¿Qué pasa si no pago el impuesto de circulación?

¿Se te ha pasado el plazo y quieres saber qué pasa si no pagas el impuesto de circulación? Te lo enseñamos.

Juan L. García

Qué pasa si no pago el impuesto de circulación
Qué pasa si no pago el impuesto de circulación

Disfrutar de la comodidad de conducir conlleva una serie de obligaciones tributarias, entre ellas, el pago del impuesto de circulación. Pero, ¿qué pasa si no pago el impuesto de circulación? Aunque no afecta directamente la conducción, el impago puede derivar en recargos, sanciones e incluso el embargo del coche.

Conocido oficialmente como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), se trata de una tasa anual que gestiona cada ayuntamiento, destinando sus fondos al mantenimiento de infraestructuras viales y servicios municipales. Incumplir con su pago puede generar graves consecuencias económicas y administrativas.

¿Qué es el impuesto de circulación y quién está obligado a pagarlo?

El impuesto de circulación es una tasa que todo propietario de un vehículo matriculado en España debe abonar anualmente en el municipio donde esté registrado. Como hemos adelantado, su nombre oficial es IVTM.

¿Quiénes están obligados a pagar el impuesto de circulación?

Todo vehículo matriculado que circule por vías públicas está sujeto a este impuesto, incluyendo:

  • Turismos, motocicletas, furgonetas y camiones.
  • Vehículos con permisos temporales de circulación.
  • Coches con matrícula turística.
Nuevo impuesto a los coches en España, podrías pagar hasta 85 € de tasa en estos nuevos casos

Vehículos exentos del pago del IVTM

Algunos vehículos están exentos de pagar el IVTM, ya sea por su función o características específicas:

  • Vehículos de emergencias como ambulancias y coches de bomberos
  • Vehículos agrícolas utilizados exclusivamente en el campo
  • Coches de diplomáticos y organismos oficiales
  • Vehículos adaptados para personas con discapacidad (mínimo 33%)
  • Vehículos históricos con más de 25 años en algunos municipios

Es importante revisar la normativa local, ya que las exenciones pueden variar según el ayuntamiento.

¿Cómo se paga el impuesto de circulación?

El ayuntamiento envía anualmente un aviso de pago a la dirección fiscal del propietario del vehículo. Existen varias formas de abonar este tributo:

  • Domiciliación bancaria: el importe se descuenta automáticamente de la cuenta del titular.
  • Transferencia bancaria: debe realizarse dentro del plazo establecido utilizando los datos de la notificación.
  • Cajeros automáticos: en algunas entidades bancarias con convenio con los ayuntamientos.
  • Pago online: a través de la web del ayuntamiento, con tarjeta de crédito o débito.
  • Pago presencial en el ayuntamiento: en efectivo o mediante cheque.

Domiciliar el pago es la opción más recomendable para evitar olvidos y posibles recargos.

Calcular el impuesto de circulación del coche
No pagar el impuesto de circulación del coche puede generar graves sanciones.

¿Qué pasa si no pago el impuesto de circulación?

Aunque las autoridades no te multarán por circular sin haber pagado el IVTM, la deuda seguirá acumulándose con recargos progresivos y puede derivar en sanciones más graves.

Consecuencias del impago

  • Recargos e intereses por demora: Si no se paga dentro del plazo, el ayuntamiento aplicará un recargo del 5% sobre la cantidad adeudada. Pasados unos meses, el recargo puede aumentar hasta el 10% o el 20%.
  • Embargo de cuentas bancarias: Si la deuda no se salda, el ayuntamiento puede embargar el importe directamente de la cuenta del titular. Este procedimiento se realiza a través de Hacienda y puede afectar la solvencia del propietario.
  • Embargo del vehículo: En casos extremos, cuando la deuda es elevada y persiste en el tiempo, el coche puede ser embargado y subastado para saldar la deuda. Durante este proceso, el propietario pierde la titularidad y no podrá vender ni transferir el coche.
  • Imposibilidad de vender el vehículo: Si el impuesto de circulación no está al día, no se podrá realizar la transferencia del coche a un nuevo propietario. En una venta de segunda mano, el comprador exigirá el pago del tributo como parte del trámite.

¿Cómo evitar problemas con el impuesto de circulación?

Para evitar complicaciones y sanciones, es recomendable:

  • Domiciliar el pago para evitar olvidos.
  • Comprobar la notificación anual y verificar que el ayuntamiento ha emitido el recibo correctamente.
  • Solicitar bonificaciones o exenciones si el vehículo cumple los requisitos.
  • Consultar las normativas locales sobre descuentos para vehículos ecológicos o históricos.

No pagar el impuesto de circulación puede salir caro

El impago del IVTM puede generar recargos, embargos de cuentas y hasta la pérdida del vehículo. Aunque no conlleva una multa de tráfico, evitar su pago puede traer graves consecuencias económicas.

Para evitar problemas, lo mejor es mantenerse al día con esta obligación tributaria y, en caso de dificultades económicas, consultar con el ayuntamiento posibles aplazamientos o fraccionamientos del pago.

 

Archivado en:

La DGT avisa: las restricciones de las ZBE no eximen del pago del impuesto de circulación

Relacionado

La DGT avisa: ¿eximen las restricciones de ZBE de impuesto de circulación si no puedo usar el coche?

Nuevo impuesto de circulación y propiedad de coches en España, así sería la posible reforma fiscal

Relacionado

¿Nuevo impuesto de circulación y propiedad de coches en España? Así sería la posible reforma fiscal

Se puede pagar el impuesto de circulación por internet

Relacionado

¿Se puede pagar el impuesto de circulación por internet?