¿Qué pasa si compro un coche que debe impuestos?

¿Estás pensando en comprar un coche usado? Te explicamos qué pasa si compras un coche que debe impuestos y cómo evitar problemas legales.

Carolina Cleary

¿Qué pasa si compro un coche que debe impuestos?
¿Qué pasa si compro un coche que debe impuestos?

Comprar un coche de segunda mano puede parecer una gran oportunidad, pero ¿qué pasa si compro un coche que debe impuestos? Mucha gente no se hace esta pregunta hasta que ya es tarde y el problema cae sobre el nuevo propietario. Las deudas fiscales, los embargos o las multas no desaparecen con la venta, y podrías acabar pagando por errores ajenos.

En España es legal vender un coche con impuestos pendientes, multas o incluso con un embargo, por lo que si no se revisa bien el historial del vehículo antes de firmar, la compra puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.

¿Es legal vender un coche con deudas?

La legislación permite la venta de un vehículo con cargas fiscales, siempre que el vendedor informe al comprador de forma clara. Si no lo hace, puede considerarse un acto fraudulento. Estas deudas pueden aparecer anotadas en el Registro de la DGT y bloquear la transferencia de titularidad hasta que se regularicen.

¿Cómo saber si un coche tiene deudas antes de comprarlo?

Antes de cerrar cualquier trato, es fundamental solicitar un informe de cargas a la DGT, que cuesta unos 8,59 euros. Este documento refleja si el coche tiene impuestos sin pagar, embargos u otras incidencias administrativas. El trámite puede realizarse de forma online y en pocos minutos.

Con este informe podrás evitar sorpresas desagradables, como encontrarte con una imposibilidad de matricular el coche por tener una deuda pendiente, algo habitual en casos en los que, por ejemplo, no se ha pagado el impuesto de circulación del año anterior.

¿Qué hacer si el coche tiene deudas y aun así quiero comprarlo?

Si el informe indica que existen cargas, tienes dos opciones:

  • Asumir la deuda tú mismo, algo que debe reflejarse por escrito en el contrato de compraventa.
  • Acordar que el vendedor cancele la deuda con parte del dinero recibido antes de formalizar el cambio de titularidad.

En ambos casos, conviene añadir cláusulas específicas que dejen claro qué se ha pactado, proteger a ambas partes y evitar futuras reclamaciones.

¿Qué pasa si me entero de la deuda después de la compra?

Si la compraventa ya se ha realizado y descubres más tarde que hay impuestos o multas pendientes, y esto no se menciona en el contrato, podrías enfrentarte a un bloqueo en el trámite de transferencia.

En ese caso, recopila pruebas de buena fe (contrato, justificante de pago, comunicaciones) y presenta una reclamación por fraude contra el vendedor. Si necesitas usar el coche mientras se resuelve el conflicto, podrías optar por pagar la deuda y luego reclamar el importe en los juzgados.

También puedes consultar la cuantía pendiente utilizando plataformas para calcular el impuesto de circulación correspondiente, especialmente si hay más de un ejercicio fiscal afectado.

¿Y si el coche está embargado o precintado?

Cuando un vehículo está embargado, tiene una carga administrativa o judicial por deudas. Si además está precintado, no puede circular. En este caso, aunque el coche pueda transferirse, no se puede expedir un nuevo permiso de circulación hasta que se resuelva el embargo.

El riesgo es alto: si conduces el coche en estas condiciones y te detienen, las autoridades pueden retirarlo de forma inmediata. La única vía segura es regularizar la situación y eliminar las cargas antes de intentar utilizarlo.

¿Cómo evitar problemas al comprar un coche usado?

Antes de cerrar la compra, sigue estas recomendaciones:

  • Solicita un informe de la DGT con antelación.
  • Revisa cada cláusula del contrato, especialmente aquellas relacionadas con cargas económicas.
  • No entregues todo el dinero sin confirmar que el vehículo está libre de deudas.
  • Si el vendedor usará parte del pago para saldar impuestos, deja constancia escrita.
  • Formaliza la operación con testigos o plataformas que ofrezcan respaldo legal.

Tanto si vas a pagar el impuesto tú como si lo asume el vendedor, puedes informarte sobre cómo pagar el impuesto de circulación por internet desde la web del ayuntamiento correspondiente, de forma sencilla con el número de matrícula y el DNI.

Cautela y prevención para evitar disgustos

Comprar un coche con deudas puede convertirse en una experiencia complicada si no se toman precauciones. Las cargas fiscales, en especial las relacionadas con el impuesto de circulación, deben estar claras antes de la firma.

Solicitar un informe de la DGT, analizar bien el contrato y establecer condiciones concretas puede marcar la diferencia entre una buena compra y un problema legal. La clave está en la información, la prevención y la claridad entre las partes.

 

Archivado en:

Financiar coche segunda mano

Relacionado

Financiar un coche de segunda mano: Consejos y trucos

La ayuda por los afectados por la DANA vale para coches nuevos y usados

Relacionado

¿Dónde puedo comprar un coche de segunda mano?

Trucos para vender bien tu coche de segunda mano

Relacionado

Trucos para vender bien tu coche de segunda mano