La verdadera razón oculta de la DGT para eliminar el margen de 20 km/h para adelantar, ya en vigor

En un encuentro digital, el director de la DGT, Pere Navarro, confirma la noticia que ya nos adelantó en Autopista.es en verano: cuál es la razón oculta (y recaudatoria) para eliminar el margen de 20 km/h al adelantar en carreteras convencionales.

La verdadera razón oculta de la DGT para eliminar ya el margen de 20 km por hora para adelantar, ya en vigor
La verdadera razón oculta de la DGT para eliminar ya el margen de 20 km por hora para adelantar, ya en vigor

Aplica ya la nueva norma: desde esta misma semana, el margen de 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad que para adelantar tenían turismos y motocicletas en carreteras convencionales se ha eliminado. Así que ya sabes, olvida esa norma que aprendiste siempre en la autoescuela y no la llevas ya a la práctica si no quieres recibir una multa.

Esta ha sido, sin duda, una de las normas más polémicas que han entrado en vigor este pasado día 21 de marzo con la nueva Ley de Tráfico. Hasta tal punto es controvertida, que no solo los sectores del automóvil y la motocicleta han mostrado su rechazo frontal, sino que también hace unos meses generó un intenso debate parlamentario con idas y venidas entre el Congreso y el Senado, al contar también con el rechazo de buena parte del arco parlamentario. Pero, finalmente, se aprobó.

Pere Navarro lo adelantó en exclusiva en Autopista.es

Ahora, sin embargo, volvemos a descubrir cuál es verdaderamente uno de los objetivos principales de la implantación de esta medida. A través de un encuentro digital promovido por la revista Tráfico y Seguridad Vial, el director general de la DGT, Pere Navarro, ha insinuado que la eliminación de este margen permitirá instalar más radares de tramo en las carreteras convencionales. Sin embargo, en Autopista.es ya te adelantamos este verano en exclusiva esta misma razón, cuando entrevistamos al propio máximo responsable de Tráfico con motivo del 60 aniversario de nuestra revista AUTOPISTA.

Pere Navarro, director de la DGT, y Alicia Fernández, jefa de información de AUTOPISTA. Foto: Sylvia Longás.
Pere Navarro, director de la DGT, y Alicia Fernández, jefa de información de AUTOPISTA. Foto: Sylvia Longás.

Entonces, Pere Navarro aseguraba primero, antes de su aprobación definitiva, que la medida de los 20 km/h para adelantar es una norma que solo tenemos en España. 20 km/h es una anomalía en toda Europa y, con ello, uno dificulta la comunicación de que la velocidad es el factor de riesgo”. Sin embargo, una conversación más profunda reveló finalmente cuál era en el fondo el objetivo principal.

Los radares de tramo, la razón principal de la nueva norma

 “La medida también dificulta además la sustitución de los radares de punto (los fijos) por los radares de tramo”, matizaba Pere Navarro. “Con los de punto no tengo un problema, pero queremos poco a poco ir sustituyendo el radar de punto por el radar de tramo. Nos parece más justo y es la tendencia que hay en Europa”, aseguraba el director general de Tráfico.

Pero el razonamiento continuaba. “Los 20 km/h (de margen anterior) nos dificulta las sanciones, porque todo el mundo alegaría que estaba además adelantando” si es cazado superando el límite de velocidad y entre esos 90 y 110 km/h. El director general de la DGT concluyó la entrevista confirmando de nuevo que permitir este margen “dificulta un poco el mensaje. La velocidad es esa y no hay excepciones, pero sobre todo a mi lo que me preocupa es que toda Europa va hacia radares de tramo en carretera convencional, y aquí nos dificultaría la sustitución de los radares de punto por radares de tramo”. Blanco y en botella.

Eso sí, ayer mismo Pere Navarro también aseguró que el aumento de radares de tramo en este tipo de carreteras no se producirá de forma inminente, ya que la DGT confirma que va a mantener una prueba de 1 año para ver realmente el efecto de la eliminación del margen de 20 km/h en la seguridad. Pasados los 12 meses se realizará un primer balance y se verá si se mantiene la medida y, con ella, el incremento en el número de radares. Visto lo visto, apostamos a que sí. ¿Y tú?

 

Puedes usar ahora el móvil con el coche parado o en un semáforo, así es la nueva orden de la DGT

Relacionado

¿Puedes usar ahora el móvil con el coche parado o en un semáforo? Así es la nueva orden de la DGT

Llega la nueva Ley de Tráfico, en vigor desde el próximo 21 de marzo. Repasamos las novedades más importantes.

Relacionado

El último aviso de la DGT: estas son todas las nuevas multas que nos pondrá desde el lunes (VÍDEO)