Clamor entre los automovilistas y las asociaciones de motoristas: la eliminación del margen de 20 km/h de velocidad para que motos y coches puedan adelantar en muchas carreteras convencionales no ha funcionado. Así al menos lo demuestra el último balance de víctimas mortales de la DGT, que registra en 2022 un total de 1.145 muertes en accidentes de tráfico, hasta 44 más que el período anterior. El dato no solo es casi un 15% peor que el de 2021, sino que incluso supera en un 4% al de 2019, período pre-pandemia y sin limitaciones de movilidad.
Con estos datos, sin analizar aún en profundidad, surge un primer interrogante. ¿Abordará ahora la DGT la posible modificación de la norma que eliminaba este margen de 20 km/h si se demuestra como parece que no ha contribuido a mejorar la seguridad vial? La realidad es que cuando instauró la medida, el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, confirmó que se mantendría a prueba durante 1 año para comprobar realmente el efecto de su eliminación en la seguridad.
Pasados esos 12 meses, que todavía eso sí no se han cumplido, la DGT se comprometió a realizar un primer balance de la nueva normativa para ver si realmente resulta eficaz mantenerla o no. Pero numerosas asociaciones del sector del automóvil y la motocicleta no quieren esperar a este primer balance, que se cerraría a finales del mes de marzo, y piden ya urgentemente la eliminación de esta medida.

Más muertes en carreteras convencionales que en vías rápidas
Según todas estas organizaciones, es una evidencia que las carreteras convencionales son las que más fallecidos siguen registrando, aumentando las víctimas en más de un 5 por ciento respecto al año 2019, mientras que en autopistas y autovías este dato se ha incrementado en un 3 por ciento.
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha asegurado que ha habido un “importante incremento de la mortalidad en carreteras secundarias, siendo superior al experimentado en las autovías y autopistas, lo que hace sospechar que la eliminación de los 20 km/h de margen en los adelantamientos ha podido tener un efecto negativo para la seguridad vial”.
Por su parte, la portavoz y vicepresidenta de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, María José Alonso, ha matizado que “no funciona ni poner más radares ni la eliminación de ese margen de adelantamiento de 20 km/h, pensando que reduciendo la velocidad se podía bajar la siniestralidad”.

Una norma clave para instalar más radares de tramo
Veremos en próximas semanas qué medidas adopta la DGT, que cabe recordad que ya confirmó en su día que “la medida de los 20 km/h para adelantar es una norma que solo tenemos en España. 20 km/h es una anomalía en toda Europa y, con ello, uno dificulta la comunicación de que la velocidad es el factor de riesgo”, pero asegurando al mismo tiempo que “también dificulta además la sustitución de los radares de punto (los fijos) por los radares de tramo”, “y queremos ir sustituyendo el radar de punto por el radar e tramo” en España.
Esta sin duda es una de las razones ocultas que han llevado a la DGT a establecer esta normativa.