Los radares de tramo han llegado a España para quedarse y, poco a poco, aumentan su eficacia y, sí, también su longitud. Son la nueva herramienta predilecta para el control de velocidad por parte de las administraciones, y así lo ha asegurado ya la DGT en toda España, pero también algunos ayuntamientos, como el Madrid, que en 2024 estrenó el temido de Sinesio Delgado que, con 1,8 km de tramo en vigilancia, ha causado estragos ya en la capital.
Con hasta 92 radares de este tipo ya localizados por carreteras de toda España, la DGT aseguró a inicios de año que preparaba la instalación durante 2024 de otros 88 cinemómetros en nuestro país, de los que el 60% serían ya de tramo. “Estamos yendo del radar de punto (el tradicional fijo) al radar de tramo. El de tramo nos parece más justo”, ha reconocido el propio director de la DGT, Pere Navarro.

Muy eficaces por medir ya la velocidad no solo en un punto fijo de paso, sino en un tramo completo de vía que puede llegar a sobrepasar incluso los 30 kilómetros, como sucede en alguna carretera ya de España, el sistema se compone de una cámara que registra el paso del vehículo por el primer punto de control y de otras cámaras que controlan la salida. En todo el recorrido, por tanto, se traza la velocidad media en tiempo real y, si se supera la máxima permitida en ese tramo, se procede a emitir una denuncia automática.
El nuevo radar de Saltacaballo, en Cantabria, se estrena en agosto
Pues bien, conocido ya su funcionamiento y efectividad, es hora ya de recibir a un nuevo radar de tramo… y no a uno cualquiera. Y es que uno de los más largos que se prevén ya en España comenzará a controlar la velocidad este mismo mes de agosto. Hablamos del ya anunciado, y temido antes incluso de multar, radar de Saltacaballo en la A-8, Cantabria.
Ubicado ya en un tramo de algo más de 6 kilómetros de la A-8, entre el viaducto de Ontón y la localidad de Castro Urdiales, en apenas dos semanas este nuevo radar de tramo comenzará a funciona, aunque desde la DGT han asegurado que concederán de inicio un período de avisos y notificación de excesos de velocidad, sin tramitar las multas. Será ya por tanto al inicio del otoño, tras las vacaciones de verano, cuando este cinemómetro comience a emitir automáticamente ya las sanciones, una vez considerado que se ha informado y es conocido por todos los conductores.

Además de por estar situado en una vía con mucho tráfico, y de ser un radar de tramo largo de más de 6 kilómetros, el nuevo sistema de Saltacaballo es ya temido por los conductores porque controla un trayecto que no tiene limitación de 120 km/h a pesar de tratarse de una autopista, sino que tiene concretamente rebajada la velocidad en todo el tramo a “solo” 100 km/h.
Estos son los radares de tramo más largos de España
A pesar de su longitud y buen tramo de vigilancia, el nuevo radar de Saltacaballo, siendo uno de los más largos próximamente de España, no bate récords ni muchísimo menos. Especialmente si lo comparamos con el actual radar de tramo de más longitud de España, que ubicado en la carretera CL-615 de Palencia controla nada menos que 33 kilómetros de carretera. A continuación os mostramos los radares de tramo más largos hoy de nuestro país.
- Radar de tramo de la CL-615, en Palencia: 33 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-6, entre Guadarrama y Collado Villalba (Madrid): 19 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-381, entre Los Barrios y Jerez de la Frontera (Cádiz): 17 kilómetros.
- Radar de tramo de la A-7, entre El Campello y San Juan (Alicante): 10 kilómetros
- Radar de tramo de la AP-7, entre Sagunto y Puçol (Valencia): 7 kilómetros.
- Próximo radar de tramo de la A-8, entre el viaducto de Otón y Castro Urdiales (Cantabria): algo más de 6 kilómetros.