Las ventas de turismos registran un crecimiento del 7%, con un total de 78.314 unidades vendidas en noviembre, según datos según datos de Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Este nuevo registro permite mantener la tendencia al alza de los últimos meses en comparación con el año anterior, en el que se registraron volúmenes muy bajos de ventas. Según apunta Anfac, la estabilidad en la producción de vehículos ha permitido una mejor respuesta de cara a los puntos de venta. De igual manera, el canal de particulares y empresas siguen empujando de las ventas, principalmente de vehículos de cero y bajas emisiones que han copado el 53% del mercado general.
En el acumulado del año, se alcanzan las 867.587 unidades vendidas, un 17,3% más que el año anterior. Son cifras que invitan ya a un optimismo moderado ya que, a falta de un mes, si se mantiene este ritmo, el mercado nacional puede cerrar en torno a las 950.000 unidades. Una cifra positiva pero todavía lejos de superar el millón de unidades, objetivo de un mercado como el español, y que se sitúa un 24,7% por debajo de 2019, previo a la pandemia. Ese año, hasta noviembre se habían vendido ya más de un millón de coches, en concreto 1.152.419 unidades.
En cuanto a las ventas por canales, las dirigidas a particulares y empresas logran un notable repunte y son los canales que permiten el impulso positivo del mercado. Las ventas a particulares crecen un 14%, con 40.785 unidades. Al igual que el mercado de empresas que aumenta un 3,3%, hasta las 32.764 ventas. Por su parte, el rent-a-car sufre un retroceso del 16,4% en noviembre, con 4.855 unidades.

Para Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, “Los turismos híbridos convencionales ganan mes a mes terreno y están a punto de convertirse en la primera elección de los compradores. Sin olvidar que el plan MOVES III de ayudas a los eléctricos e híbridos enchufables cuenta con fondos en la que todo aquél que quiera comprárselo es su oportunidad de tener hasta 7.000 euros de subvención más un 15% de deducción hasta 3.000 euros en el IRPF”.
El Dacia Sandero repite como el coche más vendido
El que parece no querer bajarse de lo más alto del ranking de los coches más vendidos es el Dacia Sandero. Repite un mes más como el modelo más matriculado con 2.948 unidades vendidas en noviembre. Y también es el triunfador en el acumulado del año con 25.662 unidades. Parece poco probable que en este último mes el modelo de la marca rumana vaya a ser desbancado de la primera posición por alguno de sus rivales. El primero, el Seat Arona, acumula 20.212 unidades hasta noviembre, lejos del coche utilitario de Dacia.

En el último mes de noviembre, junto con el Dacia Sandero, el Toyota Corolla y el MG ZS se suben al segundo y tercer escalón del podio con 2.257 y 2.104 unidades vendidas respectivamente.
Los 10 modelos de coches y SUV más vendidos en noviembre de 2023
Modelos |
Unidades vendidas |
Dacia Sandero |
2.948 |
Toyota Corolla |
2.257 |
MG ZS |
2.104 |
Hyundai Tucson |
1.937 |
Seat Ibiza |
1.794 |
Volkswagen T-Roc |
1.725 |
Tesla Model 3 |
1.639 |
Kia Sportage |
1.479 |
Nissan Qashqai |
1.421 |
Citroën C3 |
1.301 |
Los 10 modelos de coches y SUV más vendidos de 2023 (Enero a Octubre)
Modelos |
Unidades vendidas |
Dacia Sandero |
25.662 |
Seat Arona |
20.212 |
Toyota Corolla |
18.016 |
Peugeot 2008 |
17.897 |
Toyota C-HR |
17.555 |
MG ZS |
17.255 |
Hyundai Tucson |
17.010 |
Kia Sportage |
17.007 |
Volkswagen T-Roc |
15.464 |
Seat Ibiza |
15.248 |