo continente, llegando a suponer casi un 50% de las ventas totales aquel mes del pasado año.

Los SUV se han convertido en el principal reclamo del mercado automovilístico
Los SUV se han convertido en el principal reclamo del mercado

La Ley de Lyon

Así es la ley en la ciudad francesa de Lyon en la que hasta hace no mucho existía una tarifa general de 20 euros. Sin embargo, a partir de ahora los pagos por aparcar quedarán de la siguiente manera:

  • Tarifa reducida: se aplicará a vehículos de combustible que pesen menos de 1.000 kg y a eléctricos que estén por debajo de los 2.200 kg. El pago será de 15 euros, es decir de 5 euros menos que lo que pagaban antes.
  • Tarifa estándar: aquí es la zona de peso donde se encuentra el grueso del parque automovilístico. Serían los coches de gasolina o diésel entre 1.000 y 1.725 kg y los híbridos enchufables situados entre los 1.000 kg y los 1.900 kg. La tarifa será de 30 euros, por lo que se situará 10 euros por encima de lo establecido actualmente.
  • Tarifa mayor: vehículos de combustión que superen los 1.725 kg y eléctricos que hagan lo propio con 2.200 kg. El coste será de 45 euros, por lo que situará 25 euros por encima de lo establecido actualmente, es decir, más del doble.

¿Y los eléctricos?

Pues ya ni las emisiones sirven de excusa a los mandatarios que ya no saben por dónde sacar unos euros de más. Como os hemos mostrado en la ley de Lyon, a pesar de tener alguna ventaja sobre los de combustión, estos deberán pagar una tarifa según su peso, algo que evidentemente les afecta al ser mucho más pesados que los de gasolina y diésel por el uso de baterías.

¿Puede llegar a España?

A pesar de que no hay nada en concreto, ya algún político se ha pronunciado al respecto como es el caso del coordinador de sostenibilidad del PSOE, Antonio Giraldo, quien tuiteaba acerca de este tema.

Archivado en:

Su éxito ya es arrollador y este nuevo SUV se convierte en el más vendido e interesante del mercado

Relacionado

Su éxito ya es arrollador y este nuevo SUV se convierte en el más vendido e interesante del mercado

Si adoras conducir y buscas un SUV con alma, el Opel Grandland GSe es tu coche, palabra de probador

Relacionado

Si adoras conducir y buscas un SUV con alma, el Opel Grandland GSe es tu coche: palabra de probador

Este es el nuevo SUV que todos estábamos esperando, el Hyundai Tucson llega en otoño y será así

Relacionado

Este es el nuevo SUV que todos estábamos esperando: el Hyundai Tucson llega en otoño y será así