Diferencias entre autopista y autovía: todas las claves

Conoce todas las diferencias entre autopista y autovía leyendo este artículo. ¿Las sabes diferenciar?

Juan L. García

Diferencias entre autopista y autovía, todas las claves
Diferencias entre autopista y autovía, todas las claves

Las diferencias entre una autopista y una autovía, aunque a priori parecen carreteras iguales por ser ambas interurbanas, hacen que mucha gente se decida a escoger una u otra cuando van a viajar con determinados vehículos, como puede ser por ejemplo una bicicleta o una moto.

Aun cuando las autopistas y autovías cumplen funciones similares, de acuerdo a las regulaciones establecidas en la ley, ambas poseen diferentes características y descripciones que, en este artículo, podrás conocer.

¿Qué es una autopista?

Las autopistas son creadas para el tráfico masivo y fluido de vehículos y son carreteras con dos carriles mínimo en cada dirección, con sus separaciones respectivas. Su estructura está diseñada para no tener que reducir la velocidad con frecuencia, tienen curvas y carriles muy amplios para acelerar y desacelerar sin problemas.

Asimismo, las autopistas cuentan con salidas frecuentes y menor presencia de intersecciones, y se debe pagar una tarifa para su acceso, a través de los peajes.  

¿Qué es una autovía?

Las autovías, igualmente, son calzadas para la circulación de vehículos, con dos carriles, mínimo, en cada dirección y separadas por una mediana o isleta. 

Las autovías suelen atravesar áreas urbanas y rurales para la conexión entre las localidades, y su acceso es gratuito. 

Diferencias entre una autopista y una autovía

Las características que distinguen las autopistas de las autovías, en cuanto a los siguientes aspectos importantes, son:

Acceso a propiedades colindantes

Las autopistas no tienen acceso a lugares que se encuentran al margen de ellas, mientras que las autovías pueden tener salida y entrada directa a ellas. Un ejemplo de ello son las gasolineras.

Cierre temporal

Las autopistas se cierran mediante estructuras metálicas o procedimientos similares, mientras que las autovías no se cierran.

Circulación de bicicletas

En las autopistas está prohibida la circulación de bicicletas, mientras que en las autovías podrán hacerlo con las condiciones de que sean mayores de 14 años sus conductores, y deberán circular por los arcenes dispuestos, y que no cuente con la señal de prohibida su circulación.

Peajes en la vía

En algunas autopistas se disponen peajes para pagar las tarifas de acceso en ellas, y en las autovías es totalmente gratuita siempre la circulación en estas carreteras, de momento.

Señalización

En cuanto a las señales de tráfico, ambas cuentan con las de velocidad permitida, dirección, diferentes servicios disponibles y las salidas.

Sin embargo, las autopistas cuentan con mayor número de señalizaciones para comunicar la existencia de peajes, estaciones de servicios, y otras especificaciones de la vía.

Velocidad

En general, tanto las autopistas como las autovías presentan similar regulación de la velocidad, es decir, 60 km/h la mínima y 120 km/h.

Accesos y Salidas

En las autovías, los accesos y salidas suelen estar más cercanos entre sí, y existe mayor opción para entrar y salir de la vía, mientras que en las autopistas los accesos son controlados y las entradas y salidas están en puntos específicos.

Similitudes entre las autovías y autopistas

Además de la revisión de las diferencias entre ambas carreteras, se tienen que analizar sus semejanzas, y así comprender las características que nos hacen creer que se trata de lo mismo:

  • Ambas son construidas para optimizar el tráfico y tienen calzadas separadas para separar los sentidos de la circulación.
  • Igualmente, las dos vías tienen, mínimo, dos carriles en cada sentido de circulación.
  • Ambas carreteras tienen la misma regulación de velocidad de 60 km/h la mínima y 120 km/h para la máxima.

En resumen, sí existen diferencias notables entre las autopistas y autovías, que son distinguidas principalmente por aspectos como la cantidad de accesos y salidas, los cruces, señalizaciones, autogestión, entre otros, y se debe tener en cuenta que, las regulaciones de cada región influyen en tales diferencias, igualmente.

 

Archivado en:

Estalla un nuevo conflicto por la autopista más cara de España ante las próximas elecciones

Relacionado

Estalla un nuevo conflicto por la autopista más cara de España ante las próximas elecciones

Esta es la primera autopista que limitará su velocidad máxima

Relacionado

Esta es la primera autopista que limitará a 100 km/h su velocidad máxima, y desde este fin de semana