El Sandero y el Duster son dos superventas en nuestro país y ahora, la marca rumana, perteneciente al Renault Group va a lanzar el modelo más potente de su historia para poder competir en los rallyes. Es el Sandrider, que ha sido presentado hoy como el prototipo con el que la marca participará en el Dakar de 2025 y en el Campeonato Mundial FIA de Rally-Raid, el W2RC.
Concepto
El Sandrider ha sido inspirado en el Concept Manifesto que el laboratorio de ideas de Dacia ya presentó hace dos años. Es un vehículo diseñado por y para el Rally-Raid, cogiendo capacidades deportivas del grupo de Renault y siendo ayudado por la experiencia de Prodrive, empresa británica especializada en deportes de motor.
Este coche está hecho buscando el rendimiento para la victoria, aprovechando hasta el final de las posibilidades que hay en la categoría Ultimate T1+, apostando, por tanto, por la agilidad y la ligereza, respondiendo con precisión a las necesidades de pilotos y sus respectivos copilotos. Antes de las pruebas programadas, los resultados a través de sesiones de diseño han sido buenas en el simulador.

Diseño
Tras ser concebido por los diseñadores de Dacia, su exterior apuesta por lo básico, sin florituras, siguiendo la esencia de la marca rumana, conserva los paneles de la carrocería que son absolutamente necesarios, sin piezas decorativas.
El capó delantero es corto y está hundido e inclinado, desapareciendo del campo de visión de la tripulación. A ello ele acompaña el uso de pintura antirreflectante en la parte superior del salpicadero, optimizando la visibilidad de los tripulantes, como se hace en los aviones.
El chasis y los paragolpes se han hecho de manera consolidada, acompañados por su carrocería de fibra de carbono, así como de suspensiones de doble triangulación y una transmisión 4x4 adaptada a las exigencias de las mencionadas competiciones.
Cuenta además con un innovador sistema eléctrico de alta tensión que permitirá mantener todos los accesorios con los que cuenta el Sandrider a bordo con una potencia óptima hasta en las condiciones más adversas para el coche.
Para el habitáculo, en el diseño han optado por priorizar a los tripulantes, el piloto y el copiloto, para los que se ha instalado un cuadro de instrumentos modular que permite a cada tripulación adaptar la ergonomía y la disposición de determinados elementos que elegirán según sus preferencias.
Lleva asientos Sabelt tapizados con tejidos específicos antibacterianos y que son capaces de regular la humedad. El Sandrider puede contar con la última generación de los neumáticos BF Goodrich que proporcionan un agarre óptimo en cualquiera de los terrenos y a su vez proporciona la máxima resistencia ante impactos y pinchazos. Las ruedas de repuesto son de tipo no carenadas de cara a facilitar su manejo y además, los ocupantes podrán acceder rápidamente a las herramientas de a bordo sin tener que manipular una caja. Se han inspirado en la experiencia de un piloto de Dacia, las tuercas de las ruedas se pueden colocar en una zona magnética integrada en la carrocería en caso de pinchazo y de esa manera, evitar perderlas en la arena.
“Robusto y aventurero”, así es el eslogan de Dacia al que se han atañido los diseñadores de la marca para el Sandrider, con un enfoque fiel a lo que significa llevado a su mayor extremo.

Eco
La marca Dacia está plenamente en la misma línea de compromiso de los organizadores del Dakar y de los Rally-Raid por una competición más sostenible. Por ello, se ha reducido la ligereza para reducir el consumo y se ha aligerado el peso en 15 kg respecto a prototipos del estilo para ello se han eliminado todos los paneles de carrocería superfluos y utilizando carbono para los demás, eliminando todos los elementos decorativos y optando por un motor más compacto y ligero, y de cara a optimizar la tracción y el comportamiento dinámico del coche se ha incrementado significativamente la distribución del peso entre la parte delantera y trasera en el tren delantero.
La aerodinámica ha sido muy cuidada con una reducción del 10% de la resistencia y del 40% de la sustentación con respecto a prototipos equiparables prestando especial atención a las entradas de aire que permiten la refrigeración del motor.
A su vez, la gestión del calor se convierte en un elemento clave, haciendo el proceso de que se use un pigmento antirrayos infrarrojos incluido en el carbono del vehículo por parte de los diseñadores como una solicitud de patente.
En cuanto a su motor, usa combustible combustible sintético Aramco, que se producen combinando hidrógeno renovable con CO2 capturado, y que proporciona un producto con bajo contenido de carbono compatible con los motores actuales, para lo que el Dakar es el campo de experimentación ideal para probar esta tecnología de la marca Dacia, lo que supone una solución sencilla y accesible de cara a reducir su impacto medioambiental.

Fecha marcada
La marca cuenta con una fecha señalada en el calendario, la del debut del Sandrider. Su primera competición será en el Rally de Marruecos en 2024, que es una prueba del Campeonato Mundial de Rally-Raid, el W2RC, que tendrá lugar del 5 al 11 de octubre. El equipo, bajo la nomenclatura de ‘The Dacia Sandriders’ participará en su primer Dakar y en el Campeonato Mundial de Rally-Raid en 2025.
Tres equipos
La marca tiene ya tres tripulaciones para ponerse a manos del Sandrider:
- Sébastien Loeb: uno de los mejores pilotos de la historia. De hecho, es el piloto con más títulos en automovilismo, siendo considerado el mejor piloto de rallyes de la historia. A sus 50 años, es ganador del WRC en nueve ocasiones consecutivas entre los años 2004 y 2012. Ahora, desde 2016, participa en el Dakar. Su compañero será Fabián Lurquin.

- Cristina Gutiérrez: una ídolo en España. A sus 32 años suma ocho participaciones en el Dakar entre 2017 y 2024. Fue ganadora de la categoría T3 del Mundial de Rally-Raid en 2021 y este enero se ha convertido en la segunda mujer en la historia en ganar una categoría, en este vaso la Challenger, del Dakar. Su copiloto será Pablo Moreno.

- Nasser al-Attiyah: una leyenda del Rally, sobre todo del Dakar. A sus 53 años ha sido cinco veces ganador de la Copa del Mundo de Rallyes Todo Terreno, dos veces campeón del Campeonato Mundial de Rally-Raid y cinco veces campeón de la categoría reina del Dakar.

Características
Tal y como ha anunciado la marca, así se divide el nuevo Sandrider:
- Categoría FIA: Ultimate T1+.
- Chasis: tubular.
- Carrocería: fibra de carbono.
- Motor: V6, 3 litros, biturbo, inyección directa.
- Potencia máxima: 264 kW/360 CV a 5.000 rpm.
- Par máximo: 539 Nm a 4.250 rpm.
- Transmisión: 4X4.
- Caja de cambios: secuencial de 6 velocidades.
- Suspensiones delantera/trasera: doble triangulación.
- Recorrido de las suspensiones: 350 mm.
- Ruedas: llantas en aluminio, 17 pulgadas.
- Neumáticos: BF Goodrich, 37 pulgadas.
- Medidas (en Largo X Ancho X Altura): 4.140 x 2.290 x 1.810 mm.
- Distancia entre ejes: 3.000 mm
- Voladizo del/tras: 590/550 mm