Imagínate que la DGT es capaz ya de controlar tu velocidad media en carretera, pero no un punto fijo o en un pequeño tramo, como puede ser un túnel; no, durante más de 30 kilómetros de trayecto. Pues eso ya está sucediendo en España y es tan largo el recorrido… que a los conductores incluso se les olvida que se les está midiendo la velocidad y terminan por cometer excesos que está convirtiendo al radar de la CL-615, en Palencia, no solo en el más largo de nuestro país, sino también en uno de los que más denuncias esté imponiendo.
Es el ejemplo más extremo, pero es ya todo un indicativo de por dónde va la nueva estrategia de la DGT en control de velocidad. El radar de tramo se ha terminado por imponer en la política de siniestralidad vial y en los próximos meses se confirma oficialmente que se instalarán otros 57 aparatos de este tipo en España, que se sumarán a los 92 ya existentes (aquí puedes conocer la lista completa con todas sus ubicaciones).

Y es que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, confirmó el pasado mes de abril que de los 95 radares que contemplaba ya su organismo instalar en los próximos meses, hasta el 60 por ciento corresponderían a cinemómetros de tramo, al considerarlos ya más eficaces y, sobre todo, más justos a la hora de sancionar.
“Cualquiera puede pasarse el límite de velocidad de un radar fijo o de punto, pero superar la velocidad en un radar de tramo tiene más miga”, ha asegurado Pere Navarro. Y es que en este tipo de control de velocidad, el cálculo se realiza en un tramo concreto y trazando la media, no puede achacarse ya la multa a un despiste puntual u ocasional. Pero, ¿cómo funcionan exactamente?
Así funcionan y controlan la velocidad los radares de tramo
Estos nuevos radares de tramo se comienzan ya a controlar por medio de nuevas cámaras de visión artificial de la DGT. Como puedes ver en los gráficos e infografías, las cámaras se sitúan a ambos extremos del tramo, al inicio y al final, calculando la velocidad media de cada vehículo y sancionando automáticamente a quienes hayan incumplido el límite máximo. Instalados en autopistas, autovías y carreteras convencionales, en principio cuentan todos con señalización específica de advertencia.
Los sistemas automatizados de control de #velocidad y del uso de #cinturon mejoran la eficacia en el control de la norma y evitan #SiniestrosViales. En los próximos meses se instalarán 95 nuevos radares en las carreteras, de los que un 60% serán de tramo. Así funcionan 👇 pic.twitter.com/MTUezULQGe
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 4, 2024
Una vez que el vehículo entra en el tramo, las cámaras iniciales se encargan de grabar las matrículas y, al final, otro nuevo sistema gemelo de cámaras reconoce las mismas placas que entraron al tramo. Un ordenador es entonces el que se encarga de relacionar todos los datos captados, comprobando los tiempos de entrada y salida y calculando las velocidades medias. A partir de ahí, ya lo sabes: si la has excedido te terminará llegando una multa a tu domicilio.
Aunque no todos los radares de tramo de España pertenecen a la DGT (el Ayuntamiento de Madrid por ejemplo ha instalado en la ciudad un tramo de 1,8 kilómetros en la calle Sinesio Delgado), sí son la mayoría de su propiedad, y especialmente los más largos que están causando el pánico entre los conductores. Ya hemos contado cuál es el de mayor longitud, situado en Palencia, pero hay más que superan los 6 kilómetros de vigilancia y se acercan incluso a la veintena.

Especial relevancia va a tomar también uno de los nuevos que ya incorporamos a esta lista, que situado en Cantabria, entre el viaducto de Ontón y Castro Urdiales, controlará más de 6 kilómetros de autopista, pero además con un límite de velocidad rebajado a 100 km/h. Precaución y ya sabéis: la única manera de que nunca te llegue una multa es respetando siempre los límites de velocidad.
A continuación os mostramos la lista con los radares más largos de España:
Los radares de tramo más largos de la DGT
- Radar de tramo de la CL-615, en Palencia: 33 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-6, entre Guadarrama y Collado Villalba (Madrid): 19 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-381, entre Los Barrios y Jerez de la Frontera (Cádiz): 17 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-7, entre El Campello y San Juan (Alicante): 10 kilómetros
- Radar de tramo de la AP-7, entre Sagunto y Puçol (Valencia): 7 kilómetros.
- Próximo radar de tramo de la A-8, entre el viaducto de Ontón y Castro Urdiales (Cantabria): algo más de 6 kilómetros.