Las señales de tráfico que los conductores encuentran en su camino son fundamentales para su seguridad, especialmente las señales en autovías, donde se circula a mayor velocidad y es necesario estar preparado para decidir cuándo actuar.
Estas señales son esenciales para detenerse, cruzar, desviarse o simplemente para advertir, ayudando a pensar y anticipar las acciones que debemos ejecutar, especialmente a alta velocidad. Vamos a conocer algunas de estas señales y su utilidad al circular por autovías.
Tipos de señales de preseñalización en autopistas y otras vías
Estas señales son muy importantes porque apoyan a los conductores en la carretera, ayudando en la distribución y organización del tráfico en una gran variedad de vías y facilitan la comunicación entre ciudades.
Proporcionan información esencial para advertir con tiempo sobre la cercanía de entradas a poblaciones, desvíos e intersecciones, entre otras.
Formas y colores de las señales de preseñalización
El diseño de estas señales varía según el tipo de vía. Si indican salida o entrada a autopistas y autovías son de color azul, y si hacen referencia a una carretera convencional, son de color blanco.
La forma de estas señales es rectangular y el tamaño depende de la cantidad de información que deben suministrar, proporcionando información oportuna a los conductores que circulan a alta velocidad.
Ubicación y distancia de las señales de preseñalización
La distancia entre las señales de preseñalización está calculada para ofrecer al conductor tiempo suficiente para procesar la información y reaccionar anticipadamente para realizar las maniobras necesarias.
En vías rápidas como autopistas y autovías, las señales están situadas a 500 metros antes de la salida o entrada de una población, mientras que en vías donde se circula a menor velocidad, las señales están separadas por 50 metros, permitiendo cambiar de carril y reducir la velocidad si es necesario.
Preseñalización de dirección
Este tipo de señal es muy común y se utiliza para informar sobre la dirección de la vía y las salidas más próximas. Ofrecen información sobre ciudades y lugares que se encuentran en el recorrido de la carretera. Si vemos un cartel con una flecha apuntando hacia arriba, indica la continuación de la vía; si la flecha apunta hacia los lados, se refiere a destinos específicos.
El color de las señales indica el tipo de vía: azul para autopistas y autovías, y blanco para carreteras convencionales, orientando al conductor sobre cómo abordar la entrada o salida próxima.
Otras señales de preseñalización
Otras señales específicas incluyen las que indican la presencia de una rotonda y muestran la dirección de cada salida, utilizando colores para identificar la vía correspondiente. La preseñalización de carriles es muy importante en autopistas y autovías, ya que indica qué carril utilizar para acceder a una entrada, salida o intersección. También hay señales que advierten sobre la cercanía de áreas de descanso, servicios de restaurante o estaciones de servicio.
Importancia de las señales de preseñalización para la seguridad vial
Estas señales son una gran ayuda para la seguridad y organización del tráfico de vehículos, ya que proporcionan al conductor la información necesaria para tomar decisiones seguras respecto a maniobras con el vehículo. Esta anticipación mejora el flujo de tráfico y minimiza las probabilidades de accidentes causados por decisiones erróneas debido a la falta de información.
Comprender correctamente y a tiempo estas señales es fundamental para la seguridad vial, independientemente del tipo de vía por donde se conduzca.