Nuevo balance de siniestralidad de la DGT en este 2024, esta vez para analizar el verano, y nuevos datos para la preocupación. A pesar de que desde el Ministerio del Interior aseguran que el contexto es de estabilización y que los desplazamientos de largo recorrido han superado todas las previsiones alcanzando más de 97,7 millones de movimientos, 4,1 millones más que en 2023 y la cifra más alta de la historia, la realidad es que España no reacciona.
Tras registrar durante la primera parte del año un aumento de la mortalidad de hasta el 16%, que llevó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciar un inminente plan de choque con nuevas medidas para frenar la siniestralidad, durante los siguientes meses de julio y agosto nada menos que otras 241 personas han fallecido en accidentes de tráfico, 3 más que durante la Operación Verano del año anterior, con 952 personas resultando además heridas graves. Datos de nuevo muy preocupantes.
El Ministerio del Interior asume que "son malos datos"
“Son malos datos”, ha asegurado el propio ministro del Interior, “porque un solo muerto en carretera es un precio inasumible para una sociedad moderna y avanzada como la española. Quiero apelar de nuevo a la responsabilidad de los ciudadanos cuando viajan por carretera porque, en buena medida, de ellos depende que reduzcamos el número de siniestros mortales”. Fernando Grande-Marlaska además avisa de que “desde el Ministerio del Interior y la DGT vamos a redoblar nuestros esfuerzos para rebajar la cifra de siniestros mortales. No vamos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducirla siniestralidad mortal y grave en un 50% de aquí a 2030”.

De momento, la realidad es que los planes no están funcionando. Aunque aún cuentan con poco recorrido, a finales de abril el propio ministro del Interior anunció un “inminente plan de choque de seguridad vial”, que, “sin ser medidas policiales” pretendía reducir la malísima tendencia nacional en siniestralidad, sobre todo con más control y vigilancia en las carreteras, “y haciendo una evolución constante y directa, día a día”.
Desde la DGT se confirmaron entones medidas como la instalación durante este 2024 de otros 90 radares, “la mayoría de tramo y en carreteras secundarias”, la incorporación de 150 agentes a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 400.000 nuevas pruebas de alcoholemia en carretera, el refuerzo en la vigilancia con más motos camufladas y un mayor control a los vehículos de transporte, involucrados en “siniestros importantes”.
4 personas han muerto al día en accidente de tráfico este verano
Pocos meses después, sin embargo, los datos no se revierten aún, con julio arrojando un total de 109 personas fallecidas y agosto, 132 víctimas mortales. De media, hasta 3,9 personas han perdido cada día la vida en accidentes de tráfico este verano en España. Si bien es cierto que la tendencia de aumento de accidentes en autopistas y autovías ha descendido, hoy hasta el 73% de las muertes se registran en carreteras sin desdoblar (175), frente al 27% en vías de alta ocupación (66). La salida de vía es el tipo de siniestro más frecuente, seguido de las colisiones frontales, donde la DGT asegura que las distracciones y la velocidad excesiva e inadecuada son los factores concurrentes.

El dato, sin embargo, que ahora mismo más preocupa a la DGT y a los colectivos y asociaciones de conductores es la elevada mortalidad que se registra en España entre los usuarios vulnerables, que, con 112 fallecimientos, han aumentado la siniestralidad en un 8 por ciento, su cifra más elevada en los últimos 10 años.
Los motoristas, el colectivo que más preocupa: en 2030 serán 1 de cada 3 víctimas mortales
Y, dentro de los usuarios vulnerables, son los motoristas la principal fuente de preocupación. Aunque la DGT lleva meses advirtiendo del problema, creando más vigilancia con motos y anunciando nuevas medidas de protección en cuanto a la obligatoriedad de circular con guantes, casco y calzado cerrado, este colectivo es el que más ha aumentado sus víctimas, con 13 fallecidos más que el pasado año.

En este sentido, desde la consultora Pons Mobility han querido también lanzar la voz de alarma, asegurando que entre los motoristas “el escenario era, es y será bastante previsible en estos años”, como ha pronosticado su consejero estratégico, Ramón Ledesma, con una advertencia muy preocupante e impactante: las cifras de fallecidos en moto “anualmente crecerá entre 1 o 2 puntos sobre el total de usuarios. Si no se toma conciencia del problema, 1 de cada 3 muertos en 2030 será en moto”. Esperemos que las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio del Interior empiecen a causar efecto. Por el bien de todos.